Evaluación de competencias clínicas profesionales del servicio hospitalario de urgencias

  • Dulce María Galicia Landa Instituto Mexicano del Seguro Social
  • María del Lurdez Consuelo Martínez Montaño Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
  • José Gaspar Rodolfo Cortés Riverol Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
  • Salvador Rosales de Gante Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
  • Minou del Cármen Arévalo Ramírez Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
  • Silvia Vázquez Montiel Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Resumen

El objetivo del presente trabajo es diseñar, validar y aplicar un instrumento para la evaluación de las competencias clínicas profesionales en el soporte básico de vida (SBV) y uso de desfibrilador (DSA), en el equipo de la salud del servicio hospitalario de urgencias. La metodología utilizada consistió en un estudio en un Hospital General de Zona del IMSS en la ciudad de Puebla durante tres fases: la primera fue de búsqueda bibliográfica para la extracción de ítems, la segunda de validación de ítems, método de respuesta y elaboración de criterios para la evaluación mediante el consenso entre expertos, y en la tercera fase se aplicó el test a los participantes para obtener  resultados. Resultados. Se desarrolló el instrumento para la evaluación de competencias clínicas en los servicios de Urgencias, se validó por consenso entre expertos y se aplicó al equipo de salud correspondiente. El test constó de 55 ítems, de los cuales 30 eran para evaluar la dimensión cognitiva, 20 para evaluar la dimensión procedimental y 5 para evaluar la dimensión actitudinal. Con ellos se evaluaron las competencias clínicas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aguirre, E. (2012). Perfil por competencias docentes del profesor de medicina. AMFEM. México, D. F. Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM).

Akaike, M., Fukutomi, M., Nagamune, M., Fujimoto, A., Tsuji, A., Ishida, K., & Iwata, T. (2012). Simulation-based medical education in clinical skills laboratory. The Journal of Medical Investigation, 59(1, 2), 28-35.

American College of Surgeons (ACS) Committee on Trauma (COT). (2014, February 4). Advanced trauma life support. Medical Program. 2016, august 28, de American Collage of Surgeons Sitio web: https://www.facs.org/quality-programs/trauma/atls.

Arriaza, & Rocco (2012). Educación y simulación en reanimación cardiopulmonar. Rev Chil Anest, 41, 53-56.

Asociación Civil de Investigación y Desarrollo en Salud (ACINDES) (2010). Reanimación Cardiopulmonar avanzada, manual para proveedores. Cuarta edición. Fundación Interamericana del Corazón, American Heart Association.

Asociación Nacional de Técnicos de Urgencias Médicas/ Colegio Americano de Cirujanos (1995). Apoyo vital pre hospitalario en trauma. Tercera edición, México.

Ausbel DP. (1976). Significado y aprendizaje significativo. En psicologíaeducativa: un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas, pp. 55-88.

De la Mano M.y Moro M. (2009). La evaluación por competencias: propuesta de un sistema de medida para el grado en Información y Documentación. 28 agosto 2016, de Departamento de Biblioteconomía y Documentación Universidad de Salamanca Sitio web: http://bid.ub.edu/23/delamano1_res.htm

Díaz Barriga (1998). Didáctica y currículo. México: Paidós.

Douglas A. Chamberlain, Mary Fran Hazinski (November 18, 2003). Education in Resucitation. Circulation, 108, 2575-2594.

García-Hernández A, Viniegra-Velázquez L. (1999) Competencia clínica del médico familiar en hipertensión arterial sistemática. Rev. Invest. Clín., 51(2):93-98.

García-Mangas J, Viniegra-Velázquez L. (2003). Evaluación de la aptitud clínica en residentes de medicina familiar. Rev. Méd. IMSS; 41(6): 487-494.

Graniel, F. G. Z., de los Santos Rodríguez, M., Basto, G. S., & Villanueva, E. L. (2015). Calidad en habilidades de resucitación cardiopulmonar básica asociada a la fidelidad de simulación en pregrado. Investigación en Educación Médica, 4(13), 22-27.

Lifshitz A. (2011). Unidad de Educación, Investigación y Políticas de Salud, Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS, México, D.F. Gaceta Médica de México. 147:404-405.

Lifshitzt A. (mayo/junio 2004). La enseñanza de la competencia clínica. Gaceta médica de México, 140 núm. 3, pp. 312-313.

López, N. A. V. (2010). Estrategias de aprendizaje. Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias (Bogotá, Colombia), 5(1), 27-37.

Murillo-Pacheco H. (1998). Reflexiones para derivar criterios que apoyen en la elaboración de los programas de estudio. México: Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM.

Noriega T., et al. (2013). La competencia clínica como eje integrador de los estudios de pre y posgrado en las ciencias de la salud. (2013). Revista de la Facultad de Medicina, Caracas, enero, vol. 26, núm. 1.

Pérez-Campos P, Aguilar Mejía E. Viniegra-Velázquez L. (2002). La aptitud para la interpretación de imágenes gammagràficas en residentes de medicina nuclear. Rev. Invest. Clín.; 54(1):29-35.

Rivera-Ibarra D.B., Aguilar-Mejía E., Viniegra-Velázquez L. (1998). Evaluación de la aptitud clínica de médicos residentes de medicina física y de rehabilitación. Rev. Invest. Clín.; 50(4):341-346.

Rodríguez S. (1995). La educación continua en enfermería. Revista Desarrollo Continuo en Enfermería. 3 (10):26-36.

Sabido Siglher, M.C. y Viniegra-Velázquez L. (1998). Competencia y desempeño clínico en diabetes. Rev. Invest. Clín. 50(3):211-216.

Sackett D, Haynes R.B., Guayatt G. y Tugwell P. (1992). Revisión del propio desempeño y optimización de la educación médica continua. En epidemiologia clínica, ciencia básica para la medicina clínica. Segunda edición. Buenos Aires Argentina: Panamericana 19-61, 179-248.

Trejo-Mejía J.A., Larios-Mendoza H, Velasco-Jiménez M.T., Hernández –López A, Martínez-Viniegra N., Cortez-Gutiérrez M.T. (1998). Evaluación de la competencia clínica de los alumnos al iniciar el internado médico de pregrado. Rev. Fac. Méd. 41(3):108-113.

Valenzuela T.D., Rue D.J., Graham N. (oct 26, 2000). Out-come of defibrillation by security officers after cardiac arrest in casinos. N Engl J Méd., 343, 1206-1209.

Viniegra-Velázquez L., Sabido-Siglheer M.C. (2000). Aptitud y desempeño en la evaluación del médico. La investigación en la educación, papel de la teoría y la observación, segunda edición, México IMSS, 251-259.

Viniegra-Velázquez L., Pérez Padilla J.R. (1991). El desafío de la evaluación de la competencia clínica. Rev. Invest Clín; 43 (1); 87-97.

Viniegra Velázquez L., Jiménez J.L. (1992). Nuevas Aproximaciones a la revisión de la competencia clínica. Rev. Inves Clín. 44(2); 269-275.

Viniegra-Velázquez L. (1990). Una nueva estrategia para la educación médica de posgrado. Parte I. Rev. Clín.; 42 (2): 150-156.

Viniegra-Velázquez L. (1990). Una Nueva estrategia para la educación médica de posgrado. Parte II. Rev. Invest. Clín.; 42(4):321-335.

Viniegra-Velázquez L. (1987). Los intereses académicos en la educación médica Rev Invest Clín; 39:281-290.

Viniegra-Velázquez L. (1990). Una nueva estrategia para la educación médica de posgrado. Parte I. Rev. Invest. Clín; 42(3):240-245.

Viniegra-Velázquez L., Montes J, Sifuentes J., Uscanga L. (1982). Comparación de la utilidad de dos tipos de exámenes teóricos para evaluar el aprendizaje clínico. Rev. Invest. Clín; 34:73-78.

Publicado
2016-10-15
Cómo citar
Galicia Landa, D. M., Martínez Montaño, M. del L. C., Cortés Riverol, J. G. R., Rosales de Gante, S., Arévalo Ramírez, M. del C., & Vázquez Montiel, S. (2016). Evaluación de competencias clínicas profesionales del servicio hospitalario de urgencias. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 7(13), 325 - 344. Recuperado a partir de http://mail.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/250
Sección
Artículos Científicos

Artículos más leídos del mismo autor/a