Rentabilidad privada de la educación en la zona urbana y rural del Estado de México, 2020 y 2022
Resumen
El objetivo del estudio fue estimar la rentabilidad privada de la educación para las zonas, rural y urbana del Estado de México. Para ello, se utilizó el modelo de Mincer con datos de la ENIGH 2020 y 2022 de los jefes del hogar separadas por género. Los principales resultados fueron que las tasas de rentabilidad de la educación para el sexo femenino y masculino fueron menores para la rural (4.7%, 6.5%) que para la urbana (7.6%, 8.8%). Los Modelos Spline (2020), la rentabilidad de educación primaria fue mayor para la zona urbana de las madres (7.01%) que para los padres (6.8%), la secundaria fue mayor para las jefas (9.48%) de la urbana. Para la universidad fue alto para ambas zonas, excepto para las mujeres de la urbana. Para 2022, la primaria fue menor para las madres que para los hombres de la rural y la urbana, la secundaria fue mayor para ambos géneros de la rural y negativos para la urbana. Para la universidad fue mayor para las mujeres (45.3%) que los hombres de la urbana (22.8%) y para la rural fue mayor para mujeres (44.6%). Los resultados presentados mostraron concordancia con lo que plantea la teoría del capital humano.
Descargas
Citas
Becker, G. S. (1962). Investment in Human Capital: A Theoretical Analysis. Journal of Political Economy, 70(5), Part 2: Investment in Human Beings (oct., 1962), 9-49 (41 pages) Published By: The University of Chicago Press. https://www.jstor.org/stable/1829103
Becker, G. S., y Chiswick, B. R. (1966). Education and the distribution of earnings. American Economic Review, 56, 358-369. https://www.scirp.org/reference/referencespapers?referenceid=243760
íEchavarría G., C. V., Vanegas García, J.H., González Meléndez, L. y Bernal Ospina, J.S. (2019). La educación rural “no es un concepto urbano”. Revista de la Universidad de La Salle, (79), 15-40. https://ciencia.lasalle.edu.co/ruls/vol2019/iss79/2/
Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares [ENIGH]. (2020). (1 de noviembre de 2023). https://www.inegi.org.mx/programas/enigh/nc/2020/
Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares [ENIGH]. (2022). (1 de noviembre de 2023). https://www.inegi.org.mx/programas/enigh/nc/2022/
Graña, R. y Murillo, F. J. (2023). Una mirada a la segregación escolar por nivel socioeconómico en México y sus entidades federativas. Revista mexicana de investigación educativa, 28(97), 391-423. Epub 09 de junio de 2023. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662023000200391&lng=es&tlng=es.
shekshek E. A. y Wößmann L. (2010). Education and Economic Growth. En Penelope Peterson, Eva Baker, Barry McGraw, (Editors), International Encyclopedia of Education, 2, (pp. 245-252). Oxford: Elsevier. https://hanushek.stanford.edu/sites/default/files/publications/HanushekWoessmannIntEncEduc.pdf
Herrera Arias, D. y Rivera Alarcón, J. (2020). La Educación rural: Un desafío para la transición a la Educación Superior. Revista de estudios y experiencias en educación, 19(41), 87-105. https://dx.doi.org/10.21703/rexe.20201941herrera6
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2022). Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años por entidad federativa según sexo, 2010-2020. https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/interactivos/?pxq=Educacion_Educacion_05_2f6d2a08-babc-442f-b4e0-25f7d324dfe0
Laguna, J, R. y Porta, E. (2004). Análisis de la rentabilidad de la educación en Nicaragua, Gobierno de Nicaragua, Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (MECD), diciembre, Managua, Nicaragua. https://www.docsity.com/es/analisis-de-la-rentablidad-de-la-educacion-en-nicaragua/5459395/
Marina Clemente, J. A., Gerónimo Antonio, V. M. y Pérez Abarca, J. M. (2018). Efectos de la pobreza y de los factores sociodemográficos en la educación superior: un modelo Probit aplicado a México. Nova Scientia, 10(20), 539-568. https://doi.org/10.21640/ns.v10i20.1159
Martínez Chapa, O. (2019). El papel del conocimiento en las organizaciones productivas: Aspectos teóricos y reflexiones. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 9(18), 412-422. https://doi.org/10.23913/ride.v9i18.430 Consultado el 14/07/2021.
Mincer, J. (1974). Education, experience, and the distribution of earnings and employment: An overview, National Bureau of Economic Research. Columbia University Press, http://www.nber.org/chapters/c3693
Morales Ramos, E. (2011). Los Rendimientos de la Educación en México. Documento de Investigación 2011-07, septiembre. Banco de México. https://www.banxico.org.mx/publications-and-press/banco-de-mexico-working-papers/%7BAFCA6C4A-05BC-C3B3-78AD-B55F5F08E0C1%7D.pdf
Murillo, F. J. y Graña, R. (2021). Incidencia de la segregación escolar por nivel socioeconómico en el rendimiento académico: El caso de Uruguay. Páginas de Educación, 14(2), 96-120. https://doi.org/10.22235/pe.v14i2.2659
Ordaz, J. L. (2007). México: capital humano e ingresos. Retornos a la educación, 1994-2005, Serie Estudios y Perspectivas, (90), Sede Subregional de la CEPAL en México, octubre, 70 pp. México. https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/5020/S0700877_es.pdf
Ordaz, J. L. (2008). Rentabilidad económica de la educación en México: comparación entre el sector urbano y el rural. Revista de la CEPAL (96), diciembre. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/11292/096263280_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pantoja Pantoja, F. J. (2010). Rentabilidad de la inversión en educación. Beneficios privados y sociales, en Revista Gestión y Desarrollo, 7(2). Facultad de Ciencias Económicas. http://servereditorial.usbcali.edu.co/editorial/libros/docus/gyd72_pdfs/2_RentabilidadEduca.pdf.
R Core Team. (2020). R: A Language and Environment for Statistical Computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria. http://www.R-project.org
Teijeiro Álvarez, M. y Freire Seoane, M. de J. (2010). Las ecuaciones de Mincer y las tasas de rendimiento de la educación en Galicia. Investigaciones de Economía de la Educación, 5. Obtenido de http://repec.economicsofeducation.com/2010zaragoza/05-14.pdf
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en La Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo (RIDE) se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado