Evaluación del lenguaje en preescolares del norte de la ciudad de Durango, Durango, México
Resumen
El porcentaje de niños latinoamericanos en edad preescolar con deficiencia en el desarrollo del lenguaje oscila entre 10 % y 80 %. Objetivo: Conocer el porcentaje de deficiencia en el lenguaje de niños preescolares del norte de la ciudad de Durango, Durango (México), para lo cual se empleó el cuestionario de madurez neuropsicológica infantil. Metodología: El estudio fue no experimental, observacional, transeccional y descriptivo, en un universo de trabajo de 833 niños, para lo que se consideró 95 % de confiabilidad en una muestra estadísticamente significativa de 214 participantes; sin embargo, debido a la culminación del ciclo escolar, solo fue posible evaluar a 148 participantes en el periodo de noviembre de 2017 a junio de 2018. El grupo estudiado fue dividido en 4 subgrupos: 55-60 meses de edad, 61-66 meses de edad, 67-72 meses de edad y 73-78 meses de edad. Resultados: El alfa de Cronbach de las variables estudiadas fue 0.618. Se observaron deficiencias en las dos áreas del lenguaje evaluadas: lenguaje verbal y lenguaje no verbal. En los cuatro grupos estudiados, la mayor deficiencia se observó en el área del lenguaje verbal con porcentajes que oscilaron entre -80.5 % y -95.9 % en fluidez verbal; lenguaje expresivo con -27.5 % al -55.2 %; lenguaje comprensivo con -15.7 % al -31.1 % y lenguaje articulatorio con -14.1 % al -19.3 %. Las demás variables del grupo de lenguaje no verbal —estructuración espacial, psicomotricidad, visopercepción y memoria icónica— presentaron porcentajes de deficiencia menores a los observados en las variables de lenguaje verbal, aunque se destacan atención con -39.5 % al -43.2 %, ritmo con -2.9 % al -34.5 %, visopercepción con -10.6 % al -25.7 %, estructuración espacial con -3.5 % al -11.1 %, memoria icónica con -6.8 %, psicomotricidad con -3.6 %. Todos los grupos de edad estudiados presentaron deficiencia en seis o más variables del instrumento de evaluación empleado. Las variables del lenguaje no verbal que presentaron resultados satisfactorios por grupo de meses de edad fueron las siguientes: estructuración espacial en el grupo de 55-60 y en el de 67-72; psicomotricidad en el grupo de 55-60, 61-66 y 67-72; visopercepción en el grupo de 55-60; memoria icónica en los grupos de 55-60 y 67-72. Conclusión: De las áreas de lenguaje evaluadas, la de mayor afectación fue lenguaje verbal, lo cual permite considerar la necesidad de implementar la evaluación del desarrollo del lenguaje en la población infantil preescolar para considerar la oportunidad de optimizarlo.
Descargas
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en La Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo (RIDE) se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado