Estilos de aprendizaje en estudiantes de pregrado de Ingeniería y Administración en la Universidad Politécnica de Tulancingo
Resumen
La investigación se realizó con el propósito de analizar los estilos de aprendizaje presentes en estudiantes de cinco carreras ofrecidas en la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT), México. El objetivo principal fue identificar los estilos predominantes de aprendizaje y examinar su distribución según el género y el área de estudio. Para lograr este propósito, se empleó una metodología que incluyó cada uno de los reactivos utilizando el Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA), el cual fue completado por 122 estudiantes seleccionados como muestra representativa que incluyen alumnos del área de Ingenierías y Económico Administrativas. Los resultados revelaron una moderada predominancia de los estilos activo y pragmático entre los alumnos evaluados. Específicamente, se observó que el estilo reflexivo destacaba como predominante en ambas áreas de estudio, aunque con una inclinación ligeramente mayor hacia las ingenierías. La comparación de estos hallazgos con estándares de referencia validó la clasificación de los resultados obtenidos. Al analizar los datos desde una perspectiva de género, se observó que, entre las mujeres, en ambas áreas de estudio, prevalecía un estilo de aprendizaje reflexivo-pragmático, mientras que entre los hombres se registraba un ligero aumento en ambos perfiles. En resumen, los estudiantes mostraron una marcada inclinación hacia los estilos reflexivos con un 80% y pragmáticos con un 87% de preferencia, según los resultados obtenidos. Estos hallazgos proporcionan información valiosa sobre las preferencias de aprendizaje de los estudiantes en dicha institución educativa, lo cual puede ser útil para mejorar las estrategias de enseñanza y el diseño curricular.
Descargas
Citas
Alonso, C. M. (1992). Análisis y diagnóstico de los estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios. Colección Tesis Doctorales Tomo I. Editorial de la Universidad Complutense.
Alonso, C. M., Gallego, D. J. y Honey, P. (1999). Los estilos de aprendizaje: Procedimientos de diagnóstico y mejora. Ediciones Mensajero, Bilbao.
Alonso, C., Gallego, D. y Honey, P. (1994). Los Estilos de Aprendizaje: Procedimiento de Diagnóstico y Mejora. Ediciones Mensajero, S. A., Bilbao.
Alonso, Gallego D.J. & Honey, (2007). Los Estilos de Aprendizaje. Procedimientos de diagnóstico y mejora. España: Ediciones Mensajero. (1997, p.62)
Avendaño, W., Luna, H. y Gamboa, A. (2021). Estilos de aprendizaje en educación superior: lecturas desde un programa de Ciencias Empresariales en una universidad pública. Revista Saber, Ciencia y Libertad, 16(1), 207-219. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2021v16n1.7528
Bolívar, J. M. y Rojas, F. (2008). Los estilos de aprendizaje y el locus de control en estudiantes que inician estudios superiores y su vinculación con el rendimiento académico. Investigación y Postgrado, 23(3), 199-215.
Calderero Hernández, J. F., Aguirre Ocaña, A. M., Castellanos Sánchez, A., Peris Sirvent, R. M., & Perochena González, P. (2014). Una nueva aproximación al concepto de educación personalizada y su relación con las tic. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 15(2), 131-151.
Coto Jiménez, M. (2020). Descubrimiento del estilo de aprendizaje dominante en estudiantes de Matemática Superior. Educación, 44(1), 377-389. https://doi.org/10.15517/revedu.v44i1.38571
Esteves, Z., Chenet, M. E., Pibaque, M. S. y Chávez, M. L. (2020). Estilos de aprendizaje para la superdotación en el talento humano de estudiantes universitarios. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(2), 225-235.
Felder, R. M., & Silverman, L. K. (1988). Estilos de aprendizaje y enseñanza en la educación en ingeniería. Ingeniería Educativa, 78(7), 674-681.
Figueroa-Céspedes, I. (2021). La experiencia de aprendizaje mediado en la educación parvularia: Criterios para el enriquecimiento de las interacciones pedagógicas. Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 7(1), 107–131.
García, S. y Alonso, J. L. (2009). Uso de las TIC de acuerdo a los estilos de aprendizaje de docentes y discentes. Revista Iberoaméricana de educación.
González, M. V. (2011). Estilos de aprendizaje: Su influencia para aprender a aprender.
Kolb, D. A. (1984). Aprendizaje experiencial: Experiencia como fuente de aprendizaje y desarrollo. Prentice Hall.
Maina, M. (2020). E-actividades para un aprendizaje activo. En A. Sangrà (Coord.), Decálogo para la mejora de la docencia online: Propuestas para educar en contextos presenciales discontinuos (pp. 81-98). Editorial UOC. https://globaleducationforum.org/wp-content/uploads/2021/10/DOC-2-Decalogo-parala-mejora-de-la-docencia-online.pdf.
Miramontes Arteaga, M. A., Castillo Villapudua, K. Y. y Macías Rodríguez, H. J. (2019). Estrategias de aprendizaje en la educación a distancia. RITI Journal, 7(14), 199-214. https://doi.org/10.36825/RITI.07.14.017.
Rochin Berumen, F. L. (2021). Deserción escolar en la educación superior en México: revisión de literatura. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(22). https://doi.org/10.23913/ride.v11i22.821.
Rotar, O. (2022). Online student support: a framework for embedding support interventions into the online learning cycle. Research and Practice in Technology Enhanced Learning, 7(2). https://doi.org/10.1186/s41039-021-00178-4.
Zimmerman, B. J. (2002). Convirtiéndose en un aprendiz autorregulado: ¿Cuáles son los procesos clave? Psicología Educativa Contemporánea, 27(2), 166-179. https://doi.org/10.1016/S0361-476X(01)00051-2
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en La Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo (RIDE) se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado