Estrategia para la implementación de la educación mediática en escuelas públicas de nivel básico

Resumen

Las transformaciones que actualmente experimentan la cultura y la comunicación, producto del acelerado desarrollo de la tecnología y de la sociedad de la interacción, obligan a revisar la manera en que niños y adolescentes son educados. Ya no basta con dotarlos de conocimientos para que se desenvuelvan en lo social y en lo laboral, sino que necesitan aprender a vivir y a cuidarse a sí mismos en un entorno de medios digitales y de internet, donde construyen gran parte de su realidad e identidad. Por este motivo, el propósito del presente estudio fue diseñar una estrategia para la implementación de la educación mediática en instituciones educativas públicas de nivel básico del área metropolitana de Monterrey, mediante un diagnóstico de competencias mediáticas en materia de seguridad como un posible primer paso para su aplicación a nivel nacional. La investigación fue de carácter descriptivo, de corte cuasiexperimental y con una metodología mixta. Para recolectar la información se utilizó una encuesta. A partir del total de escuelas públicas primarias de la zona conurbada, se calculó una muestra de 298 planteles, específicamente con estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado de primaria. Asimismo, se realizó un cuasiexperimento con tres grupos de control y con tres de tratamiento, con los cuales se aplicaron técnicas de educación popular, como problematización, entrevista simple y video para el cambio social. Los resultados recabados permitieron dibujar el siguiente perfil de hábitos: 95 % de los 15 830 alumnos encuestados emplean redes sociales durante casi dos horas al día, principalmente en casa, por las tardes y en un dispositivo móvil (celular o tableta). Asimismo, 73 % de los participantes indicó que empezaron a emplear estas redes entre los 6 y los 8 años de edad, y que sus portales favoritos son YouTube, Facebook y WhatsApp, donde comparten fundamentalmente videos, fotografías, imágenes y música. Igualmente, de cada 10 niños y adolescentes, 3 no conocen los riesgos que existen en esas plataformas, 4 no saben de las medidas preventivas que deben tomar en ellas, y 6 interactúan en redes solos sin supervisión. Entre los factores que determinan las estadísticas están la escasez de contenidos en dicha materia en los programas académicos, así como que ambos padres trabajen. Por  último, se puede afirmar que las competencias en materia de seguridad se incrementaron en los tres grupos intervenidos gracias a la educación mediática, por lo que se recomienda que se incorpore a las escuelas públicas primarias a través de una estrategia transversal que involucre a los tres poderes de gobierno, los medios de comunicación nuevos y tradicionales, y un plan piloto en las aulas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Abreu, A. y Núñez, M. (2014). Validez y confiabilidad. Slideshore. Recuperado de https://es.slideshare.net/MarielaNuez4/validez-y-confiabilidad-32642343.

Aguaded, I., Marín-Gutiérrez, I. y Díaz-Pareja, E. (2015). La alfabetización mediática entre estudiantes de primaria y secundaria en Andalucía (España). Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 18(2), 275-298.

Aparici, R., Campuzano, A., Ferrés, J. y García, A. (2010). La educación mediática en la escuela 2.0. Recuperado de http://antoniocampuzano.es/wp-content/uploads/2015/04/La-Educaci%C3%B3n-Medi%C3%A1tica-en-la-Escuela-2.0.pdf.

Asociación Mexicana de Internet (22 de octubre de 2015). Uno de cada 5 niños es contactado por un pedófilo en internet. Quadratín. Recuperado de https://www.quadratin.com.mx/sucesos/Uno-de-cada-5-ninos-es-contactado-por-un-pedofilo-en-internet/.

Asociación Mexicana de Internet (2018). Estudio sobre los hábitos de los usuarios de Internet en México 2018. Recuperado de https://www.asociaciondeinternet.mx/es/component/remository/Habitos-de-Internet/14-Estudio-sobre-los-Habitos-de-los-usuarios-de-Internet-en-Mexico-2018/lang,es-es/?Itemid.

Buckingham, D. (2003). Media education: literacy, learning and contemporary culture. ResearchGate. Retrieved from https://www.researchgate.net/profile/David_Buckingham3/publication/242298855_Chapter_Three_of_Media_Education_Literacy_Learning_and_Contemporary_Culture/links/55144afa0cf23203199d480c/Chapter-Three-of-Media-Education-Literacy-Learning-and-Contemporary-Culture.pdf.

Bueno de Mata, F., Munive, E. y Martín Ruani, H. (2014). Estudios comparativo entre España, México y Argentina sobre la protección del menor en las redes sociales. Revista de Estudios Constitucionais, Hermeneutica e Teoria do Direito, 6(1), 3143. Recuperado de http://www.revistas.unisinos.br/index.php/RECHTD/article/view/rechtd.2014.61.03.

Campos, I. (2011). Diseño, implementación y evaluación de estrategias didácticas de educación mediática en niños de quinto y sexto años de primaria en dos escuelas públicas de Monterrey, Nuevo León, México (tesis de maestría). México: Tecnológico de Monterrey.

Congreso del Estado de Nuevo León (2017). Ley de Educación del Estado. Recuperado de http://www.hcnl.gob.mx/trabajo_legislativo/leyes/.

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI. Madrid, España: Santillana/UNESCO. Recuperado de http://uom.uib.cat/digitalAssets/221/221918_9.pdf.

Ferrés, J. y Piscitelli, A. (2012). La competencia mediática: propuesta articulada de dimensiones e indicadores. Comunicar, 19(38), 75-82. Recuperado de https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=38&articulo=38-2012-10.

Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Montevideo, Uruguay: Tierra Nueva.

García-Ruiz, R., Duarte, A. y Guerra, S. (2014). Propuesta de un instrumento de evaluación para medir el grado de competencia mediática en la etapa de la educación infantil. Revista de Medios y Educación, 44, 81-96.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) (2018). Encuesta nacional sobre disponibilidad y uso de tecnologías de la información en los hogares 2017. Recuperado de http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2018/OtrTemEcon/ENDUTIH2018_02.pdf.

Kaplan, A. and Haenlein, M. (2010). Users of the world, unite! The challenges and opportunities of social media. Business Horizons. Retrieved from http://www.eapn.es/ARCHIVO/documentos/recursos/2/1159_Ciclo_Jonas.pdf.

Kaplún, M. (1983). La comunicación popular: ¿alternativa válida? Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, (7), 40-43. Recuperado de http://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/1736.

Kaplún, M. (2002). Una pedagogía de la comunicación (el comunicador popular). La Habana: Editorial Caminos.

León, G., Caudillo, D., Contreras, R. y Moreno, D. (2014). Jóvenes de secundaria e internet seguro en México. Hermosillo: SEP-Gobierno del Estado de Sonora-Qartuppi-Universidad de Sonora.

Livingstone, S. (2007). Do The media harm children?: Reflections on new approaches to an old problem. Journal of Children and Media, 1(1), 5-14.

Marín, I., Rivera, D. y Celly, S. (2014). Estudio sobre formación en competencia audiovisual de profesores y estudiantes en el sur de Ecuador. Cuadernos Info (35), 119-131.

Mirabilia, P. (2009). En plan corto. Guía para el uso del video social en la educación para el desarrollo. Madrid: ACSUR.

Pérez Tornero, J. (2009). Discurso introductorio a la III Conferencia Internacional EAVI. La participación de los ciudadanos en la vida pública a través de los medios de comunicación ante el Senado de España. Madrid, España. Recuperado de http://eaviconference.wordpress.com/.

Policía Federal (2018). Estadísticas de delitos electrónicos. Respuesta directa a solicitud de transparencia. Ciudad de México, México.

Prensky, M. (2001). Digital Natives, Digital Inmigrants. On the Horizons, 9(5), 1-6.

Procuraduría General de la República (PGR) (2013). Nuevo León, el estado que más produce pornografía infantil. Animal Político. Recuperado de http://www.animalpolitico.com/2013/10/nuevo-leon-el-estado-que-mas-produce-pornografia-infantil/.

Ruskin, J. (1997). The Works of John Ruskin. Kent: George Allen.

Sarramona, J. (1997). El estado actual de la comunicación educativa y de lo alternativo. Entrevista a distancia a Tomás Landivar. Alternativas, 6(8), 53-74.

Senado de la República (2014). Senado trabaja en proyecto para combatir Ciberdelitos contra niños y adolescentes. Senado de la República. Recuperado de http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php/informacion/boletines/15434-senado-trabaja-en-proyecto-para-combatir-ciberdelitos-contra-ninos-y-adolescentes.html?month=8&year=2014

Serrano, J. (2013). Respuestas múltiples en la investigación educativa: codificación, tabulación y análisis. Revista de Investigación Educativa, 31(2), 361-374. Recuperado de http://revistas.um.es/rie/article/view/164111.

Valls, R. y Munté, A. (2010). Las claves del aprendizaje dialógico en las comunidades de aprendizaje. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 67(24,1), 11-15.

Vygoysky, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.

Publicado
2019-02-11
Cómo citar
Guerrero Linares, D. M. (2019). Estrategia para la implementación de la educación mediática en escuelas públicas de nivel básico. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 9(18), 302 - 329. https://doi.org/10.23913/ride.v9i18.425
Sección
Artículos Científicos