Prevalencia de la ideación suicida en estudiantes de Medicina en Latinoamérica: un meta análisis

  • Edmundo Denis-Rodríguez Universidad Veracruzana
  • María Esther Barradas Alarcón Universidad Veracruzana
  • Rodolfo Delgadillo-Castillo Universidad Veracruzana
  • Patricia Beatríz Denis-Rodríguez Universidad Veracruzana
  • Guadalupe Melo-Santiesteban Universidad Veracruzana

Resumen

Hablar de conductas suicidas es hablar de diferentes etapas o fases que la persona puede llegar a presentar; generalmente inicia con un pensamiento suicida, después una planeación del suicidio y, finalmente, la búsqueda de los recursos para llegar al suicidio. Es importante señalar que la secuencia de estas fases no es una regla general; sin embargo, cada una de ellas pone en riesgo a la persona. El objetivo es realizar una revisión de los pasos que se han dado para constituir en objeto de investigación la ideación suicida y el suicido consumado en estudiantes de medicina. Es una investigación documental de tipo meta-análisis. El meta análisis es una integración estructurada y sistemática de la información obtenida en diferentes estudios, en este caso sobre la ideación suicida y el suicidio. Este tipo de revisión da una estimación cuantitativa y sintética de todos los estudios disponibles. En esta revisión se destacan los instrumentos utilizados para medir esta problemática, como son: el Inventario de Depresión de Beck, Inventario de Orientaciones Suicidas de Casullo, la Escala de Personalidad de Catell, el Cuestionario Multimodal de Interacción Escolar, escala de Zung, entre otros. El suicidio es un problema de salud pública, responsable de más de 800 000 defunciones anuales en todo el mundo y es la segunda causa de muerte en individuos entre los 15 y 29 años de edad; este fenómeno ha comenzado a ser estudiado en Latinoamérica en fecha reciente. A partir de lo observado en este meta-análisis, basado en estudios incluidos en los buscadores Medline, Cochrane y Scielo, la prevalencia media de ideación suicida en Latinoamérica es 13.85 %, ligeramente por debajo de lo observado en Europa y Estados Unidos. La prevalencia media observada en México es 8.76 % aunque este valor es poco confiable dado que es producto de 3 estudios en los que la metodología usada fue distinta y en dos de ellos se incluyeron residentes médicos en vez de estudiantes de pregrado. En conclusión, deben realizarse estudios metodológicamente bien planeados para valorar la ideación suicida en estudiantes de medicina, analizando variables como el sexo, el año escolar, el abuso de sustancias tóxicas, psicopatologías asociadas y otras características sociodemográficas que nos permitan explicar la razón por la que la ideación suicida pudiera ser más elevada en estudiantes de medicina, hecho que sugieren diversos estudios realizados en el mundo en poblaciones heterogéneas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ahmed S.A., Omar Q.H., Abo A.A. (2016). Análisis forense de la ideación suicida entre estudiantes de medicina de Egipto: un estudio transversal. DOI:10.1016 / j.jflm.2016.08.009

Allroggen M., Kleinrahrm R., Rau T.A. (2014). Nonsuicidal self-injury and its relation to personality traits in medical students. J Nerv Ment Dis. 202(4):300-4

Alzate L., Betancur M., Castaño J.J. (2015). Factor de riesgo suicida según dos cuestionarios, y factores asociados en estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales. Arch Med (Manizales) 11(2):127-41.Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v11n2/v11n2a03.pdf

Amézquita M.A., González R.E., Zuluaga D. (2003). Prevalencia de la depresión, ansiedad y comportamiento suicida en la población estudiantil de pregrado de la Universidad de Caldas, año 2000. Rev Col Psiquiatría, 32(4): 341-346.

Amiri L., Voracek M., Yousef S. (2013). Suicidal behavior and attitudes among medical students in the United Arab Emirates. Crisis. 34(2):116-23

Arias C. (2004). Evaluación de los síntomas depresivos según el inventario de depresión de Beck en los estudiantes universitarios de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis. Rev Fac Farmacia, 46(2): 16-22.

Barrios I., Miltos V., Piris A. (2015). Tamizaje de salud mental mediante el test MINI en estudiantes del ciclo básico de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción. An Fac Cien Med, 48(1): 59-66.

Bedoya F., Matos L., Zelaya E. (2014). Niveles de estrés académico, manifestaciones psicosomáticas y estrategias de afrontamiento en alumnos de la Facultad de Medicina de una universidad privada de Lima en el año 2012. Rev Neuropsiquiatr, 77(4): 262-270.

Beck A.T., Kovacs M., Weissman A. (1979). Assessment of suicidal intention: The scale for Suicide Ideation. J Consult Clin Psychol, 47(2):343-352. 12.

Carrillo J., Valdez L., Vázquez H. (2010). Depresión, ideación suicida e insomnio en universitarios de Saltillo: problemas relevantes de salud pública. Rev Mex Neurociencia, 11(1): 30-32.

Chávez A., Ramos L., Abreu L.F. (2016). Una revisión sistemática del maltrato en el estudiante de medicina. Gac Med Mex, 152: 796-811.

Coentre R., Faravello C., Figueira M.L. (2016). Assessment of depression and suicidal behaviour among medical students in Portugal. Int J Med Educ, 7: 354-363.

Coffin N., Álvarez M., Marín A. (2011). Depresión e ideación suicida en estudiantes de la FESI: un estudio piloto. Rev Electrónica Psicología Iztacala, 14(4): 24-29.

Coffin N., Álvarez M. (2009). Prevalencia de ideación suicida en usuarios que solicitan servicio médico o psicológico en una Clínica Escuela Universitaria. Rev Elec Psic Iztacala, 12(4): 105-120.

Cordero S., Tapia P. (2009). Estudio del riesgo de suicidio en estudiantes de las escuelas de Medicina y Psicología de la Universidad del Azuay, Ecuador. Tesis realizada para la obtención del título de Psicólogo Clínico, pp. 1-67. Ecuador.

Córdova M., Rosales M.P., Caballero R. (2007). Ideación suicida en jóvenes universitarios: su asociación con diversos aspectos psicosociodemográficos. Psicología Iberoamericana, 15(2), 17-21.

Córdova M., Rosales J.C., Reyes G. (2013). Ideación suicida en estudiantes de la Universidad Tecnológica de Costa Grande, Guerrero (México). Psic Iberoamericana, 21(2): 28-47.

Curran T.A., Gawley E., Casey P. (2009). Depression, suicidality and alcohol abise among medical and business students. Ir Med J. 102(8):249-52.

Cruzado L. (2016). La salud mental de los estudiantes de medicina. Rev Neuropsiquiatr, 79(2): 73-75.

Derive S., Casas M.L., Obrador G. (2017). Percepción de maltrato durante la residencia médica en México: medición y análisis bioético. Inv Ed Med, 6(21): 10-18.

Dyrbie L.N., Thomas M.R., Massie F.S. (2008). Burnout and suicidal ideation among U.S. medical students. Ann Intern Med.149 (5):334-41.

Eskin M., Voracek M., Stieger S. (2011). A cross-cultural investigation of suicidal behavior and attitudes in Austrian and Turkish medical students. Soc Psychiatry Psychiatr Epidemiol. 46(9):813-23.

Fan A.P., Kosik R.O., Su T.P. (2011). Factors associated with suicidal ideation in Taiwanese medical students. Med Teach. 33(3):256-7.

Franco S.A., Gutiérrez M.L., Sarmiento J. (2017). Suicidio en estudiantes universitarios en Bogotá, Colombia, 2004-2014. Ciencia & Satide Colectiva, 22(1): 269-278.

Gignon M., Havet E., Ammirati C. (2015). Alcohol, cigarettes and illegal substance consumption among medical students: a cross-sectional survey. Workplace Health Saf. 63(2):54-63.

Goebert D., Thompson D., Takeshita J. (2009). Depressive symptoms in medical students and residents: a multischool study. Acad Med. 84(2):236-41

Guerrero J.B., Heinze G., Ortiz S. (2013). Factores que predicen depresión en estudiantes de medicina. Gaceta Médica de México, 149: 598-604.

Gonzalez S., Díaz A., Ortíz S. (2000). Características psicométricas de la escala de ideación suicida de Beck en estudiantes universitarios de la Ciudad de México. Salud Mental, 23(2): 21-28.

Heinze G., Vargas B.E., Cortés J.F. (2008). Síntomas psiquiátricos y rasgos de personalidad en dos grupos opuestos de la Facultad de Medicina de la UNAM. Salud Mental, 31: 343-350.

Hidalgo E., Cendali J., Cerutti M. (2003). Prevalencia de depresión en estudiantes de quinto año de la Facultad de Medicina de la UNNE. Univ Nac Nordeste, Argentina.

Inam S.B. (2010). Anxiety and depression among students of a medical college in Saudi Arabia. Int J Health Sci (Qassim). 1(2):295-300.

Jeon H.J., Roh M.S., Kim K.H. (2009). Early trauma and lifetime suicidal behavior in a nationwide sample of Korean medical students. J Affect Disord., 119(1-3):210-4.

Jiménez J.J., Arenas J., Ángeles U. (2015). Síntomas de depresión, ansiedad y riesgo de suicidio en médicos residentes durante un año académico. Rev Med Ins Mex Seguro Soc, 53(1): 20-8.

L'Abbé K.A., Detsky A.S., O'Rourke K. (1988). Meta-analysis in clinical research. Ann Intern Med, Ann Intern Med. 108 (1): 158-159. DOI: 10.7326 / 0003-4819-108-1-158_2

Laporte J.R. (1993) Principios básicos de investigación clínica. Madrid: Ergon.

León F., Jara L.E., Chang D. (2012). Tamizaje de salud mental mediante el test MINI en estudiantes de medicina. An Fac Med, 73(3): 191-5. Recuperado de http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/862/689

Liu B.H., Huang Y.Q., Niu W.Y. (2011). Study on the factors influencing suicidal ideation among medical students in Beijing. Zhonghua Liu Xing Bing Xue Za Zhi. 29(2):128-31.

López J., González M., Ávila I. (2009). Epidemiological health factors and their relationship with academic performance during the first year of medical school. Study of two generations. Gac Med Mex. 145(2):81-90.

Mackenzie S., Wiegel J.R., Mundt M. (2011). Depression and suicide ideation among students accesing campus health care. Am J Orthopsychiatry. 81(1):101-7.

MacLean L., Booza J., Balon R. (2016). The impact of medical school on student mental health. Acad Psychiatry. 40(1):89-91

Martinac M., Sakic M., Skobic H. (2003). Suicidal ideation and medical profession: from medical students to hospital physicians. Psychiatr Danub, 15(3-4):185-8.

Martínez M., Muñoz G., Rojas K. (2016). Prevalencia de síntomas depresivos en estudiantes de la licenciatura en medicina en Puebla, México. Aten Fam, 23(4): 145-149.

Martínez P., Medina M.E., Rivera E. (2005). Adicciones, depresión y estrés en médicos residentes. Rev Fac Med UNAM, 48(5): 191-197.

Matheson H.M., Barret T., Landine J. (2016). Experiencies of psychological distress and sources of stress and support during medical training: a survey of medical students. Acad Psychiatry. 40(1):63-8.

Mavor K.I., McNeill K.G., Anderson K. (2014). Beyond prevalence to process: the role of self and identity in medical student well-being. Med Educ. 48(4):351-60.

Menezes R.G., Subba S.H., Sathian B. (2012). Suicidal ideation among students of a medical college in Western Nepal: a cross-sectional study. Leg Med (Tokyo). 14(4):183-7.

Meyer A., Ramírez L. (2013). Percepción de estrés en estudiantes chilenos de Medicina y Enfermería. Rev Educa Cienc Salud, 10(2): 79-85.

Miletic V., Lukovic J.A., Ratkovic N. (2015). Demographic risk factors for suicide and depression among serbian medical school students. Soc Psychiatry Psychiatr Epidemiol. 50(4):633-8.

Millán L.C., Barrera L.F., Ospina J.M. (2015). Caracterización del bullying en estudiantes de medicina de Tunja, Boyacá. Rev V Univ Catol Norte, 45: 102-112.

Mondragón L., Borges G., Gutiérrez G. (2001). La medición de la conducta suicida en México: estimaciones y procedimientos. Salud Mental, 24(6): 4-15.

Motta R.H., Hidalgo P.M., Gola V. (2006). Trastornos de ansiedad y depresión en una muestra de estudiantes de medicina. Curso Virtual Interdisciplinario Salud Mental, Psicología, y Psicopatología del niño, del adolescente y de la familia. Mendoza, Argentina.

Organización Mundial de la Salud (OMS) (2017). Suicidio: nota descriptiva. Recuperado de www.who.int/mediacentre/factsheets/fs398/es/. Consultado el 15 de Julio del 2017.

Organización Panamericana de la Salud (OPS) (2014). Mortalidad por suicidio en las américas. Informe Regional. Washington: OPS.

Osama M., Islam M.Y., Hussain S.A. (2014). Suicidal ideation among medical students of Pakistan: a cross-sectional study. J Forensic Leg Med.27:65-8.

Osornio L., Palomino L. (2009). Depresión en estudiantes universitarios. Arch Med Familiar, 11(1): 1-2.

Perales A., Sogi C., Morales R. (2003). Estudio comparativo de salud mental en estudiantes de medicina de dos universidades estatales peruanas. Anales de la Facultad de Medicina, 64(4): 239-246.

Perales A., Torres H. (2014). Conducta suicida en estudiantes de la escuela de nutrición de una universidad pública privada peruana. Rev Neuro-Psiquiatria, 76(4): 231-235.

Pérez, B.S. (1999). El suicidio, comportamiento y prevención. Revista Cubana Medicina General Integral, 15(2): 196-217.

Pérez I., Ibañez M., Reyes J. (2008). Factores Asociados al Intento Suicida e Ideación Suicida Persistente en un Centro de Atención Primaria. Bogotá, 2004-2006. Rev Salud Pública, 10(3): 374-385.

Phillips L.C., Burgos Y., Olmos Y. (2006). Evaluación de rasgos depresivos en estudiantes de medicina, su conocimiento y manejo. Rev Hosp Psiquatrico de la Habana, 3(2): 32-36.

Pinzon A., Guerrero S., Moreno K. (2013). Suicide ideation among medical students: prevalence and associated factors. Rev Colomb Psiquiatr, 1:47-55.

Puthran R., Zhang M.W., Tam W.W. (2016). Prevalence of depression amongst medical students: a meta-analysis. Med Educ, 50(4): 456-68

Raeisei A., Mojahed A. (2015). The relationship between personality styles of sociotropy and autonomy and suicidal tendency in medical students. Glob J Health Sci. 7(3):345-50

Reyes C., Monterrosas A.M., Navarrete A. (2017). Ansiedad de los estudiantes de una facultad de medicina, antes de iniciar el internado. Inv Ed Med, 6(21): 42-46.

Roberts, R. & Chen, Y.W. (1995). Depressive symptoms and suicidal ideation among Mexican-origin and Anglo adolescents. Journal of American Child and Adolescence Psychiatry, 34, 1, 81-90. doi.:0.1097/00004583-199501000-00018

Rodas P., Santa Cruz G., Vargas H. (2009). Frecuencia de trastornos mentales en alumnos de tercer año de la Facultad de Medicina en una universidad privada de Lima. Rev Med Hered, 20(2): 70-76.

Rosales J.C., Córdova M., Escolar M.P. (2013). Ideación suicida en estudiantes de la Universidad Tecnológica del Estado de Tlaxcala y variables asociadas. Alternativas en Psicología, 28: 20-32.

Rosales J.E., Gallardo R., Conde J.M. (2005). Prevalencia de episodio depresivo en los médicos residentes del Hospital Juárez de México. Rev Esp Med Quirurg, 10(1): 25-36.

Rosiek A.., Rosiek-Kryszewska A., Leksowski Ł.,Leksowski K.(2016). Chronic stress and suicidal thinking among medical students. Int J Environ Res Public Health. 13(2):212 DOI: 10.3390/ijerph13020212.

Rotenstein L.S., Ramos M.A., Torre M. (2016). Prevalence of depression, depressive symptoms and suicidal ideation among medical students: a systematic review and meta-analysis. JAMA. 316(21):2214-2236

Rudd M. (2000). The suicidal mode: a cognitive-behavioral model of suicidality. Suicide & Life-threatening Behavior, 30(1), 18-33.

Sánchez R., Guzmán Y., Cáceres H. (2005). Estudio de la imitación como factor de riesgo para ideación suicida en estudiantes universitarios adolescentes. Rev Col Psiquiatría, 34(1): 12-25.

Santander J., Romero M.I., Hitschfeld M.J. (2011). Prevalencia de ansiedad y depresión entre los estudiantes de medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Rev Chil Neuro-Psiquiat, 49(1): 47-55.

Schwenk T.L., David L., Wimsatt L.A. (2010). Depression, stigma and suicidal ideation in medical students. JAMA. 304(11):1181-90.

Siabato E.F., Salamanca Y. (2015). Factores asociados a ideación suicida en universitarios. Psychol Av Discp, 9(1): 71-81.

Siabato E.F., Forero I.X., Salamanca Y. (2017). Asociación entre depresión e ideación suicida en un grupo de adolescentes colombianos. Pensamiento Psicológico, 15(1): 51-61.

Slavin S.J., Chibnall J.T. (2016). Finding the why, changing the how: improving the mental health of medical students and physicians. Acad Med. 91(9):1194-6.

Sobowale K., Zhour N., Fan J. (2014). La depresión y la ideación suicida en los estudiantes de medicina en China: una llamada para los planes de estudios de bienestar. Int J Med Educ. , 15; 5: 31-6. DOI: 10.5116 / ijme.52e3.a465.

Suarez Y., Restrepo D.E., Caballero C.C. (2016). Ideación suicida y su relación con la inteligencia emocional en universitarios colombianos. Rev Univ Ind Satander, 48(4): 470-478.

Spilker B. (1991) Guide to clinical trials. New York: Raven.

Torres A., Velazquez G.Y., Martinez A.A. (2017). Rasgos de personalidad en alumnos de reciente ingreso a la carrera de medicina. Inv Ed Med, 6(21): 1-9.

Tyssen R., Vaglum P., Gonvold N.T. (2001). Suicidal ideation among medical students and Young physycians: a nationwide and prospective study of prevalence and predictors. J Affect Disord. 64(1):69-79.

Yang L., Zhang Zm Sun L. (2014). Risk and risk factors of suicide attempt after first onset of suicide ideation: findings from medical students in grades 1 and 2. Wei Sheng Yan Jiu. 43(1):47-53.

Van Niekerk L., Scribante L., Raubenheimer P.J. (2012). Suicidal ideation and attempt among South African medical students. S Afr Med J, 102: 372-3.

Vargas B., Moheno V., Cortés F. (2015). Médicos residentes: rasgos de personalidad, salud mental e ideación suicida. Inv Ed Med, 4(16): 229-235.

Viru-Loza M., Valeriano K.L., Zárate A.E. (2013). Factores asociados a planeamiento suicida en estudiantes de una Escuela de Nutrición en Lima, Perú. An Fac Med, 74(2): 101-5.

Publicado
2017-10-14
Cómo citar
Denis-Rodríguez, E., Barradas Alarcón, M. E., Delgadillo-Castillo, R., Denis-Rodríguez, P. B., & Melo-Santiesteban, G. (2017). Prevalencia de la ideación suicida en estudiantes de Medicina en Latinoamérica: un meta análisis. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 8(15), 387 - 418. https://doi.org/10.23913/ride.v8i15.304
Sección
Artículos Científicos