Evaluación de programas de educación patrimonial en museos para personas con TEA

Resumen

El presente artículo recoge el proceso de investigación desarrollado en torno a un estudio vinculado con el Observatorio de Educación Patrimonial en España (OEPE). Tomando como referencia las fuentes documentales que avalan el desarrollo de las disciplinas que fundamentan nuestro trabajo —la educación patrimonial, los museos y el trastorno de espectro autista (TEA) —, se observa la necesidad de incidir en la visibilización de propuestas de educación patrimonial desarrolladas en museos para personas con diversidad funcional, así como de fomentar la conversión de otros espacios en entornos inclusivos. En este sentido, el objetivo de este trabajo ha sido buscar, analizar e inventariar los programas de educación patrimonial existentes en España y destinados a personas con TEA. Para ello, y con base en el modelo SAEPEP-OEPE (Secuencia de Análisis y Evaluación de Programas de Educación Patrimonial) (Fontal, 2016), se han empleado una serie de instrumentos que han permitido no solo profundizar en el conocimiento de las experiencias analizadas, sino también determinar qué estándares de calidad suelen contener las propuestas de este tipo. Tras el proceso de recogida de información, se procedió a la selección de los instrumentos de análisis e interpretación, para lo cual se contó con una muestra de 27 programas desarrollados en museos para el colectivo objeto de estudio, de una población total de 1159 museos. De los datos extraídos en la citada muestra, se ha podido comprobar la necesidad de conocer las características del colectivo para poder adaptar tanto los métodos como los espacios, así como la prioridad de implicar a agentes externos y difundir el trabajo realizado. Entre las conclusiones clave para esta investigación destacan la escasez de propuestas existentes y la importancia del valor humano en todas las iniciativas analizadas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Calaf, R.; Fontal, O. y Valle, R. E. (eds.) (2007). Museos de arte y educación: construir patrimonios desde la diversidad. Gijón: Trea.

Charmaz, K. (2006). Constructing Grounded Theory. A Practical Guide through Qualitative Analysis. London: Sage Publications.

De Castro, P. (2016). Cartografía autoetnográfica de una genealogía de programas de educación patrimonial desde la perspectiva del aprendizaje basado en proyectos y la investigación-acción (tesis doctoral). Recuperado de http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16853.

Delgado López, M. (2016). Arte para estimular emociones y recuerdos contra el Alzheimer: el museo como espacio de inclusión social (tesis doctoral). Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social. Recuperado de http://www.tesisenred.net/handle/10803/397663.

Domingo, M., Fontal, O. y Ballesteros, P. (2013). Plan Nacional de Educación y Patrimonio. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Espinosa, A. y Bonmatí, C. (2013). Manual de accesibilidad e inclusión en museos y lugares del patrimonio cultural y natural. Gijón: Trea.

Espinosa, A. y Guijarro, C. (2005). La accesibilidad al patrimonio cultural. Ponencia presentada en el Curso Básico de Accesibilidad al Medio Físico. Alicante: Asociación para la Interpretación del Patrimonio.

Fontal, O. (2003). La educación patrimonial: definición de un modelo integral y diseño de sensibilización (tesis doctoral). Universidad de Oviedo. Recuperado de https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=287007.

Fontal, O. (Coord.) (2010). Memoria científico-técnica presentada para la concesión del Proyecto de I+D+i. (Documento inédito consultable sólo por investigadores del proyecto).

Fontal, O. (ed.) (2013). La educación patrimonial: del patrimonio a las personas. Gijón. Trea.

Fontal, O. (2016). El Observatorio de Educación Patrimonial en España. Cultura y Educación, 28(1), 261-266.

Fontal, O. y Juanola, R. (2015). La educación patrimonial: una disciplina útil y rentable en el ámbito de la gestión del patrimonio cultural. CADMO, 23(1), 9-25. Doi: 10.3280/CAD2015-001002.

Gómez del Águila, L. M. (2012). Accesibilidad e inclusión en espacios de arte: ¿cómo materializar la utopía? Arte, Individuo y Sociedad, 24(1), 77-90.

Gómez Redondo, C. (2013). Procesos de patrimonialización en el arte contemporáneo: diseño de un artefacto educativo para la identización (tesis doctoral). Universidad de Valladolid: Facultad de Educación y Trabajo Social. Recuperado de https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/3568/1/TESIS350-130920.pdf.

Juncá, J. A. (2008). Accesibilidad y patrimonio cultural. A la búsqueda de un equilibrio compatible. Boletín del Real Patronato sobre Discapacidad, (64), 4-12.

López, M. A., Marín, A. y De la Parte, J. M. (2004). La planificación centrada en la persona. Una metodología coherente con el respeto al derecho de autodeterminación. Una reflexión sobre la práctica. Revista Siglo Cero, 35(1), 1-16.

Maldonado, M. (2016). Educación patrimonial y redes sociales. Análisis y evaluación de acciones en los medios de comunicación social para la definición de una cartografía educativa (tesis doctoral). Universidad de Valladolid: Facultad de Educación y Trabajo Social. Recuperado de http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16879.

Marín Cepeda, S. (2014). Educación patrimonial y diversidad: evaluación de programas y definición de un modelo basado en los proyectos de patrimonialización (tesis doctoral). Universidad de Valladolid: Facultad de Educación y Trabajo Social. Recuperado de http://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/7416/1/TESIS601-141204.pdf.

Marín Cepeda, S., García Ceballos, S., Vicent, N., Gillate, I. y Gómez Redondo, C. (2017). Educación patrimonial inclusiva en OEPE: un estudio prospectivo. Revista de Educación, 275, 110-135.

Martos-Pérez, J. y Llorente-Comí, M. (2013). Tratamiento de los trastornos del espectro autista: unión entre la comprensión y la práctica basada en la evidencia. Revista de Neurología, 57(1), S185-S191.

Pérez López, S. (2011). Educación artística y patrimonial para la percepción, comprensión y reflexión del colectivo sordo en el ámbito museal. Estudio de casos evaluativo (tesis doctoral). Universidad de Valladolid: Facultad de Educación y Trabajo Social. Recuperado de https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/6998/1/TESIS585-141103.pdf.

Rico Rico, A. (2017). Evaluación del uso de APPs que abordan los procesos creativos en la educación artística formal (tesis doctoral). Universidad de Valladolid: Facultad de Educación y Trabajo Social. Recuperado de http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22663.

Saldaña, J. (2014). The Coding Manual for Qualitative Researchers. London: Sage Publications

Sánchez Ferri, A. (2016). Memoria, identidad y comunidad: evaluación de programas de educación patrimonial en la comunidad de Madrid (tesis doctoral). Universidad de Valladolid: Facultad de Educación y Trabajo Social. Recuperado de http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16789.

Secretaría de Estado de Cultura de España (SEC) (2015). Plan Museos + Sociales. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/dms/microsites/cultura/museos/museosmassociales/presentacion/plan-museos-soc.pdf.

Soto González, M. D. (2015). Espacios de inclusión e implicaciones educativas entre escuela, museo y universidad. Análisis desde la investigación-acción (tesis doctoral). Universidad de Valencia: Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación. Recuperado de: http://roderic.uv.es/handle/10550/49929

Stake, R. (2006). Evaluación comprensiva y evaluación basada en estándares. Barcelona: Graó.

Tyler, W. (2015). Accommodating Individuals with Autism Spectrum Disorder in Museums (theses). State University of New York. Department of History and Social Studies Education. Retrieved from http://digitalcommons.buffalostate.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1033&context=history_theses.

Publicado
2019-01-31
Cómo citar
Pablos González, L., & Fontal Merillas, O. (2019). Evaluación de programas de educación patrimonial en museos para personas con TEA. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 9(18), 234 - 253. https://doi.org/10.23913/ride.v9i18.421
Sección
Artículos Científicos