Aprendizaje basado en proyectos: deshidratadora solar en el nivel medio superior del CBTA 116 como trascendencia de vida

  • Luis Alfredo Andrade Landeros Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 116
  • Imelda Zayas Barreras Universidad Politécnica del Valle del Évora
  • Karen Rubio Gastelum Universidad Politécnica del Valle del Évora

Resumen

La práctica educativa brinda saberes fundamentales para el desarrollo de los seres humanos en la sociedad, con el fin de que el alumno aprenda de manera contextualizada en el entorno y bajo diversos contenidos disciplinarios que sean útiles para su vida. El objetivo de esta investigación es conocer la trascendencia de vida y formación profesional de la generación de egreso 2020-2023 del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 116 (CBTa 116) localizado en una zona rural, con relación al Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) de una Deshidratadora Solar bajo un enfoque transversal interdisciplinario. El proyecto partió desde conocer la necesidad de atender una problemática social, investigar, crear y usar el prototipo, aprovechando los frutos de traspatio que predominan en las localidades de la zona de influencia. La metodología de investigación fue mixta, cuasiexperimental al momento de realizar la práctica y longitudinal al valorar su aprendizaje después de un año de egreso de los estudiantes. El efecto que tiene en los estudiantes egresados del CBTa 116 este proyecto como parte de su vida y/o formación profesional, mostró 49% en contribuir abundantemente al desarrollo de competencias articuladas y un 50% como suficiente de acuerdo con la valoración de los egresados, finalmente se muestran opiniones de estos, reflejando positividad en la aplicación del proyecto.  En conclusión, se tiene un resultado significativo en la trascendencia de vida y formación profesional de los jóvenes de nivel medio superior, incluso puede ser implementada en el nuevo plan de estudios, por medio de las progresiones de las Unidades de Aprendizaje Curricular (UAC).

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Arancibia Carvajal, S., Maréchal Imbert, M., Neira Navarro, T., & Abarca Cadevilla, K. (2022). Creación de un instrumento de medición del pensamiento crítico a través de la matemática: Una aplicación a estudiantes de ingeniería de primer año universitario. Revista de Estudios y Experiencias de Educación, 21(46), 239-260. https://www.redalyc.org/journal/2431/243172248014/html/

Ayala Virelas, A.R. y López Maldonado, V. (2019). La investigación en el bachillerato y el Aprendizaje Basado en Proyectos. Revista Digital de Divulgación Científica. 2 (2). https://www.uv.mx/sociogenesis/debate-interdisciplinario/la-investigacion-en-el-bachillerato-y-el-aprendizaje-basado-en-proyectos/

Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa. [CODESIN] (2023). Evolución de los indicadores de la agricultura en Sinaloa durante el 2022. https://sinaloaennumeros.codesin.mx/wp-content/uploads/2023/06/Reporte-24-del-2023-de-Agricultura-en-sinaloa-2022.pdf

Comisión Nacional Forestal [CONAFORT]. (2008). Deshidratador Solar de Alimentos. https://www.conafor.gob.mx/biblioteca/manual-Deshidratador-Solar-de-Alimentos.pdf

Dirección General de Bachillerato [DGB]. (2022). Guía de Proyectos Transversales. https://dgb.sep.gob.mx/storage/recursos/PDF/39GguGFxwN-TRANSVERSALIDAD_FINAL-1.pdf

Diario Oficial de la Federación [DOF]. (2015). Ley de transición energética. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LTE.pdf

Giraldo Sepúlveda, E. (2014). Control de temperaturas y humedad relativa para un deshidratador solar de frutas. Universidad Tecnológica de Pereira. https://core.ac.uk/download/pdf/71398391.pdf

Gobierno de México [GOB]. (2021). Guía para el fomento de las energías limpias. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/712570/Guia_Energias_Limpias_DIc21.pdf

Gurria, E. (2022). La transversalidad en educación. Revista Aula. https://revistaaula.com/la-transversalidad-en-educacion/

Hernández-Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. (6ta. ed), México. Mc Graw Hill Education. https://drive.google.com/file/d/1Fjufmi0oGY4Zs8EajFiAJYNT2qoecH4k/view

Iglesias Díaz, R., Reynaldo Alonso, J., Lastres Danguillecourt, O., López de Paz, P., Farrera Vázquez, N., & Ibáñez Duharte, G. (2017). Diseño, construcción y evaluación de un secador solar para mango Ataulfo. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 8(8), 1719-1732. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342017000801719

Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2021). Aspectos Geográficos. https://www.inegi.org.mx/contenidos/app/areasgeograficas/resumen/resumen_25.pdf

Jiménez Zerón, G. (2023). ABP como una alternativa para el desarrollo de contenidos y evaluación de saberes en el bachillerato. -Proyectos exitosos. UNO Sapiens Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 1, 6(11), 21-25. https://doi.org/10.29057/prepa1.v6i11.10968

Landeros, L., Ramírez, A., & Barreras, I. (2023). Un caso de transversalidad con regresiones y ecuaciones en el crecimiento de una planta de maíz amarillo (Zea Mays L.). Revista Ra-Ximhai, 19(2), 227-246. https://raximhai.uaim.edu.mx/index.php/rx/article/view/235/216

Manterola, C., & Otzen, T. (2015). Estudios Experimentales 2ª Parte. Estudios Cuasi-Experimentales. Int. J. Morphol, 33(1), 382-387. https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v33n1/art60.pdf

Morales Bueno, P. (2018). Aprendizaje basado en problemas (ABP) y habilidades de pensamiento crítico, ¿una relación vinculante?. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 21(2), 91-108. https://doi.org/10.6018/reifop.21.2.323371

Nunez, C. (2023). Explicación de qué son los combustibles fósiles. National Geographic. https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/explicacion-que-son-combustibles-fosiles

Oré García, J., Pérez Sáez, J., Janampa Quispe, K., Cerón Balboa, O., y Morales Morales, O. (2020). Deshidratación de frutas en un módulo solar multipropósito. Tecnia, 30(1), 59-65. https://doi.org/10.21754/tecnia.v30i1.852

Peinado Martínez, J., Vidal Herrera, R., Grado Díaz, J., & Gándara Fernández, J. (2013). Deshidratación de alimentos utilizando energía solar térmica. Revista Tecnología, 50(2), 99-107. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7070085

Paredes-Curin, C.R. (2014). Aprendizaje basado en problemas (ABP): Una estrategia de enseñanza de la educación ambiental, en estudiantes de un liceo municipal de Cañete. Revista Electrónica Educare, 20(1), 1-26. http://dx.doi.org/10.15359/ree.20-1.6

Salazar, A., Rodríguez, J., Tejado, M., González, P., Soria, R., & Zagal, R. (2021). Guía para el fomento de las energías limpias. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/712570/Guia_Energias_Limpias_DIc21.pdf

Vargas Rojas, W. (2021). La resolución de problemas y el desarrollo del pensamiento matemático. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(17), 230-251. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2616-79642021000100230

Zambrano Briones, M. A., Hernández Díaz, A., & Mendoza Bravo, K. L. (2022). El aprendizaje basado en proyectos como estrategia didáctica. Revista Conrado, 18(84), 172-182. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v18n84/1990-8644-rc-18-84-172.pdf
Publicado
2025-04-07
Cómo citar
Andrade Landeros, L. A., Zayas Barreras, I., & Rubio Gastelum, K. (2025). Aprendizaje basado en proyectos: deshidratadora solar en el nivel medio superior del CBTA 116 como trascendencia de vida. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 15(30). https://doi.org/10.23913/ride.v15i30.2367
Sección
Artículos Científicos