Rediseño iterativo de un curso autogestivo para la enseñanza de probabilidad y estadística en modalidad virtual a nivel posgrado

  • Luisa Ramírez Granados Universidad Autónoma de Querétaro
  • José Alberto Rodríguez Morales Universidad Autónoma de Querétaro
  • Ricardo Chaparro Sánchez Universidad Autónoma de Querétaro

Resumen

La implementación de actividades en un curso depende de la modalidad educativa, lo que exige una planeación adaptada al contexto de su aplicación. El presente artículo tiene como objetivo describir el desarrollo y evaluación de un curso de regularización en modalidad virtual, en el que se implementaron actividades autogestivas orientadas a contenidos de probabilidad y estadística a nivel posgrado. La muestra incluyó a 132 aspirantes y estudiantes distribuidos en cuatro iteraciones, quienes participaron a través de Moodle, quienes respondieron un cuestionario final que evidenció algunos factores determinantes, como el manejo de la plataforma, la presentación de las actividades, el uso de recursos TIC y la retroalimentación continua. La aplicación de la Investigación Basada en Diseño (IBD) permitió realizar modificaciones progresivas que mejoraron tanto la experiencia de aprendizaje de los estudiantes como su rendimiento académico. El enfoque autogestivo brinda flexibilidad, al permitir a los estudiantes organizar su tiempo y espacio para completar las actividades propuestas dentro de los plazos establecidos. Sin embargo, se identificaron desafíos asociados con la modalidad a distancia, lo que motivó a implementar estrategias adicionales, tales como una mejor planificación y una comunicación constante entre el docente y los estudiantes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Barboza, E. C. (2016). Investigación educativa sobre autogestión en los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE): Una revisión de literatura. Edmetic, 5(2), 202-222.

Belfiori, L. (2014). Enseñanza de estadística con recursos TIC. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. Buenos Aires, Argentina (pp.1-14).

De Benito Crosetti, B., y Salinas Ibáñez, J. M. (2016). La Investigación Basada en Diseño en Tecnología Educativa. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, 0, 44–59. https://doi.org/10.6018/riite2016/260631

Easterday, M. W., Rees Lewis, D. G., y Gerber, E. M. (2018). The logic of design research. Learning: Research and Practice, 4(2), 131–160.

Guisasola, J., Ametller, J., y Zuza, K. (2021). Investigación basada en el diseño de Secuencias de Enseñanza-Aprendizaje: una línea de investigación emergente en Enseñanza de las Ciencias. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 18(1), 1801_1-1801_18. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2021.v18.i1.1801

Muñoz Maldonado, S. I., Sánchez Medina, R., Enríquez Negrete, D. J., y Rosales Piña, C. R. (2017). Contraste de Estudiantes Universitarios Presenciales y en Línea en un Curso Autogestivo: el Papel de la Autoeficacia y la Motivación. Hamut’Ay, 4(2), 7. https://doi.org/10.21503/hamu.v4i2.1467

Núñez Naranjo, A. F., Becerra García, E. B., & Olalla Pardo, V. E. (2021). Autogestión del aprendizaje: Revisión de la literatura. Explorador Digital, 5(2), 6-22. https://doi.org/10.33262/exploradordigital.v5i2.1649

Ponce-Ponce, M. E. (2016). La autogestión para el aprendizaje en estudiantes de ambientes mediados por tecnología. Diálogos sobre educación, 7(12), 1–23.

Ramos-Galarza, C., Rubio, D., Ortiz, D., Acosta, P., Hinojosa, F., Cadena, D., & Lopez, E. (2020). Autogestión del aprendizaje del universitario: un aporte en su construcción teórica. Revista Espacios, 41(18), 16-30.

Valverde-Berrocoso, J. (2016). La investigación en Tecnología Educativa y las nuevas ecologías del aprendizaje: Design-Based Research (DBR) como enfoque metodológico. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, 0(junio), 60–73. https://doi.org/10.6018/riite/2016/257931
Publicado
2025-03-28
Cómo citar
Ramírez Granados, L., Rodríguez Morales, J. A., & Chaparro Sánchez, R. (2025). Rediseño iterativo de un curso autogestivo para la enseñanza de probabilidad y estadística en modalidad virtual a nivel posgrado. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 15(30). https://doi.org/10.23913/ride.v15i30.2356
Sección
Artículos Científicos