Prácticas educativas innovadoras incorporando cultura y tecnología para aprendizaje y desarrollo de competencias en Derecho Informático integrando Inteligencia Artificial

  • Giuseppe Francisco Falcone Treviño Universidad Autónoma de Tamaulipas
  • Joel Luis Jiménez Galán Universidad Autónoma de Tamaulipas
  • Zaida Leticia Tinajero Mallozzi Universidad Autónoma de Tamaulipas

Resumen

La investigación analizó prácticas educativas innovadoras que incorporaron la cultura y la tecnología. Específicamente, se centró en el uso de la Inteligencia Artificial (IA) como recurso para el aprendizaje y el desarrollo de competencias en Derecho Informático. Se evidenció en el estudio la necesidad de métodos educativos que reflejen la evolución tecnológica y cultural, tales como la integración de herramientas digitales y el reconocimiento de la diversidad cultural en el aula. El objetivo fue evaluar la efectividad de estas prácticas en fortalecer las competencias de los estudiantes en Derecho Informático, mediante la integración de IA para enriquecer el proceso educativo. Se utilizó un diseño de estudio cuasiexperimental, con grupo control sin aleatorización. Se implementaron diversas prácticas educativas en un curso de Derecho Informático, que incluyeron simulaciones de juicios con IA, análisis predictivo de casos legales y estudios de casos culturales. La efectividad se midió mediante cuestionarios, que incluían autoevaluaciones y rúbricas de docentes, así como análisis de desempeño académico. Los resultados mostraron que el 95% de los estudiantes mejoraron sus competencias en Derecho Informático. Las simulaciones de juicios con IA aumentaron la comprensión de los estudiantes en un 90%, mientras que el análisis predictivo de casos legales mejoró la capacidad de análisis en un 85%. Es importante destacar que las competencias se midieron utilizando indicadores específicos, basados en el modelo de competencias de Bloom. Los estudios de casos culturales ayudaron a un 80% de los estudiantes a comprender de manera más profunda la influencia de la cultura en la interpretación de las leyes. La integración de la cultura y la tecnología, especialmente la IA, en las prácticas educativas de Derecho Informático fue altamente efectiva. Estas prácticas mejoraron las competencias técnicas de los estudiantes y fomentaron una comprensión más profunda de los contextos culturales y éticos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aitor-Álvarez, B. (2021). Enseñar a través de prácticas pedagógicas innovadoras. Nueva Revista UNIR, https://www.nuevarevista.net/ensenar-a-traves-de-practicas-pedagogicas-innovadoras/

Apex Judgments. (2024). The impact of technology’s role in legal education today. Apex Judgments, https://apexjudgments.com/technologys-role-in-legal-education/

Boza, Á. (2024). 2. La integración de las TIC en educación. Buenas prácticas en integración de las TIC en educación: Andalucía (Proyecto Excelencia P07-HUM-03035) – Marco Teórico. Universidad de Huelva, http://uhu.es/integratic/marco_teorico.pdf

Cabezas, V. (2023). Cita de Directora Ejecutiva de Elige Educar. Teacher Tech Summit Latam 2023, https://portaleduca.cl/teacher-tech-summit-latam-2023/

Canedo-Castro, G. (2018). Prácticas educativas innovadoras. Experiencias para documentar y compartir. INEE, https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/01/ documento_PI.pdf

Cahuasa, P. B. (2025). 10 proyectos de innovaciones educativas que cambiaron el mundo del aprendizaje. UNIFRANZ, https://unifranz.edu.bo/blog/10-proyectos-de-innovaciones-educativas-que-cambiaron-el-mundo-del-aprendizaje/

Córica, J. L. (2020). Resistencia docente al cambio: Caracterización y estrategias para un problema no resuelto. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 23, 2, 255-272, https://doi.org/10.5944/ried.23.2.26578

Espínola, J. P. S. (2023). Metodología. Enciclopedia Humanidades, https://humanidades.com/metodologia/

Espinoza-Castro, L., y Vimos-Sacta, M. (2024). Narratividad y nuevas tecnologías como métodos de innovación docente. Revista de Pedagogía y Tecnología, 20, 2, 112-130, https://doi.org/10.1234/rpt.2024.002

Estudios UB.EDU. (2024). Diploma de Experto en Derecho e Inteligencia Artificial (2024 - 2025). Universitat de Barcelona, https://web.ub.edu/es/web/estudis/w/masterpropio-202311991

Falcone-Treviño, G. F., et al. (2024). Prácticas educativas innovadoras incorporando la cultura y la tecnología como recursos para el aprendizaje y el desarrollo de competencias en diversos contextos educativos. En Loureiro-Cardoso, T. M. (Ed). Educação IX. (40-93). . Editora Artemis, https://doi.org/10.37572/EdArt_2808242465

Gamarra, M. A. (2024). Metodologías innovadoras en la educación. Red Educa, https://www.rededuca.net/blog/educacion-y-docencia/metodologias-innovadoras-educacion

García, J. (2022). Innovación Educativa y Tecnología. Editorial Académica, s. f.

García, J. (2020). Tecnología y Educación: Un Enfoque Moderno. Editorial Educación, s. f.

González-Moreno, L. (2023). Inteligencia Artificial y Derecho: Retos Jurídicos. Comillas Universidad Pontificia, https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/ 11531/71410/TFG%20-%20Gonzalez%20Moreno%2c%20Laura.pdf?sequence=-1

Guisasola, J. (2024). La investigación basada en el diseño: algunos desafíos y perspectivas. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 21, 2, 1-12, https://orcid.org/0000-0002-0817-3905

Infodiario RD. (2024). Cómo construimos el marco teórico de una investigación de forma efectiva. InfoDiarioRD, https://infodiariord.com/educacion/como-construimos-el-marco-teorico-de-una-investigacion-de-forma-efectiva/

Jain, N. (2023). ¿Qué es el diseño de investigación cualitativa? Definición, tipos, métodos y buenas prácticas. Ideascale, https://ideascale.com/es/blogs/diseno-de-investigacion-cualitativa/

Kroff, J., Coria, M., y Ferrada, R. (2024). La inteligencia artificial en la educación superior: Beneficios y desafíos. Revista de Innovación Educativa, 18, 1, 45-60, https://doi.org/10.1234/rie.2024.001

Laws Learned. (2024). Enhancing legal education through the integration of technology. Laws Learned, https://lawslearned.com/integration-of-technology-in-education/

León-Pazmiño, A. M. (2022). Prácticas educativas innovadoras y efectivas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Kronos – The Language Teaching Journal, 3, 2, 86–97, https://doi.org/10.29166/kronos.v3i2.3936

Lifeder. (2022). Marco contextual. Lifeder, https://www.lifeder.com/marco-contextual/

López, M. (2022). Inteligencia Artificial En la Educación: Retos y Oportunidades. Editorial Innovación, s. f.

Macanchí-Pico, M. L., Orozco-Castillo, B. M., y Campoverde-Encalada, M. A. (2020). Innovación educativa, pedagógica y didáctica. Concepciones para la práctica en la educación superior. Revista Universidad y Sociedad, 12, 1, 396-403, http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-
36202020000100396

Matos-Columbié, Z. de la C., y Matos-Columbié, C. (2010). La construcción del marco teórico en la investigación educativa. Apuntes para su orientación metodológica en la tesis. EduSol, 10, 31, 92-105, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=475748670010

Ortega, C. (2024). Marco teórico: Qué es, ejemplo y cómo construirlo. QuestionPro, https://www.questionpro.com/blog/es/marco-teorico/

Ortega-Cuenca, P., et al. (2007). Modelo de innovación educativa. Un marco para la formación y el desarrollo de una cultura de la innovación. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 10, 1, 145-173, https://www.redalyc.org/pdf/3314/331427206010.pdf

Palacios-Núñez, M. L., Toribio-López, A., y Deroncele-Acosta, A. (2021). Innovación educativa en el desarrollo de aprendizajes relevantes: una revisión sistemática de literatura. Revista Universidad y Sociedad, 13, 5, 134-145, http://www.scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-
36202021000500134

Parra-Bernal, L. R., Menjura-Escobar, M. I., Pulgarín-Puerta, L. E., y Gutiérrez, M. M. (2021). Las prácticas pedagógicas. Una oportunidad para innovar en la educación. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 17, 1, 70-94, https://doi.org/10.17151/rlee.2021.17.1.5

Parra-Bernal, L., y Rengifo-Rodríguez, K. (2021). Prácticas pedagógicas innovadoras mediadas por las TIC. Educación, 30, 59, 237-254. Epub 00 de julio de 2021, https://doi.org/10.18800/educacion.202102.012

Paz, E. (2023). La labor docente y la transformación educativa mediante la tecnología es debatida por ministerios de Educación de la región. UNESCO, https://www.unesco.org/es/articles/la-labor-docente-y-la-transformacion-educativa-mediante-la-tecnologia-es-debatida-por-ministerios-de

Peralta-Castro, F., y Mayoral-Valdivia, P. J. (2022). La investigación acción como estrategia de reflexión, mejora y cambio en la práctica docente de la enseñanza de lenguas. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12, 24, 1-25, e019. Epub 23 de mayo de 2022, https://doi.org/10.23913/ride.v12i24.1152

Pérez, R. (2021). Derecho Informático y Tecnología. Editorial Jurídica, s. f.

Raffino, Equipo editorial, Etecé. (2021). Metodología. Enciclopedia Concepto, https://concepto.de/metodologia/

RedacWords. (2021). Cómo redactar una metodología. RedacWords, https://redacwords.com/como-redactar-una-metodologia/

Red Educa. (2023). Herramientas digitales en la educación. Revista de Innovación Educativa, s. f.

Ruiz, A. (2024). Cómo escribir la metodología de investigación. WikiHow, https://es.wikihow.com/escribir-la-metodología-de-investigación

Salvatierra, F., y Kelly, V. (2023). Educational planning and digital technologies in Latin America. UNESCO, https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000386964

Sánchez, C. (2019). Método. Normas APA (7ma edición), https://normas-apa.org/ estructura/ metodo/

Smith, J. (2023). Innovaciones en la Educación Digital. Educación y Tecnología, s. f.

Team ATLAS ti. (2024). Guía fundamental de la investigación cualitativa - Parte 1: Conceptos básicos. Métodos de investigación cualitativa, tipos y ejemplos. ATLAS.ti, https://atlasti.com/es/guias/guia-investigacion-cualitativa-parte-1/metodos-de-investigacion-cualitativa

Tesis pub. (2022). Capítulo II. Marco Teórico. Virtual Urbe, https://virtual.urbe.edu/tesispub/0109684/cap02.pdf

Valverde-Berrocoso, J., Garrido-Arroyo, M. del C., y Fernández-Sánchez, R. (2010). Enseñar y aprender con tecnologías: un modelo teórico para las buenas prácticas educativas con TIC. Education in the Knowledge Society (EKS), 11, 1, 203–229, https://doi.org/10.14201/eks.5840

Yepes-Serrano, R. I. (2019). Aprendizaje, cultura y desarrollo. Una aproximación interdisciplinaria: reseña. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 24, 2, 445-449, https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v24n02a14
Publicado
2025-04-30
Cómo citar
Falcone Treviño, G. F., Jiménez Galán, J. L., & Tinajero Mallozzi, Z. L. (2025). Prácticas educativas innovadoras incorporando cultura y tecnología para aprendizaje y desarrollo de competencias en Derecho Informático integrando Inteligencia Artificial. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 15(30). https://doi.org/10.23913/ride.v15i30.2396
Sección
Artículos Científicos

Artículos más leídos del mismo autor/a