Método de Pólya aplicado al lenguaje algebraico en primer año de licenciatura
Resumen
El bajo rendimiento presente en los estudiantes de diversos niveles en el ámbito matemático es un tema preocupante en la actualidad para los docentes. Mediante este estudio se efectuó un análisis documental a través del cual se pudo evidenciar que el método de Pólya, como estrategia didáctica aplicada a las matemáticas, incrementa las habilidades en los alumnos como resolutores. El estudio de alcance correlacional se trabajó con dos grupos, control y experimental, formados a partir de la población de 68 estudiantes de primer año de la Universidad Autónoma del Carmen. El desarrollo de la investigación consistió en una evaluación previa para verificar la homogeneidad de los grupos; posteriormente se implementó la estrategia didáctica al grupo experimental, y finalmente se evaluaron los conocimientos adquiridos. Dentro de los resultados arrojados por las pruebas estadísticas se pudo encontrar evidencia significativa, y se concluyó que el método de Pólya incrementó el rendimiento de los estudiantes con los que se trabajó la estrategia en comparación con aquellos a los que no se les aplicó.
Descargas
Citas
Acuña, V. (2010). Resolución de problemas matemáticos y el rendimiento académico en alumnos de cuarto de secundaria de callao. (tesis de magister). Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú. Recuperado de http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1068/1/2010_Acu
%C3%B1a_Resoluci%C3%B3n%20de%20problemas%20matem%C3%A1ticos%20y%20el%20rendimiento%20acad%C3%A9mico%20en%20alumnos%20de%20cuarto%20de%20secundaria%20del%20Callao.pdf.
Aguilar, B. (2014). Resolución de problemas matemáticos con el método de Pólya mediante el uso de Geogebra en primer grado de secundaria. (tesis de maestría). Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Ibagué, Colombia. Recuperado de https://repositorio.itesm.mx/bitstream/handle/11285/626537/Bellanith%20Aguila
r%20V%C3%A1squez.pdf?sequence=7.
Arancibia, V., Herrera, P. & Strasser, K. (2008). Manual de psicología educacional. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.
Benítez, S. y Benítez, L. (2014). La enseñanza a través de la resolución de problemas. Una experiencia de clase. En Lestón, P. (ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 27. (pp. 1215-1224). Ciudad de México, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa. Recuperado de http://www.clame.org.mx/documentos/alme27.pdf.
Cardona, M. A. (2007). Desarrollando el pensamiento algebraico en alumnos de octavo grado del CIIE a través de la resolución de problemas. (tesis de maestría). Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, Tegucigalpa, Honduras.
Casimiro, M. (2017). Método de Pólya en la resolución de problemas de ecuaciones. (tesis de licenciatura). Universidad Rafael Landívar, Quetzaltenango, Guatemala. Recuperado de http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2018/
/86/Casimiro-Maria.pdf.
Cedeño, F. (2015). Importancia del método de resolución de problemas con ejemplo de la vida diaria en el aprendizaje de matemática en los estudiantes del nivel I de la Universidad Técnica de Manabí – Ecuador, 2015. (tesis de maestría). Universidad Técnica de Manabí, Ecuador. Recuperado de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/6181/Cede%C3%B1
o_lf.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Díaz, J., Herrera, S., Saucedo, M. y Recio, C. (2015). El curso de razonamiento lógico y la actitud matemática de los estudiantes. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, 2. Recuperado de www.pag.org.mx/index.php/PAG/article/download/243/289.
Díaz, J., Lagunes, C., López, M., y Recio, C. (2012). El video como auxiliar didáctico en el rendimiento académico de matemáticas a nivel superior. En Flores, R. (ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 27. (pp. 265-274). Ciudad de México, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa. Recuperado de http://www.clame.org.mx/documentos/alme27.pdf.
Escalante, S. (2015). Método Pólya en la resolución de problemas matemáticos. (tesis de licenciatura). Universidad Rafael Landívar, Quetzaltenango, Guatemala. Recuperado de http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/05/86/
Escalante-Silvia.pdf.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5.a ed.). México: McGraw-Hill.
Herrera, S. (2013). Desarrollo de la competencia solución problema a través del método de casos en alumnos de licenciatura. (tesis inédita de maestría). Universidad Hispanoamericana Justo Sierra, San Francisco de Campeche, México.
Matute, S., Pérez L. y Di ´Bacco, L. (2009). Estudio comparativo de la resolución de problemas en el rendimiento estudiantil en el contenido de electroquímica. Revista electrónica: Actualidades Investigativas en Educación, 1(9), 1-17. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44713054010.
Rodríguez, J. y Yangali, J. (2016). Aplicación del método de Pólya para mejorar el rendimiento académico de matemática en los estudiantes de secundaria. INNOVA, 1(10), 12-20. Recuperado de http://www.journaluidegye.com/magazine/index.php/
innova/article/view/53.
Roque, J. (2009). Influencia de la enseñanza de la matemática basada en la resolución de problemas en el mejoramiento del rendimiento académico. (tesis de magister). Universidad Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Recuperado de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/1704.
Saucedo, M., Herrera, S., Díaz, J., Bautista, S. y Salinas, H. (2014). Indicadores de reprobación: Facultad de Ciencias Educativas (Unacar). RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 5(9). Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/4981/498150317007.pdf.
Universidad Autónoma del Carmen [Unacar]. (2010). Modelo Educativo Acalán. Campeche, México: Universidad Autónoma del Carmen.
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en La Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo (RIDE) se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado