Mujeres directivas en universidades. Los retos institucionales ante la interseccionalidad del género, las profesiones y las particularidades regionales
Resumen
El objetivo de este trabajo es determinar la presencia de mujeres en los diferentes espacios directivos de la Universidad de Guadalajara (UDG), para lo cual se han tomado en cuenta tres variables: género, disciplinas científicas y región. En concreto, el estudio se enfoca en el número de mujeres que, según la Coordinación General de Recursos Humanos de la UDG, ocupan puestos directivos en los centros universitarios temáticos y regionales de esta casa de estudios. Los resultados sugieren que existen diversos factores, además de los propiamente institucionales, que propician la presencia de mujeres en la dirección institucional, principalmente los relacionados con los contextos socioculturales en donde se ubican los centros universitarios de la UDG. Por este motivo, se sugiere concretar más estudios no solo para determinar la influencia de las mujeres en puestos de dirección, sino también para promover políticas que fortalezcan liderazgos femeninos y la formación de redes profesionales.
Descargas
Citas
Arango, L. G. (2008). Experiencia juvenil y condición estudiantil: desigualdades de clase, género y profesión en la educación pública en Colombia. En Suárez Zozaya, M. H. y Pérez Islas, J. A. (coords.), Jóvenes universitarios en Latinoamérica, hoy (pp. 139-167). México: UNAM-Miguel Ángel Porrúa.
Butler, J. (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del ‘sexo’. Buenos Aires (Argentina): Paidós.
Cubillos, J. (2015). La importancia de la interseccionalidad para la investigación feminista. Oxímora: Revista Internacional de Ética y Política, (7), 119-137.
Fernández, M. T. (2014). ¿De dónde partimos a dónde vamos en la historia de mujeres y la historia de género? XVI Encuentro de Género: Recorrido por los estudios de género (pp. 1-19). Guadalajara, México.
Gómez, V. y Tenti, F. (1989). Universidad y profesiones. Crisis y alternativas. Buenos Aires, Argentina: Mino Dávila Editores.
Scott, J. (2008). Género e historia. México: Fondo de Cultura Económica, UACM.
Tolentino, H. (2013). Curso de vida e identidades profesionales femeninas: las ejecutivas en la alta dirección empresarial en la Ciudad de México. En De la O. (coord.), Mujeres y diversidad laboral en México (pp. 200-230). México: Universidad de Guadalajara.
Universidad de Guadalajara (UDG) (2017). Estadística institucional 2016-2017. Recuperado de http://www.copladi.udg.mx/content/estadistica-institucional-2016-2017.
Universidad de Guadalajara (UDG) (1994). Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara.
Viveros, M. (2016). La insterseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista, 52, 1-17.
Zabludovsky, G. (2007a). México: mujeres en cargos de dirección del sector privado. Revista Latinoamericana de Administración, 9-26.
Zabludovsky, G. (2007b). Las mujeres en México: trabajo, educación superior y esferas del poder. Revista Política y Cultura: Mujer, Poder y Trabajo, 3(28), 9-41.
Zabludovsky, G. (2014). Empresarias y ejecutivas en México: diagnósticos y desafíos. Mujeres y hombres en la dirección de empresas en México. En Basail Rodríguez, A. y Contreras Montellano, Ó. (coords.), La construcción del futuro: los restos de las Ciencias Sociales en México. Memorias del IV Congreso Nacional de Ciencias Sociales (vol. XII). Economía y empresas: historia, desempeño, perspectivas.
Zabludovsky, G. (2015). Las mujeres en los ámbitos de poder económico y político de México. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 60(233), 61-94.
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en La Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo (RIDE) se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado