La construcción del conocimiento en ambientes híbridos de aprendizaje: fundamentos epistémico-metodológicos

  • Maricruz Díaz Torres Instituto Politécnico Nacional
  • Alma Alicia Benítez Pérez Instituto Politécnico Nacional

Resumen

La situación postpandemia ha impulsado el uso de ambientes híbridos de aprendizaje en las instituciones educativas, al considerarse herramientas puente entre los espacios presenciales y virtuales para la construcción del conocimiento estudiantil. En este contexto, vincular actividades presenciales y virtuales ha transformado significativamente la forma en que los estudiantes adquieren conocimientos. Por ello, esta investigación analizó los fundamentos epistémico-metodológicos presentes en la construcción del conocimiento de estudiantes de nivel superior, basándose en la teoría socioconstructivista. A través de una metodología cualitativa, se realizó una investigación documental con 83 fuentes primarias y secundarias, extraídas de bases de datos como Emerald Insight, Taylor & Francis Online, Scopus, Web of Science, Redalyc y Scielo, así como de la UNAM y el IPN. El análisis permitió identificar que la construcción del conocimiento en ambientes híbridos se define por las relaciones intersubjetivas entre los sujetos pedagógicos, en sesiones síncronas y asíncronas. Asimismo, se destacó la importancia de la argumentación y el conflicto sociocognitivo en la construcción colectiva del conocimiento.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Badia, A. (2006). Ayuda al aprendizaje con tecnología en la educación superior en A. Badia (coord.), Enseñanza y aprendizaje con TIC en la educación superior. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 3(2). 5-19 https://www.redalyc.org/pdf/780/78030208.pdf

Barbera, E. y Badia, A. (2004). Educar con aulas virtuales. Orientaciones para la innovación en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Machado Libros.

Becerra Romero, A. T. (2006). Interacciones y construcción social del conocimiento en educación en línea. Revista de la Educación Superior, 35(2), 65-77. https://www.redalyc.org/pdf/604/60413804.pdf

Carbonell García, C. E., Rodríguez Román, R., Sosa Aparicio, L. A., y Alva Olivos, M. A. (2021). De la educación a distancia en pandemia a la modalidad híbrida en postpandemia. Revista Venezolana de Gerencia, 26(96), 1154-1171. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.96.10

Castellaro, M., A. (2011). La interacción social como clave del desarrollo cognitivo: Aportes del socioconstructivismo a la Psicología. Revista Psicología Digital, 4(5), 1-14. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/67301/CONICET_Digital_Nro.abd9f50a-9a6e-47af-9c2e-783887cb587e_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Castellaro, M. y Peralta, N. S. (2020). Pensar el conocimiento escolar desde el socioconstructivismo. Perfiles educativos, 42(168), 140–156. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2020.168.59439

Castorina, J. A. (2018), Psicología genética y psicología social: ¿dos caras de una misma disciplina o dos programas de investigaciones compatibles?, en Alicia Barreiro (comp.). Representaciones sociales, prejuicio y relaciones con los otros. La construcción del conocimiento social y moral, (pp. 33-53)
UNIPE Editorial Universitaria.

Corbetta, P. (2007) Los Paradigmas de la Investigación Social en: Metodología de Investigación Social. Mc Graw Hill, pp. 3-29.

Coll, C. (2014). Constructivismo y educación: la concepción constructivista de la enseñanza y el aprendizaje en C. Coll, J. Palacios y A. Marchesi (Ed.),
Desarrollo psicológico y educación. 2 Psicología de la educación escolar. (pp. 157-186). Alianza editorial.

Cubero Pérez, R., (2005). Elementos básicos para un constructivismo social. Avances en Psicología Latinoamericana, 23, 43-61. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79902305

Cubero, R. y Luque, A. (2014). Desarrollo, educación y educación escolar: la teoría sociocultural del desarrollo y del aprendizaje en C. Coll, J. Palacios, y A. Marchesí (Ed.), Desarrollo psicológico y educación. 2 Psicología de la educación escolar. (pp. 137- 155). Alianza editorial.

Delgado Celis, Z. Y., Riquelme Alcantar, G. M. L., y Miranda Díaz, G. A. (2022). COVID-19 y educación virtual. Estrategia didáctica sobre la argumentación universitaria. Antropología. Revista Interdisciplinaria Del INAH, (9), 141–159. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/17586

Fainholc, B. (2019). Una transformación tecnológico-educativa electrónica en la educación superior: reflexiones epistemológicas. RAES, 11(19), 96-107. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7204538.pdf

Fourez, G. (2008) Cómo se elabora el conocimiento. La epistemología desde un enfoque socioconstructivista. Narcea.

Gómez Francisco, T., y Rubio González, J. (2017). Cognición contextualizada: Una propuesta didáctica y psicopedagógica socioconstructivista para la enseñanza-aprendizaje del derecho. Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, 4(2), 40-63. https://doi.org/10.5354/0719-5885.2017.47970

Huang, Q., and Lee, V.W.Y. (2022), "Exploring first-year university students' blended learning experiences during the COVID-19 through the community of inquiry model", International Journal of Information and Learning Technology, 39(4), 373-385. https://doi-org.pbidi.unam.mx:2443/10.1108/IJILT-02-2022-0024

Leitão, S. (2000), “The Potential of Argument in Knowledge Building”, Human Development, 43(6), 332-360. https://www-jstor-org.pbidi.unam.mx:2443/stable/26763483

Manciaracina, A. (2022). Critical Elements to Innovate Learning Environments. In: Designing Hybrid Learning Environments and Processes. SpringerBriefs in Applied Sciences and Technology. Springer, Cham. https://doi-org.pbidi.unam.mx:2443/10.1007/978-3-030-95274-7_4

Martínez, D., R., De Jesús M., I., Andrade, R., y Méndez, R. (2007). Cartografía breve del constructivismo en la sociedad del conocimiento. Frónesis. 14(2). 37-63. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-62682007000200004&lng=es&tlng=es

Niño Rojas, V. M. (2011). Metodología de la Investigación. Ediciones de la U.

Osorio Gómez, L. A. (2011). Ambientes híbridos de aprendizaje. Actualidades pedagógicas, (58), 29-44, https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1014&context=ap

Pandey, S.C. and Panda, S. (2023), "Universities and innovation – the case of hybrid courses", Quality Assurance in Education, https://doi-org.pbidi.unam.mx:2443/10.1108/QAE-01-2022-0013

Peralta, N. S., y Roselli, N. (2016), Conflicto sociocognitivo e intersubjetividad: análisis de las interacciones verbales en situaciones de aprendizaje colaborativo, Psicología, Conocimiento y Sociedad, (6)1, 90-113. http://www.scielo.edu.uy/pdf/pcs/v6n1/v6n1a05.pdf

Rama, C. (2021). La nueva educación híbrida. UDUAL.

Reyes Corona, M. y Molina Téllez, J. (2021). Educación postpandemia y la importancia de los ambientes de aprendizaje híbridos. Regiones y desarrollo sustentable, (24), 122- 153. http://www.coltlax.edu.mx/openj/index.php/ReyDS/article/view/175/pdf

Rof, A., Bikfalvi, A., & Marques, P. (2022). Pandemic-accelerated Digital Transformation of a Born Digital Higher Education Institution: Towards a Customized Multimode Learning Strategy. Educational Technology & Society, 25 (1), 124- 141 https://www.jstor.org/stable/48647035

Rodríguez Vite, H. (2014). Ambientes de aprendizaje. Boletín Científico Huasteca, Universidad Autónoma del estado de Hidalgo 2(4). https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/huejutla/n4/e1.html

Sacavino, S. B., y Candau, V. M. (2022). Enseñanza Híbrida: desafíos y potencialidades. Estudios Pedagógicos XLVIII 2. 257-266. https://www.scielo.cl/pdf/estped/v48n2/0718-0705-estped-48-02-257.pdf

Soletic, A. (2021). Modelos híbridos en la enseñanza: claves para ensamblar la presencialidad y la virtualidad. CIPPEC, 1-21. https://www.cippec.org/wp-content/uploads/2021/08/INF-EDU-Modelos-hi%CC%81bridos.pdf

Suárez-Guerrero, C., García-Ruvalcaba, L. G. (2022). Ambientes híbridos de Aprendizaje. Sinética Revista Electrónica de Educación 58 https://www.redalyc.org/journal/998/99870812001/html/

Suleri, J. (2020) Learnner’s experience and expectations during and post COVID-19 in higher education. Research in Hospitality Magnagement. 10(2), 91-96. https://doi.org/10.1080/22243534.2020.1869463

Vygotsky, L. S. (1978). El problema de la periodización por etapas del desarrollo del niño. Problemas de Psicología.

____________ (1988). Vygotsky y la formación social de la mente. Paidós.

____________ (1989) Pensamiento y Lenguaje. La Pléyade.

Zairul, M., Azli, M. and Azlan, A. (2023), "Defying tradition or maintaining the status quo? Moving towards a new hybrid architecture studio education to support blended learning post-COVID-19", Archnet-IJAR, https://doi-org.pbidi.unam.mx:2443/10.1108/ARCH-11-2022-0251
Publicado
2025-01-18
Cómo citar
Díaz Torres, M., & Benítez Pérez, A. A. (2025). La construcción del conocimiento en ambientes híbridos de aprendizaje: fundamentos epistémico-metodológicos. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 15(30). https://doi.org/10.23913/ride.v15i30.2248
Sección
Artículos Científicos