Transformación Educativa en las universidades públicas: Innovación, Emprendimiento y Competencias del Siglo XXI. Estudio de caso Centro Universitario de los Altos
Resumen
En este artículo científico se explora la intersección crucial entre innovación educativa y emprendimiento, también se indaga en las competencias necesarias para prosperar en el siglo XXI, tales como lo son el pensamiento crítico, la resolución de problemas, comunicación efectiva, entre otras más, desarrollando cada una de ellas, de manera que sean aplicadas en la vida estudiantil actual. Se estudia y se centra principalmente en la adaptación de métodos educativos en el Centro Universitario de los Altos (CUAltos), para el cultivo de estas habilidades. La investigación realizada para la elaboración de este artículo, aborda la imperiosa necesidad de preparar a los estudiantes con habilidades relevantes y versátiles que les permitan afrontar los desafíos cambiantes del mundo moderno. Se busca que estas mismas sean claras y entendibles, pero que además sean conocidas por los agentes indicados para su promoción y uso de los estudiantes.
Descargas
Citas
BBC News Mundo. (2022, 6 de noviembre). Qué es una mentalidad de crecimiento y cómo puedes cultivarla. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/vert-cap-63516403
BBC News Mundo. (2023, 27 de junio). ¿Cuáles son los 10 trabajos del futuro? https://www.bbc.com/mundo/articles/c2qglz0641lo
Cuenca, R., Reátegui, L., Rentería, M. (2022). El Sujeto Emprendedor. Perú: Instituto de Estudios Peruanos.
Elige Educar. (2022, 7 de enero). 6 metodologías de enseñanza que todo profesor innovador debería conocer. https://eligeeducar.cl/ideas-para-el-aula/6-metodologias-ensenanza-profesor-innovador-deberia-conocer/
Flavia. (2023, 27 de noviembre). Por qué emprendimiento e innovación deben ir de la mano. Impact Hub Madrid. https://madrid.impacthub.net/2022/06/21/emprendimiento-e-innovacion/#:~:text=La%20principal%20diferencia%20entre%20emprendimiento,en%20una%20oportunidad%20de%20negocio
Formato Educativo. (s. f.). Emprendimiento e Innovación - Formato Educativo. https://www.formatoedu.com/masters/emprendimiento-e-innovacion/
Guilera, L. (2021). Competencias Directivas, Claves para la Gestión y el Liderazgo. Barcelona, España: Marge Books.
Innova Schools Colombia. (s. f.). 5 métodos de enseñanza para niños acordes con la innovación educativa. Innova Schools Colombia. https://blog.innovaschools.edu.co/5-metodos-de-ensenanza-para-ninos-acordes-con-la-innovacion-educativa
Instituto Europeo de Posgrado. (2021, 21 de abril). Innovación y emprendimiento. Instituto Europeo de Posgrado. https://iep.edu.es/innovacion-emprendimiento-desarrollo/
López, F. (2020). El Círculo de la Educación en el Siglo XXI. La Preparación del Futuro y el Enfoque por Competencias. Madrid, España: Narcea.
Marquéz, A. (2023, 26 de octubre). La clave del éxito en un mundo en constante cambio: Adaptación y flexibilidad. https://es.linkedin.com/pulse/la-clave-del-%C3%A9xito-en-un-mundo-constante-cambio-y-alina-marqu%C3%A9z-mddjf
Mazzucato, M. (2022). El Estado Emprendedor. Madrid, España: Taurus
Neuron Business Media. (2023, 13 de junio). Adaptarse a un mundo en constante cambio para permanecer por décadas en el mercado. https://neuronbusinessmedia.mx/adaptarse-a-un-mundo-en-constante-cambio-para-permanecer-por-decadas-en-el-mercado/
Pérez, O. (2022, 18 de noviembre). 10 competencias laborales más valoradas por las empresas. People Next. Recuperado el 10 de febrero de 2024, de https://blog.peoplenext.com/7-competencias-laborales-muy-valoradas-por-las-empresas
UNESCO. (2023, 20 de abril). Punto de vista: Cómo fomentar la ciudadanía global a través de la educación. https://www.unesco.org/es/articles/punto-de-vista-como-fomentar-la-ciudadania-global-traves-de-la-educacion

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en La Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo (RIDE) se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado