Indicadores del Desarrollo Humano Sostenible Diferenciado en los municipios que integran el Valle de Tulancingo

  • Arturo Calderón Hernández Universidad Politécnica de Tulancingo
  • Raymundo Lozano Rosales Universidad Politécnica de Tulancingo

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo identificar las diferencias existentes en los indicadores de desarrollo humano, pobreza y marginación, su interrelación dinámica y su probable relación con las capacidades funcionales municipales con que se opera el desarrollo sostenible y la igualdad de oportunidades en los municipios que integran la región del Valle de Tulancingo. El estudio se enfoca en presentar los indicadores que diferencian los avances logrados por cada municipio en los temas señalados. Para ello se han consultado referencias teóricas e informes del desarrollo sostenible de los municipios del estado de Hidalgo. Metodológicamente, se ubica dentro de una investigación mixta longitudinal de alcance exploratorio, utilizando una técnica de estudio causal comparativo y análisis documental. Los hallazgos identifican las brechas existentes entre las diferentes demarcaciones políticas consideradas y reconocen los efectos diferenciados. Finalmente se observa una interrelación entre el desarrollo humano, la pobreza y la marginación y se plantea una propuesta orientada a fortalecer las áreas de oportunidad detectadas en el Índice de Capacidades Funcionales Municipales.   El Índice de Capacidades Funcionales Municipales, definido como una herramienta para medir la operatividad de los municipios en el desarrollo sostenible, juega un papel clave en la identificación de áreas de oportunidad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Acuerdo s. n. de 2013 [Comisión Nacional del Agua]. Por el que se actualiza la disponibilidad media anual de las aguas nacionales del acuífero Valle de Tulancingo, clave 1317, en el Estado de Hidalgo, Región Hidrológico Administrativa Golfo Norte, y se dan a conocer los estudios técnicos del mismo acuífero. 4 de noviembre de 2013. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5320583&fecha=04/11/2013#gsc.tab=0

Arechavala, N. S. (2008). Aproximación a la medición de la calidad de vida social e individual en la Europa Comunitaria. [Tesis de doctorado, Universidad de Valladolid, España]. Dialnet, 1. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=295157

Bush, V. P. y Tuirán, R. (2001). Índices de desarrollo humano, 2000. México: CONAPO

Consejo Nacional de Población [Conapo]. (2011). Concepto y dimensiones de la marginación. En Índice absoluto de marginación 2000-2010. México: Secretaría de Gobernación http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/Resource/1755/1/images/01Capitulo.pdf

Consejo Nacional de Población [Conapo]. (s. f.). Índices de marginación 2020. México: Secretaría de Gobernación https://www.gob.mx/conapo/documentos/indices-de-marginacion-2020-284372

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social [Coneval]. (2018). Evaluación Estratégica de Protección Social en México. (2a ed.). México: CONEVAL https://www.coneval.org.mx/InformesPublicaciones/Documents/Evaluacion-Estrategica-Proteccion-Social-segunda-edicion.pdf

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social [Coneval]. (2019). Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México (3a ed.). México: CONEVAL. https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Metodologia.aspx

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social [Coneval]. (s. f.). Pobreza a nivel municipio 2010-2020. Recuperado el 8 de julio de 2024 de https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/Pobreza-municipio-2010-2020.aspx

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social [Coneval] (s.f.). MEDICIÓN DE LA POBREZA: Preguntas Frecuentes. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Recuperado 8 de julio de 2024, de https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/Preguntas-frecuentes.aspx

De la Vega Estrada, S., Vázquez, Y. T. y Ramírez, J. L. (2012). Índice de marginación por localidad 2010. México: Consejo Nacional de Población.

Decreto Gubernamental s. n. de 2023 [Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Hidalgo]. (2023). Por el que se determina la Regionalización del Estado Libre y Soberano de Hidalgo. 4 de abril de 2023. https://periodico.hidalgo.gob.mx/?tribe_events=Periodico-Oficial-Alcance-1-del-04-de-abril-de-2023

Durán, S., Parra, M. y Márceles, V. (s. f.). Potenciación de habilidades para el desarrollo de emprendedores exitosos en el contexto universitario. Redicuc, 31(77), 200-215. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/3251

Echave, M. (2020) La Agenda 2030 y el desarrollo municipal sostenible. Guía para la elaboración de Planes Municipales de Desarrollo con el enfoque de la Agenda 2030. OPR e INAFED. https://www.gob.mx/agenda2030/documentos/guia-para-la-elaboracion-de-planes-municipales-de-desarrollo-con-el-enfoque-de-la-agenda-2030

Gobierno Municipal de Acatlán, Hidalgo (2021) Plan de Desarrollo Municipal 2020 – 2024. México: Gobierno Municipal. Recuperado el 9 de enero de 2024 de https://www.acatlanhidalgo.gob.mx/

Gobierno Municipal de Acaxochitlán, Hidalgo (2021) Plan de Desarrollo Municipal 2020 – 2024. México: Gobierno Municipal. Recuperado el 9 de enero de 2024 de https://acaxochitlanhgo.gob.mx/plan-de-desarrollo-municipal/

Gobierno Municipal de Cuautepec de Hinojosa, Hidalgo (2021) Plan de Desarrollo Municipal 2020 – 2024. México: Gobierno Municipal. Recuperado el 9 de enero de 2024 de https://cuautepechidalgo.gob.mx/wp-content/uploads/2024/07/Plan-Municipal-de-Desarrollo-de-Cuautepec-de-
Hinojosa.pdf&ved=2ahUKEwiVg9HbromIAxUFKEQIHQFhNtEQFnoECBYQAQ&usg=AOvVaw1tgmv9k0F-GgGJUu58KKX5

Gobierno Municipal de Metepec, Hidalgo (2021) Plan de Desarrollo Municipal 2020 – 2024. México: Gobierno Municipal. Recuperado el 9 de enero de 2024 de https://metepechidalgo.gob.mx/ayuntamiento/normatividad

Gobierno Municipal de Singuilucan, Hidalgo (2021) Plan de Desarrollo Municipal 2020 – 2024. México: Gobierno Municipal. Recuperado el 9 de enero de 2024 de https://singuilucan.gob.mx/transparencia/

Gobierno Municipal de Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero, Hidalgo (2021) Actualización del Plan de Desarrollo Municipal 2020 – 2024. México: Gobierno Municipal. Recuperado el
9 de enero de 2024 de PMD SANTIAGO TULANTEPEC ACTUALIZACION.pdf

Gobierno Municipal de Tulancingo de Bravo, Hidalgo (2021) Plan de Desarrollo Municipal 2020 – 2024. México: Gobierno Municipal. Recuperado el 9 de enero de 2024 de https://planmunicipaldedesarrollo.tulancingo.gob.mx/

Huerta, R. y Vanegas, M. (2020). Metodología para la construcción del Índice de Capacidades Institucionales Municipales (ICIM). Sobre México Temas De Economía, 1(2), 101–133. https://sobremexico-revista.ibero.mx/index.php/Revista_Sobre_Mexico/article/view/80

Instituto Nacional de Estadística y Geografía [Inegi]. (s. f.). Cuéntame…. Información por entidad. México: INEGI https://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/hgo/territorio/div_municipal.aspx?tema=me&e=13

Noyola, A. (2016) “Modelo de Gestión Turística para Tulancingo de Bravo, Estado de Hidalgo” [tesis de maestría, Instituto Politécnico Nacional]. México: ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/355854370_Modelo_de_Gestion_Turistica_para_Tulancingo_de_Bravo_Estado_de_Hidalgo

Programa de la Naciones Unidad para el Desarrollo México [Pnud - m] (2022). INFORME DE DESARROLLO HUMANO MUNICIPAL 2010-2020: Una década de transformaciones locales en México. México: PNUD México. Recuperado 26 de junio de 2024, de https://www.undp.org/es/mexico/publicaciones/informe-de-desarrollo-humano-municipal-2010-2020-una-decada-de-transformaciones-locales-en-mexico-0

Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales – Hidalgo. [Semarnat – h](2016). Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire del Estado de Hidalgo. PROAIRE 2016 – 2024. Hidalgo, México: Gobierno del Estado de Hidalgo. Recuperado 4 de julio de 2024, ProAire_Hidalgo-2016-2024.pdf

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo. [Uaeh y Celsh]. (2021). Procesos de integración de las zonas metropolitanas a la Megalópolis de México (1.a ed.). Hidalgo, México: UAEH y CELSH. https://conahcyt.mx/wp-content/uploads/pronaces/energia_cambio_climatico/LIBRO_01_ABR2021_IntegracionZMalaMegalopolis.pdf
Publicado
2025-01-29
Cómo citar
Calderón Hernández, A., & Lozano Rosales, R. (2025). Indicadores del Desarrollo Humano Sostenible Diferenciado en los municipios que integran el Valle de Tulancingo. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 15(30). https://doi.org/10.23913/ride.v15i30.2266
Sección
Artículos Científicos