Análisis de las fortalezas y debilidades de la gestión educativa actual para proponer oportunamente un modelo educativo metamórfico
Resumen
Este trabajo tiene como objetivo proponer un modelo educativo para las Instituciones de Educación Superior (IES) que responda de mejor manera a la realidad y contexto actual caracterizado por la transformación tecnológica. Mediante la revisión de investigaciones previas relacionadas con la Educación Superior (ES) se buscó identificar posibles fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de los sistemas de educación superior que tuvieran impacto en los modelos educativos; por consiguiente se construyó un cuestionario basado en esa información, dicho instrumento consta de 40 ítems y se difundió de manera electrónica; con base en las respuestas de 31 académicos se construyó una matriz FODA y se muestra el panorama actual de los sistemas de educación superior que a la postre afectan los modelos educativos. El análisis elaborado muestra la necesidad de fortalecer la gestión del conocimiento, aumentar los programas curriculares enfocados a acrecentar valores y responsabilidad social, aprovechar el entorno, diversificar recursos, entre otros. Dentro de los rasgos representativos de la propuesta se rescata la gestión de redes y el financiamiento diversificado, así como considerar el papel de los docentes tanto en el proceso de enseñanza y aprendizaje como en la gestión de las universidades. Como resultado, se plantea un modelo educativo que contemple: 1. Un modelo académico flexible; centrado en el aprendizaje para toda la vida e integral; y, 2. Un modelo administrativo caracterizado por formas de gestión del conocimiento, con formas de trabajo colaborativas principalmente en redes; que responda a las demandas sociales y a las propias necesidades internas.
Descargas
Citas
Altbach, P., Reisberg, L., & Rumbley, L. (2010). Trends in Global Higher Education. Tracking an Academic Revolution (1a ed.). UNESCO Publishing.
Altmann, A., & Ebersberger, B. (2012). Universities in Change: As a Brief Introduction. En Innovation, Technology, and Knowledge Management (pp. 1–6). Springer.
Álvarez, I., & Casas, M. (2008). Desafíos para la formación en gestión. Experiencias mexicanas. Investigación administrativa, 37(102).
Birnbaum, R. (2000). The Life Cycle of Academic Management Fads. The Journal of Higher Education, 71(1).
Clark, B. (1998). Creating entrepreneurial universities: Organizational pathways to transformation. Emerald Group Publishing Limited.
Cuadrado, G. (2020). La gestión del conocimiento de la universidad: Modelo de evaluación MGCU. Educación Superior y Sociedad, Nueva etapa, (32), 89-114.
Decreto por el que se expide la Ley General de Educación Superior y se abroga la Ley para la Coordinación de la Educación Superior. 20 de abril de 2021. México. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5616253&fecha=20/04/2021
Diario Oficial de la Federación. (2020). Ley General de Educación Superior.
DiMaggio, P., & Powell, W. (1994). Retorno a la jaula de hierro: El isomorfismo institucional y la racionalidad colectiva en los campos organizacionales. En El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional. Fondo de la Cultura Económica (FCE).
Gracián, E. (2021). [En una sociedad tecnológica, la educación es clave]. (8 de febrero de 2021). [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=bWV-mZSR5ZM
Gregorutti, G. (2014). Buscando modelos alternativos para la gestión universitaria latinoamericana. BORDÓN Revista de Pedagogía. 66(1), 123-135.
Izquierdo, I. (2009). Talentos mexicanos en movimiento y redes de conocimiento. Trayectorias, 10(27), 100–110.
Ley General de Educación Superior. 30 de septiembre de 2019. México. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGE.pdf
Marco, B. (2002). Educación para la ciudadanía. Un enfoque basado en el desarrollo de competencias transversales. Narcea S.A.
Marcovitch, J. (2002). La universidad (im)posible. Cambridge University Press.
Marúm, E. (2012). Del Aseguramiento de la Calidad a la Mejora de la Calidad en la Educación Superior en Iberoamérica Impactos y Desafíos de la
Acreditación y la Certificación. Congreso Internacional Acreditación y Certificación de Programas e Instituciones de Educación Superior 2012. Nuevos retos y estrategias para repensar la calidad educativa.
Marum, E. (2013). Finanzas públicas con perspectiva de género en la construcción de la democracia en México. Revista del CLAD Reforma y Democracia. (55), 193-216.
Marúm, E., Bravo, T., & Moreno, C. (2012). Modelos Educativos y Gestión de la Calidad de la Educación Superior en América y México. En La Gestión Universitaria En América Latina. Grafinet.
Morales, M. y Fernández, C. (2023). Economía de la educación y pedagogía laboral: nuevos contextos de reflexión y actuación. Teoría De La Educación. Revista Interuniversitaria, 35(1), 207–224. https://doi.org/10.14201/teri.28833
Núñez, É. N., & Sentí, V. E. (2023). La gestión del conocimiento organizacional como aspecto esencial en los procesos de calidad en las organizaciones que aprenden. UCE Ciencia. Revista de postgrado, 11(1).
Di Paolo, B. (2023). Los liderazgos en las organizaciones sociales y su relevancia en el estudio y en la práctica de la comunicación institucional Millcayac. Universidad Nacional de Cuyo. X(18). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=525874126016
Neave, G. (1998). The Evaluative State Reconsidered. European Journal of Education, 33(3), 265–284.
Nonaka, I., & Takeuchi, H. (1995). The Knowledge-Creating Company: How Japanese Companies Create the Dynamics of Innovation. Oxford University Press.
Tosto, V. (2023). Construcción de conocimientos en América Latina Ontologías del espacio regional. Millcayac, X(18). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=525874126003
Ojeda, J. (2013). La Organización en Red de las Universidades para la Gestión y Generación de Conocimiento Organizativo. (Tesis de Doctorado). Facultad de Educación, Universidad Complutense de Madrid.
Olaskoaga, J., Marùm, E., Rosario, V., & Perez, D. (2013). Universidades en Movimiento. El debate sobre la gestión de la calidad y las actitudes del profesorado ante las transformaciones universitarias. Temas de Hoy. ANUIES.
Olaskoaga-Larrauri, J., Gonzalez-Laskibar, X., & Díaz-De-Basurto-Uraga, P. (2019). Spanish University Reforms and Job Stisfaction: Is there only one way out? Educational Policy, 33(2), 291–318.
Rosario, V., Marúm, E., Barrera, M. E., & Alvarado, M. (2010). La gestión universitaria: Retos del presente y dilemas para su transformación. Educación y Ciencia, Cuarta Época, 1(37). https://www.researchgate.net/publication/277165485
Sánchez, M., & López, J. (2013). Buenas Prácticas de Gobierno y Gestión en la Universidad. Revista Interuniversitaria, 25(1), 125–148.
Solé, F., & Llinàs-Audet, X. (2010). De la burocracia profesional a la tecnópolis: Los desafíos estratégicos de la gestión universitaria. Revista de Educación, 17–30.
Tünnermann, C. (2011). Pertinencia y Calidad de la Educación Superior. Seminario "Políticas educativas de evaluación de la educación en América Latina y el Caribe desde el contexto de la pertinencia", Barranquilla, Colombia.
Vallaeys, F. (2019). Responsabilidad Social Universitaria. El Modelo Ursula. Estrategias Herramientas Indicadores.
M. M. Cerón, (2020). Corrientes pedagógicas, mei y Educación 4.0. Docencia Politécnica, (2), (pp. 36-40).
Yokoyama, K. (2006). The effect of the research assessment on organizational culture in English universities: Collegiality versus managerialism. Tertiary Education and Management, 12(4), 311–322.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en La Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo (RIDE) se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado