El desarrollo de competencias para el trabajo docente en escuelas multigrado
Resumen
Algunos estudios relevantes para comprender la diversidad y la diferenciación de las prácticas de enseñanza han sido resultado de investigaciones que van desde el orden psicopedagógico, hasta una perspectiva más sociológica de la práctica docente (Schmelkes, 2004; Ezpeleta y Weiss, 1994). Investigar sobre estrategias diversificadas para la atención de escuelas multigrado en forma sistemática es un planteamiento que urge seguir considerando, especialmente en las escuelas normalistas encargadas de preparar y habilitar para la docencia a sus egresados, de los cuales al menos cinco o seis de cada diez irán a estos contextos escolares. Este trabajo pretende describir algunos aportes teóricos producto del curso optativo que se ha desarrollado durante dos cursos con el alumnado de 6.o y 7.o semestres de la Licenciatura en Educación Primaria del plan de estudios 2012. Dicho curso atiende categorías con relevancia académica que le permiten al alumnado identificar y analizar aspectos sustantivos de cómo abordar la docencia en más de un grado escolar, la planeación con una mirada integradora y las estrategias metodológicas que posibilitan abordar el tema común y las actividades diferenciadas, matizadas con trabajo colaborativo y la ayuda mutua. Esta visión reconoce los esfuerzos que la escuela primaria multigrado ha tenido como un importante servicio, ya que por medio de ella se ofrece educación a un estudiantado muy reducido que, por lo general, residen en localidades rurales pequeñas, indígenas y aisladas, con altos índices de marginación social y económica.
Descargas
Citas
Bertely, M. (coord.) (2003). Educación, Derechos Sociales y Equidad. Estado de Conocimiento sobre la Investigación Educativa en México 1992-2002. Ciudad de México, México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa.
Castro, M. R. (2014). Curso optativo: La escuela multigrado una propuesta integradora. Plan de estudios 2012 de la Licenciatura en educación primaria y educación primaria intercultural bilingüe para educación normal. México.
Darling-Hammond, L. (2002). El derecho de aprender. Crear buenas escuelas para todos. Ciudad de México, México: SEP / BAM.
Delors, J. et al. (1995). La educación encierra un tesoro. Informe a la Unesco de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI. Madrid, España: Santillana.
Díaz Barriga, F. y Hernández, R. G. (2007). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. Ciudad de México, México: McGraw-Hill.
Eggen, P. y Kauchak, D. (2000). Estrategias docentes. Enseñanza de contenidos curriculares y desarrollo de habilidades de pensamiento. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.
Ezpeleta, J. (1997). Algunos desafíos para la gestión de las escuelas multigrado. Revista Iberoamericana de Educación, 15, pp.101-120. Recuperado a partir de https://rieoei.org./RIE/article/view/1123
Ezpeleta, J., Weiss, E. et al. (1994). Evaluación cualitativa del Programa para abatir el rezago educativo. Informe Final. Ciudad de México, México: Departamento de Investigaciones Educativas del CINVESTAV-IPN.
Montero, C. (coord.) (2001). Propuesta metodológica para el mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje en el aula rural multigrado. Documento de Trabajo N°18. Lima, Perú: MECEP / Ministerio de Educación.
Rodríguez, M. L. (2004). Aprendizaje significativo e interacción personal. Ponencia presentada en el IV Encuentro Internacional sobre Aprendizaje Significativo. Maragogi, del 8 a 12 de septiembre del 2004.
Rogiers, X. (2010). Una pedagogía de la integración. Competencias e integración de los conocimientos en la enseñanza. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.
Rojas, H. (2014). 44% de las primarias en el país, son multigrado: INEE. Educación Futura. Recuperado de http://www.educacionfutura.org/44-de-las-primarias-en-el-pais-son-multigrado-inee/.
Schmelkes, S. (2004). La educación intercultural: un campo en proceso de consolidación. Revista Mexicana de Investigación Educativa, V(20).
Secretaría de Educación Pública [SEP]. (2005). Material para el aprendizaje autónomo. Guiones y ficha de trabajo multigrado. Ciudad de México, México: SEP.
Tobón, S. (2006). Las competencias en la educación superior. Políticas de calidad. Bogotá, Colombia: ECOE.
Uttech, M. (2001). Imaginar, facilitar, transformar. Una pedagogía para el salón multigrado y la escuela rural. Ciudad de México, México: Paidós.
Valle, A. et al. (1999). Las estrategias de aprendizaje. Revisión teórica y conceptual. Revista latinoamericana de psicología, 31(3), 425-461.
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en La Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo (RIDE) se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado