Pensamiento mágico en estudiantes. Estudio comparado entre niveles educativos
Resumen
El presente trabajo tuvo como propósito identificar los índices de pensamiento mágico de estudiantes de distintos niveles educativos. La investigación se desarrolló con un diseño descriptivo, correlacional y transversal. La muestra ascendió a 513 estudiantes, 87 de secundaria, 212 de bachillerato y 214 de educación superior. El instrumento utilizado fue la escala de Pensamiento Mágico en su versión de 24 ítems con dos factores relacionados, la cual cuenta con los parámetros adecuados de validez y confiabilidad. En general, los resultados indican que el nivel de pensamiento mágico de los participantes puede interpretarse como una neutralidad que no corresponde a rasgos marcados de pensamiento mágico o de racionalidad; además, se encontraron diferencias significativas entre niveles educativos y el sexo de los estudiantes. Se sugiere emprender estudios para identificar el origen de tales resultados.
Descargas
Citas
Bleak, J., y Frederick, C. (1998). Superstitious behavior in sport: Levels of effectiveness and determinants of use in three collegiate sports. Journal of Sport Behavior, 21(1) 1-15. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/292810172_Superstitious_behavior_in_sport_Levels_of_effectiveness_and_determinants_of_use_in_three_collegiate_sports
Caldera, J., Amador, G., Reynoso, U. y Zamora, B. (2015). Pensamiento mágico en estudiantes de psicología. Un estudio descriptivo y correlacional. Revista Educación y Desarrollo, 35, 29-36. Recuperado de http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/35/35_Caldera.pdf
Cárdenas, M., Gallardo, I., Adaos, R., y Bahamondes, J. (2013). Creencias paranormales en una muestra de estudiantes de psicología en universidades chilenas. Salud y sociedad 4(1), 10-23. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/salsoc/v4n1/4n1a01.pdf
Ciborowski, T. (1997). Superstition in the collegiate baseball player. The Sport Psychologist, 11(3), 305-317. Recuperado de http://www.thefreelibrary.com/Superstitious+behavior+in+sport%3A+levels+of+effectiveness+and...-a020540031
Close H. y Garety P. (1998). Cognitive assessment of voices: Further developments in understanding the emotional impact of voices. British Journal of Clinical Psychology, 37(2), 173-188. Recuperado de http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.2044-8260.1998.tb01292.x/pdf
Chadwick P. y Birchwood M. (1994). "The omnipotence of voices. A cognitive approach to auditory hallucinations". British Journal of Psychiatry, 164, 190-201. Recuperado de http://www.brown.uk.com/schizophrenia/chadwick.pdf
Dubal, S. y Viaud-Delmon, I. (2008). Magical ideation adn hyperacusis. Cortex, 44, pp.1379-1386. doi: https://doi.org/10.1016/j.cortex.2007.06.008
Einstein, D.A. y Menzies, R.G. (2006). Magical thinking in obsessive-compulsive disorder, panic disorder and the general community. Behavioural and Cognitive Psychotherapy, 34, 351-357. Recuperado de http://journals.cambridge.org/action/displayFulltext?type=1&fid=451438&jid=BCP&volumeId=34&issueId=03&aid=451437
Eckblad, M. y Chapman, L. (1983). Magical Ideation as an indicator of shizotypy. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 51(2), 215-225. doi: http://dx.doi.org/10.1037/0022-006X.51.2.215
Eysenck, H. J. y Sargent, C. (1993). Explaining the unexplained: Mysteries of the pararnormal. London: Prion.
Farkas, C. (2003). Utilización de Estrategias Mágicas para el Manejo de Situaciones Estresantes en Estudiantes Universitarios/as. Revista Interamericana de Psicología, 37(1) 109-143. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/284/28437107.pdf
Fierro, M., Rueda, L., Abrahim, J., García, E., Jaimes, L., Atuesta, J. (2003). Psicosis y sistemas de creencias. Revista Colombiana de Psiquiatría, 32(3), 281-292. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v32n3/v32n3a07.pdf
Gareis, I. (2009). Brujería y hechicería en Latinoamérica. Revista Académica para el estudio de las religiones, 3. 1-17.
Guerrero, C., Ávila, R., & Miranda, P. (2008). La correlación entre creencias mágicas y variables sociodemográficas. Psicología y Ciencia Social, 10(1) 5-15. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/278967647
Hoebel A. (1973). Antropología. El estudio del hombre. Barcelona: Editorial Omega.
Irwin, H. (1993). Belief in the paranormal: a review of empirical literature. Journal of he societity for psychical research, 87(1), 1-39. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Harvey_Irwin/publication/239592095_Belief_in_the_Paranormal_A_Review_of_the_Empirical_Literature/links/54966b830cf2ec13375b31a6.pdf
Jahoda, G. (1969). The psychology of superstition. London: Editorial Penguin.
Mithen, S. (1998). Arqueología de la mente. Barcelona: Editorial Grijalbo Mondadori
Moral, J. (2009). Escala para medir superstición y pensamiento mágico. México: Editorial Psicom.
Moral, J. &Tovar, C. (2012). Creencias en las profecías del final del mundo en 2012, estado de ánimo y pensamiento mágico. Psicología desde el caribe, Vol. 29(2), 330-359. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/v29n2/v29n2a05.pdf
Moscovici, S. (1992). La nouvelle pensée magique. Bulletin de ps. Bulletin de Psychologie XLV(405), 301-324.
Piaget, J. (1929). The Child's Conception of the World. NY: Editorial Harcourt, Brace Jovanovich.
Real Academia Española (2001). Diccionario de la Lengua Española. 22.ª Edición. Madrid, España.
Reynoso, O. (2013). Pensamiento mágico en estudiantes de Universitarios de primer ingreso. Tesis para obtener el grado de Licenciado en Psicología. Universidad de Guadalajara.
Subbotsky, E (2004). Permanence of mental objects: testing magical causation on physical and imaginary realities. 18th Biennnial Meeting of the International Sosiety for the Study of Behavioral Development (ISSBD). Ghent, Belgium, July 11-15
Stevens, P. (1996). Magic. En Encyclopedia of the paranormal. (pp. 129-134). Gordon Stein: New York.
Woolley, J. y Tullos, A. (2008). Imagination and fantasy. In M. Haith, & J. Benson (Eds.) Encyclopedia of Infant and Early Childhood Development (pp. 117-127). Oxford: Elsevier Press.
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en La Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo (RIDE) se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado