Evaluación de la extracción del aceite de la Triportheus magdalenae y análisis del perfil lipídico del aceite crudo
Resumen
Se evaluó el rendimiento en la extracción química del aceite de la especie íctica Arenca (Triportheus magdalenae) mediante la aplicación previa de dos tipos de digestión (ácida y acido-alcohólica), a través de un diseño experimental de bloques completamente al azar (DBCA). La extracción del aceite fue realizada por el método químico soxhlet; (adaptado del método, 960.39-AOAC para carnes) y el análisis del perfil lipídico del aceite crudo fue realizado por cromatografía Gaseosa, demostrando que los dos tipos de digestión aplicadas producen un aumento en el rendimiento de la extracción química del aceite, obteniéndose mayor rendimiento con la digestión ácida, según la Diferencia Media Significativa (DMS) con una p<0,05. Se determinó que la T. magdalenae, presenta una cantidad de aceite crudo en promedio de 3,23%, predominado por ácidos grasos insaturados (AGI), en un 56,77%, con proporción en ácidos grasos esenciales de la serie Omega 3 (ω-3) y omega 6 (ω-6), entre los que sobresalen el Eicosapentaenoico (EPA), el Docosapentaenoico (DPA) y el Linolénico para ω-3; el linoleíco y el araquidónico para ω-6. Los resultados obtenidos permiten considerar la especie estudiada como viable para la obtención de aceites, de características farmacéuticas y medicinales.
Descargas
Citas
Conchillo, A., Valencia, I., Puente, A., Ansorena, D., & Astiasarán, I. (2006). Componentes funcionales en aceites de pescado y de alga. Nutrición Hospitalaria, 21(3), 369-373.
Coronado, M., Vega Y León, S., Gutiérrez, R., García, B., & Díaz, G. (2006). Los ácidos grasos omega-3 y omega-6: nutrición, bioquímica y salud. Revista de Educación en Bioquímica, 25(3), 72-79.
Iwaszkiw, J. M., Firpo Lacoste, F., & Jacobo, A. (2010). Relevamiento de la ictiofauna de la laguna Camba Cué, isla Apipé Grande, Corrientes, Argentina. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales, 12(1), 81-90.
Lafont, J. J., & Portacio, A. A. (2011). Extracción y Caracterización Fisicoquímica del Aceite de la Semilla (Almendra) del Marañón (Anacardium occidentale L). Información tecnológica, 22(1), 51-58.
Montgomery, D. (2010). Diseño y análisis de experimentos. México: Limusa Wiley.
Ribeiro, O. V., Alva, A., & Valles, J. M. (2001). Extracción y caracterización del aceite esencial de jengibre (Zingiber officinale). Alimentaria, 1(1), 38-42.
Sampieri, R. H., Collado, C. F., Lucio, P. B., & Pérez, M. D. L. L. C. (1998). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.
Tscheuschner, H. D. (2001). Fundamentos de tecnología de los alimentos. Acribia.
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en La Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo (RIDE) se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado