La biología molecular, su situación en la educación y el ejercicio del médico veterinario en México
Resumen
La biología molecular está adquiriendo mayor relevancia en el campo de la medicina veterinaria. De hecho, cada vez son más las asignaturas, tanto en ciencias básicas como en ciencias aplicadas, que abordan el conocimiento de esta disciplina. Por ello, es necesario que el currículo de la carrera incluya cátedras como biología molecular o disciplinas afines, como la genómica o la biotecnología, “si las escuelas de esta profesión desean aprovechar las oportunidades emergentes y orientar su desarrollo hacia una formación que permita aportar soluciones a los problemas sociales que afectan a una sociedad global”. En esta revisión se exploran los orígenes de la educación veterinaria, el surgimiento y avance de la biología molecular, las herramientas tecnológicas generadas a partir de esta disciplina, su impacto social y económico y se discute su integración en la formación del médico veterinario actual.
Descargas
Citas
Cervantes, J. y Román, A. (2010). Historia de la Escuela Nacional de Medicina Veterinaria vista a través de sus directores I. Expresiones Veterinarias. https://www.expresionesveterinarias.com/2010/08/historia-de-la-escuela-nacional-de.html
Ciftci, K. and Trovitch, P. (2000). Applications of genetic engineering in veterinary medicine. Advanced Drug Delivery Reviews, 43(1), 57-64. https://doi.org/10.1016/S0169-409X(00)00077-6
Decreto Ministerio de Fomento. Sección 2. El siglo diez y nueve. 7 de septiembre de 1853. Ciudad de México, México. https://fmvz.unam.mx/sanjacinto/Decreto.pdf
Díaz, P. y Gerard, G. (2016). Etimología de la palabra veterinario. XIII Congreso Iberoamericano de Historia de la Veterinaria: 100 años de historia de la Veterinaria en León. https://www.veterinariargentina.com/revista/2016/12/etimologia-de-la-palabra-veterinario/
Gauthier, J., Vincent, A., Charette, S. and Derome, N. (2019). A brief history of bioinformatics. Brief of Bioinformatics, 20(6) 1981-1996. https://doi.org/10.1093/bib/bby063
Jiménez, G. (6 de julio de 2013). El impacto de la genómica en la economía de la salud. Siempre presencia de México. http://www.siempre.mx/2013/07/el-impacto-de-la-genomica-en-la-economia-de-la-salud/
Kellenberger, E. (2004). The evolution of molecular biology. EMBO Reports, (5) 546-9. https://doi.org/10.1038/sj.embor.7400180
Marion, T., Ryan, M. and Sweeney, T. (2007). Integrating molecular biology into the veterinary curriculum. Journal of Veterinary Medical Education, 34(5), 658-73. https://doi.org/10.3138/jvme.34.5.658
McColl, K., Clarke, B. and Doran, T. (2013). Role of genetically engineered animals in future food production. Australian Veterinary Journal, 91(3), 113-117. https://doi.org/10.1111/avj.12024
Mendoza, U. (2015). La invención de los animales: una historia de la veterinaria mexicana, siglo XIX. História, Ciências, Saúde – Manguinhos, Río de Janeiro, 22(4), 1391-1409. https://doi.org/10.1590/S0104-59702015000400010
Mullis, K. (1989). The polymerase Chain Reaction: Why it Works in (polymerase Chain Reaction). In Current Communications in molecular biology (pp. 237-243).
Olivier, M., Asmis, R., Hawkins, G., Howard, T., Cox, L. (2019). The Need for Multi-Omics Biomarker Signatures in Precision Medicine. International Journal of Molecular Sciences, 20(19), 4781. https://doi.org/10.3390/ijms20194781
Olson, M. (1993). The human genome project. Proceedings of the National Academy of Sciences USA, 90(10), 4338-44. https://doi.org/10.1073/pnas.90.10.4338
Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Association of American Veterinary Medical Colleges (AAVMC) (2007). Visión del futuro de la educación médica veterinaria. https://fmvz.unam.mx/fmvz/principal/archivos/Vision_Futuro_%20Educacion_Veterinaria.pdf
Petters, R., Alexander, C., Wells, K., Collins, E., Sommer, J., Blanton, M., Rojas, G., Hao, Y., Flowers, W., Banin, E., Cideciyan, A., Jacobson, S. and Wong, F. (1997). Genetically engineered large animal model for studying cone photoreceptor survival and degeneration in retinitis pigmentosa. Nature
Biotechnology, (15) 965-70. https://doi.org/10.1038/nbt1097-965
Prasse, K., Heider, L. and Maccabe, A. (2007). Envisioning the future of veterinary medicine: the imperative for change in veterinary medical education. Journal American Veterinary Medical Association, 231(9) 1340-2. https://doi.org/10.2460/javma.231.9.1340
Rogers, Ch. (2016). Genetically engineered livestock for biomedical models. Transgenic Research, 25, 345-3459. https://doi.org/10.1007/s11248-016-9928-6
Travers, A. and Muskhelishvili, G. (2015). DNA structure and function. The FEBS Journal, 282(12), 2279-95. https://doi.org/10.1111/febs.13307
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (13 de diciembre de 2019). Historiografía mexicana
volumen II. La creación de una imagen propia. La tradición española tomo 1. Historiografía civil. Instituto de Investigaciones Históricas. https://historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/317_02_01/historiografia_civil.html
Wirth, T., Parker, N. and Ylä-Herttuala, S. (2013). History of gene therapy. Gene, 525(2) 162-9. https://doi.org/10.1016/j.gene.2013.03.137
Zárate, J. (2016). Competencias al primer día de egreso. Asociación Mexicana de Escuelas y Facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia http://fmvz.uas.edu.mx/archivos/Perfil%20de%20egreso%20del%20MVZ%20al%20dia%20siguiente.pdf
Zhu, H., Zhang, H., Xu, Y., Laššáková, S., Korabečná, M. and Neužil, P. (2020). PCR past, present and future. Biotechniques, 69(4) 317-325. https://doi.org/10.2144/btn-2020-0057
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en La Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo (RIDE) se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado