Impacto de los programas de movilidad internacional en la adquisición de competencias académicas para el ingreso al mercado laboral: México
Impact of the international mobility programmes in academic skills acquisition to enter the labour market: México
O impacto dos programas de mobilidade internacional na aquisição de habilidades acadêmicas para entrar no mercado de trabalho: México
Elvira Ivone González Jaimes
Universidad Autónoma del Estado de México, México
ivonegj@hotmail.com
Christian Karel Salgado Vargas
Universidad Autónoma del Estado de México, México
cksalgadov@uaemex.mx
Resumen
El objetivo es realizar un análisis de las competencias académicas que influyen en la adquisición y conservación del empleo de los estudiantes y egresados de una universidad estatal. Dichas variables fueron estudiadas a través de realizar un análisis comparativo entre estudiantes y egresados con y sin participación en el Programa de Movilidad Universitaria Internacional (PMUI). El método utilizado es de diseño no experimental, comparativo en formato de encuesta, corte transversal, selección de la muestra al azar (estudiantes o egresados con y sin movilidad internacional como empleadores) para realizar un análisis estadístico de tipo descriptivo e inferencial.
Las poblaciones son: 1 391 estudiantes y egresados, 68 empleadores. Muestras al azar: 372 estudiantes y egresados como 54 empleadores. Material: encuesta electrónica del cuestionario de competencias para estudiantes, egresados y empleadores. En los resultados se observa el desarrollo de más competencia académica en alumnos que asistieron en programas de movilidad que los que no asistieron. Sus diferencias se acentuaron en competencias de contextos internacionales y responsabilidad social y compromiso ciudadano.
Palabras clave: movilidad internacional, competencias académicas, mercado laboral.
Abstract
The aim is to carry out an analysis of the academic skills that influence the acquisition and preservation of the employment of students and graduates of a State University. These variables were studied through a comparative analysis between students and alumni with and without participation in the International University Mobility Program (PMUI by its name in Spanish). The method used is not comparative, experimental design format of survey, cross-section, selection of the sample randomly (students or graduates with and without international mobility as employers) to carry out a descriptive and inferential statistical analysis.
The populations are: 1 391 students and graduates, 68 employers. Random samples: 372 students and graduates as 54 employers. Material: electronic skills questionnaire survey for students, alumni and employers. The results shows more academic competition in students attending in mobility programmes and that those who did not attend. Their differences are accentuated in international contexts and social responsibility and civic engagement skills.
Resumo
O objetivo é analisar competências académicas que influenciam a aquisição e retenção de emprego de estudantes e graduados de uma universidade estadual. Essas variáveis foram estudadas através de uma análise comparativa entre estudantes e graduados com e sem participação no Programa de Mobilidade Acadêmica Internacional (PMUI). O método utilizado não é experimental, comparativo formato de desenho do inquérito, a seleção da amostra transversal aleatórios (estudantes ou graduados com e sem mobilidade internacional como empregadores) para realizar uma análise estatística dos descritiva e inferencial.
Populações são: 1391 estudantes e graduados, 68 empregadores. As amostras aleatórias: 372 estudantes e graduados e 54 empregadores. Material: competições de levantamento questionário eletrônico para estudantes, graduados e empregadores. Resulta no desenvolvimento de proficiência mais acadêmica em alunos em programas de mobilidade do que aqueles que participaram observado. Suas diferenças foram acentuadas em contextos e competências de responsabilidade social e engajamento cívico internacionais.
Palavras-chave: mobilidade internacional, habilidades acadêmicas, mercado de trabalho.
Fecha recepción: Enero 2016 Fecha aceptación: Julio 2016
Introducción
Reflexiones de nuestro tiempo
Por un lado, tenemos las ventajas de desarrollo integral para los estudiantes que estudian en el extranjero y, por otro, la falta de empleo para jóvenes. El impacto de este tipo de programas es el tema a investigar.
La presente investigación está basada en encuestas aplicadas tanto a estudiantes que estuvieron en programas de movilidad internacional como en aquellos que no participaron en dicho programa; ambos grupos tienen que adquirir o conservar un empleo.
Mucho se ha escrito sobre los beneficios que otorga la movilidad ya que ayuda a obtener nuevos y diferentes conocimientos, que en su lugar de origen tal vez son imposibles de adquirir.
Como se sabe, desde tiempos remotos el viajar y descubrir nuevas culturas era una forma vivencial de adquirir nuevos conocimientos. El registro de la movilidad estudiantil se ha realizado desde los tiempos romanos donde los mejores estudiantes viajaban a Atenas o a Alejandría para adquirir conocimientos porque en su lugar de origen era escaso.
La frase “los viajes ilustran… al ilustrado” (autor desconocido) fue frecuentemente utilizada durante la época del Renacimiento, porque la exploración del Nuevo Mundo representaba una inagotable veta de conocimientos donde las diferentes culturas aportaban desde sus diferentes áreas socioeconómicas.
Los beneficios que trajo esta forma de adquirir conocimiento fue regulada y legalizada hasta la época moderna, cuando surgen los tratados educativos como el programa ERASMUS, el primer gran programa de movilidad estudiantil propuesto por la Comunidad Económica Europea (CEE) en 1987, cuyos artículos buscan establecer programas internacionales para homogenizar los estudios (CEE, 1987).
A este programa se han anexado otros como el Programa Europeo de Educación llamado SÓCRATES (2002) donde participan 30 países europeos, con el fin de homogenizar los avances socioeconómicos y educativos.
La anterior idea está ya plasmada en Altbach (1989): “La personificación de la red mundial hacia la internacionalización del conocimiento y la investigación en una economía global integrada y el centro de una compleja red de relaciones académicas”.
En las últimas tres décadas se ha desarrollado la movilidad estudiantil de los países emergentes latinoamericanos, observándose desplazamiento de estudiantes a países desarrollados debido a: estatus económico, hegemonía del idioma inglés y fuentes de financiamiento para la educación superior (Félix, 2002).
Actualmente existen diversas organizaciones que promueven la movilidad estudiantil, como El Observatorio sobre Movilidades Académicas y Científicas en América Latina y el Caribe (OBSMAC), que lleva funcionando desde 2010, dedicándose a la promoción de la educación superior y contribuyendo a implementar el programa de movilidad en la región latinoamericana y caribeña (OBSMAC, 2016).
En la práctica laboral, en los años noventa la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reportó el aumento de 12 a 20 millones de inmigrantes con nivel de estudios entre 13 años o más por movilidad proveniente de los países en desarrollo a países desarrollados, en búsqueda de mejores salarios y oportunidades profesionales, fenómeno denominado “fuga de cerebros”, donde los países emergentes impulsan y financian a sus estudiantes a la movilidad internacional y los países desarrollados los emplean. Este ha sido un problema para los países emergentes y en consecuencia se promueven programas de repatriación (Didou, 2009).
Desarrollo de la movilidad estudiantil en México
El minucioso estudio documental que nos habla sobre la movilidad estudiantil en México, realizado por Didou y Jaramillo en 2014, en su libro Internacionalización de la Educación Superior y la Ciencia en América Latina: Un Estado del Arte, hace una recopilación documental de 132 materiales con información elaborada desde 1993 a 2013.
En la anterior investigación documental se resalta la internacionalización de la educación superior, iniciando con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, 1994), donde participaron los gobiernos de México, Canadá y Estados Unidos para sentar las bases de la movilidad internacional. Sin embargo, se dificulta la implementación en su inicio por la disparidad en cuanto a programas de educación superior. Hoy en día se han establecido mecanismos para homologar unidades de aprendizaje en diferentes áreas del conocimiento y abierto mejores conexiones para los alumnos en el área de investigación y en general para la educación superior. Estas acciones han sido respaldadas a través de la Fuerza Trilateral de Discusión en Educación Superior (FTDES) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Didou y Jaramillo, 2014).
Los programas son monitoreados hasta la fecha por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), para producir estudios descriptivos, de carácter evaluativo-documental.
En México existen estudios científicos que analizan los pros y contras del desarrollo de la movilidad educativa, poniendo en relieve las investigaciones realizadas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), la Universidad de las Américas en Puebla, Instituto Mora, DIE-CINVESTAV, UNAM y El Colegio de México (Didou y Jaramillo , 2014).
Todo este panorama nos enseña que la movilidad educativa y científica en México no ha sido una tarea fácil porque existen barreras económicas y culturales que la detienen. Lo anterior se debe a que no existe el señalamiento preciso para encontrar el éxito o fracaso, así como para incorporar y mantener programas de movilidad, bienes, personas, valores, culturas e ideas (Casalet, 2010, p. 110).
Comprender el proceso de globalización y su impacto en todos los niveles de la sociedad, desde lo más básico hasta lo más complejo, es una acción intensa y continua de las relaciones mundiales, lo que significa “enlazar a las regiones más distantes e influir incluso en los sucesos más locales” (Giddens, 1990).
Sin embargo, la internacionalización de la educación en México ha tenido frutos con sus tratados de libre comercio (ya expuestos anteriormente) y la reformulación de la normativa que rige los derechos de propiedad intelectual (Sánchez Daza, 2003).
Dentro de la sociedad del conocimiento también ha habido avances por la modificación de sistemas de aprendizaje (aprendizaje por competencias) y la homologación de programas para que los conocimientos y habilidades de los egresados sean acordes al mercado laboral internacional, por el lado de la ciencia, la estructuración de cuerpos académicos que trabajan en proyectos multidisciplinarios con redes internacionales (Tinoco, 2008).
Es importante referir hacia dónde se ha dirigido y concentrado la movilidad estudiantil mexicana. Estudios señalan que su principal línea se encuentra en Norteamérica y en Europa Central, mientras que México es receptor de movilidad estudiantil latinoamericana principalmente. En cuanto a su duración, la capacitación es más frecuente en las estancias cortas más que en las largas apoyadas por el Consortium for North American Higher Education Collaboration; o por COMEXUS (Becas Fulbright); independientemente de las becas y seguimiento que da Conacyt.
Mercado laboral del Estado de México
Factores laborales
Ya que nuestra investigación media el impacto que tiene del programa de movilidad estudiantil dentro del mercado laboral, es necesario empezar con datos del segundo trimestre del 2016 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), donde en población ocupada por grupos registra un total de 51 433 590 trabajadores. En el grupo Profesionistas, Técnicos y Trabajadores del arte se registran 4 939 921 que equivale al 9.6 %, mientras de profesionistas se registran 2 366 712 que equivale al 4.6 % (INEGI 2016, Conjunto de datos: Población ocupada).
Las equivalencias muestran que el empleo de los profesionistas es bajo porque la empleabilidad de este sector es afectada por varios factores. Empezaremos con el factor socioeconómico, donde se encuentra la transición demográfica que a su vez impacta de forma severa en: 1) el crecimiento de la población en edad de recibir educación y 2) el crecimiento 1.8 % anual de la población en edad productiva (INEGI, 2014). La escasez de empleo (calculada en 17.6 % anual) es de profesionistas (INEGI 2010, Migración).
Ello se tradujo en poco más de un millón de nuevos entrantes cada año al mercado de trabajo del país, de los cuales una fracción (aproximadamente uno de cada cuatro) son profesionistas, es decir, aquellos que egresan de las universidades e instituciones de educación superior del país (Hernández, 2012, p. 100).
Factores educativos
Varias instituciones han apostado a la movilidad estudiantil como uno de los factores que favorecen la empleabilidad porque aumenta la calidad educativa y la adquisición de habilidades, competencias y destrezas de nueva creación para mejorar la competitividad en pro de la adquisición y conservación del empleo.
Por otro lado, también hay que tomar en cuenta la información dada por SEP-ANUIES, donde el número de egresados de nivel superior en México pasó de 268 000 en 2000 a más de 305 000 en 2015. Por tanto, los jóvenes en edad universitaria que accedieron al sistema de educación superior pasaron de 20 a 38.8 %, concentrándose en las instituciones públicas de nivel medio superior y superior (ANUIES, 2015).
Sin embargo, podemos decir que la cantidad de egresados creció 6.1 % anual, mientras que la economía mexicana registró 2.3 % en 2015, por lo cual la oferta de egresados se enfrenta a un mercado laboral poco capaz de ofrecer las oportunidades laborales. (ENOE, 2015).
El futuro laboral se encuentra estrechamente ligado al área de estudio. Las áreas que tienen los mayores números son: Económico Administrativas, Ingenierías, y Educación; estas tres áreas alcanzan casi los 5 millones de profesionistas ocupados. Sin embargo, esta investigación se expande con dos áreas más: ciencias sociales y ciencias de la salud, obteniendo un total de casi 7 millones de profesionistas ocupados (ENOE, 2015).
Empleabilidad en el Estado de México
Se realizará un resumen de las principales características del estado y su empleabilidad. Características generales del estado:
El Estado de México tiene como capital a la Ciudad de Toluca de Lerdo y tiene 125 municipios, con una población de: 16 187 608 habitantes, 13.5 % del total del país. La distribución de la población es: 87 % urbana y 13 % rural; a nivel nacional el dato es de 78 y 22 % respectivamente. El sector de actividad que más aporta al PIB estatal es el Comercio. Su aportación al PIB nacional es: 9.3 %. (INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Indicadores estratégicos. Tercer trimestre de 2015).
Al tener presente que se está preparando dentro de la entidad del Estado de México, se supone que la mayoría de los egresados se emplean en esta región.
De acuerdo con las estadísticas realizadas por el INEGI (tercer trimestre de 2015), la encuesta sobre la problemática de ocupación y acceso al empleo, nos dice que el Estado de México ocupa la posición número 29 de 32 estados de acuerdo con la visión nacional, marcadas por elevadas tasas de desocupación (nivel 30 de 32) y ocupación en el sector informal (nivel 29 de 32) (INEGI. ENOE, 2015).
El Estado de México, representado por su capital Toluca, muestra el servicio profesional consolidado estable y la contratación al egreso de nivel superior en disminución. Datos en comparación de los terceros trimestres entre los años 2014 y 2015 (INEGI. ENOE, 2015).
Ahora ya se ha hecho un breve recorrido por la evolución y fines de la movilidad internacional y el empleo general y regional, nos toca conocer a través de dos cuestionarios: uno para estudiantes y egresados, y otro para empleadores pertenecientes a la misma zona económica. Ambos cuestionarios miden las competencias académicas que permiten la adquisición y conservación de empleo.
Pregunta de Investigación
¿Cuál es el impacto que tiene el programa de movilidad internacional PMUI en los estudiantes y egresados para la adquisición y conservación del empleo dentro del mercado laboral regional?
Metodología
El objetivo general es medir el impacto de los programas de movilidad internacional en la adquisición y conservación del empleo en su región laboral.
Objetivos específicos:
Se estableció un diseño no experimental, de campo en formato encuesta, corte transversal y tipo comparativo. Selección de la muestra al azar (por contestación integral de la encuesta electrónica) aplicada a 234 estudiantes, 138 egresados = 372 participantes con y sin movilidad internacional como 54 empleadores) para realizar un análisis estadístico de tipo descriptivo e inferencial.
Población de 1 391 estudiantes o egresados registrados dentro de la plataforma del Programa de Movilidad Universitaria Internacional (PMUI), perteneciente a la Universidad Autónoma del Estado de México de la generación de egresados, desde 2013 al 2015.
Material: encuesta realizada a través de cuestionario a estudiantes o egresados y cuestionario a empleadores.
Ficha técnica
La primera parte de los cuestionarios contiene preguntas sobre datos generales de los estudiantes, egresados y empleadores.
La segunda parte contiene las 27 preguntas pertenecientes al Cuestionario Alfa Tuning, porque posee los ítems que se requieren para marcos internacionales y se encuentra estandarizado y validado en población latinoamericana (Beneistone, Esquetini, González, Maletá, Suifi y Wagenaar, 2007).
Mide: competencias académicas divididas en: a) competencias instrumentales que evalúan competencias de habilidades cognoscitivas y metodológicas como destrezas tecnológicas y lingüísticas, b) competencias interpersonales que evalúan habilidades de críticas y de autocrítica como destrezas sociales y éticas. c) competencias sistémicas o integradoras: la unión de las dos anteriores, midiendo la actualización y adaptación permanente (González y Wagenaar, 2006).
La adaptación, validación y estandarización del cuestionario para estudiantes y egresados y empleadores miden nueve Competencias Instrumentales, ocho Competencias interpersonales y diez Competencias sistémicas. Agrupadas en factores: once ítems para los Procesos de Aprendizaje, tres ítems para el Contexto Tecnológico Internacional, ocho ítems para la Habilidad Interpersonal y cinco ítems para el Valor Social.
La validez concurrente de ítems en el cuestionario de egresados es de 89.92 %, mientras que el cuestionario para empleadores es de 81.66 %, donde se evaluó la importancia de la competencias requeridas en los estudiantes, egresados y por empleadores para conseguir y conservar el empleo. Confiabilidad inter-grupos de r2 >0.75 en p<0.05 y confiabilidad total en α=0.8332 (González y Suárez, 2016).
Hipótesis
H1 Existen correlaciones significativas a nivel der r ≥ 0.80 entre las medias de las calificaciones de cuestionarios (rango = muy importante) pertenecientes a los Grupo 1 y Grupo 2 (estudiantes o egresados con y sin participación en el programa de movilidad internacional de acuerdo a su región laboral) con los del Grupo 3 (empleadores de su región laboral).
H1.0 No existen correlaciones significativas a nivel der ≥ 0.80 entre las medias de las calificaciones de cuestionarios (rango = muy importante) pertenecientes a los Grupo 1 y Grupo 2 (estudiantes o egresados con y sin participación en el programa de movilidad internacional de acuerdo a su región laboral) con los del Grupo 3 (empleadores de su región laboral).
H2 Existen diferencias significativas a nivel p<0.05 entre las medias de las calificaciones de los cuestionarios entre Grupo 1 (estudiantes o egresados con participación) y Grupo 2 (estudiantes o egresados sin participación) ambos grupos en los programas de movilidad internacional de acuerdo a su región laboral.
H2.0 No existen diferencias significativas a nivel p<0.05 entre las medias de las calificaciones de los cuestionarios entre Grupo 1 (estudiantes o egresados con participación) y Grupo 2 (estudiantes o egresados sin participación) ambos grupos en los programas de movilidad internacional de acuerdo a su región laboral.
H3 Existen diferencias significativas a nivel p<0.05 entre las medias de las calificaciones de cuestionarios entre Grupo 1 y Grupo 2 (estudiantes o egresados con y sin participación en el programa de movilidad internacional) y Grupo 3 (empleadores) ambos grupos de acuerdo a su región laboral.
H3.0 No Existen diferencias significativas a nivel p<0.05 entre las medias de las calificaciones de cuestionarios entre Grupo 1 y Grupo 2 (estudiantes o egresados con y sin participación en el programa de movilidad internacional) y Grupo 3 (empleadores) ambos grupos de acuerdo a su región laboral.
Procedimiento
Resultados
La internacionalización de Educación Superior es un punto de partida para impulsar la movilidad internacional de estudiantes y docentes como la homologación de la curricular, lo que permite generar igualdad de oportunidades para los estudiantes y egresados para ingresar y mantenerse en el mercado laboral nacional e internacional.
Este estudio pretende constatar el impacto de la movilidad internacional de estudiantes y su región laboral.
Las características principales de la muestra de 372 estudiantes y egresados es: 28 % pertenece al área de Ciencias Sociales, la mayoría son egresados (63 %), y 74 % está titulado. Con empleo está 76 %, 72 % tiene su empleo dentro de su área de estudio, y 58 % se encuentra conforme con su salario (ver tabla 1).
Tabla 1. Características de la muestra de estudiantes y egresados |
|||||
n=372 |
|||||
Área de Estudio |
n |
% |
Condición |
n |
% |
Ciencias Sociales y Administrativas |
104 |
28 % |
Alumno |
138 |
37 % |
Ingeniería y Tecnología |
65 |
17 % |
Egresado |
234 |
63 % |
Ciencias de la Salud |
28 |
8 % |
Titulación |
||
Artes, Educación y Humanidades |
42 |
11 % |
Pasante |
74 |
32 % |
Ciencias Naturales y Exactas |
47 |
13 % |
Titulado |
64 |
46 % |
Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
68 |
18 % |
|||
Ciencias Agropecuarias |
18 |
5 % |
|||
Empleo |
|||||
Empleo |
n |
% |
Área empleo |
n |
% |
Con empleo |
282 |
76 % |
En área de estudio |
203 |
72 % |
Sin empleo |
90 |
34 % |
Fuera del área de estudio |
81 |
29 % |
Conformidad con el salario |
|||||
Sí |
112 |
58 % |
No |
80 |
42 % |
Tabla de propia creación, octubre 2016 |
La mayoría de los 54 empleadores tiene una organización de tipo privada: 51 %, por número de empleados: 40 %, empresa pequeña: 36 % y sector producción de tipo terciario (servicios): 32 % (ver tabla 2).
Tabla 2. Características de la muestra de empresas |
||
n=54 |
||
Tipo de organización |
Publica |
32 % |
Privada |
51 % |
|
otros |
17 % |
|
Tamaño de la organización |
Grande |
21 % |
Mediana |
40 % |
|
Pequeña |
36 % |
|
Sector de producción |
Primario |
23 % |
Secundario |
21 % |
|
Terciario |
32 % |
|
Cuaternario |
13 % |
|
Quinario |
11 % |
|
Tabla de propia creación, octubre 2016 |
De acuerdo a la hipótesis 1, donde se miden las correlaciones significativas a nivel der ≥ 0.80 entre las medias de las calificaciones de cuestionarios (rango = muy importante). Podemos decir: entre el grupo 1 (estudiantes y egresados con movilidad) y el grupo 3 (empleadores), sólo existen 8/27 correlaciones significativas, lo que equivale al 30 %. Mientras que entre el grupo 2 (estudiantes y egresados sin movilidad) y el grupo 3 (empleadores) sólo existen 5/27 correlaciones significativas, lo que equivale al 19 % (ver tabla 3).
Tabla 3. Correlación entre estudiantes o egresados y empleadores en cuanto aspectos requeridos para la contratación |
||||
Condición de rendimiento V.D. |
muy importante |
muy importante |
||
Aspectos para la contratación V.I. |
grupo 1 (con movilidad) y grupo 3 (empleadores) |
r2 |
grupo 2 (sin movilidad) y grupo 3 (empleadores) |
r2 |
1. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis |
r=0.85 |
r=0.83 |
||
3. Capacidad para organizar y planificar el tiempo |
r=-0.86 |
|||
4. Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión |
r=0.88 |
r=0.81 |
||
8. Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación |
r=-0.82 |
r=0.81 |
||
10. Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente |
r=0.92 |
r=0.82 |
||
15. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas |
r=0.88 |
r=0.82 |
||
25. Capacidad para formular y gestionar proyectos |
r=0.83 |
|||
27. Compromiso con la calidad |
r=0.81 |
|
||
Tabla de propia creación, octubre de 2016 |
En la hipótesis 2 donde se mide la diferencia significativa a nivel p<0.05 entre las medias de las calificaciones de cuestionarios (rango = muy importante), se observó: entre el grupo 1 (estudiantes y egresados con participación) y el grupo 2 (estudiantes o egresados sin participación), la existencia de tres diferencias significativas entre ambos grupos (ver tabla 4).
Tabla 4. Test ANOVA, estudiantes y egresados con movilidad internacional Vs estudiantes y egresados sin movilidad internacional. |
||||
n=372 |
||||
ítems |
grupos |
gl |
f |
p |
5. Responsabilidad social y compromiso ciudadano |
Grupo 1 y Grupo 2 |
1 |
2.48 |
0.047 |
22. Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad |
1 |
3.1 |
0.042 |
|
23. Habilidad para trabajar en contextos internacionales |
1 |
2.46 |
0.047 |
|
Tabla de propia creación, octubre 2016 |
En cuanto a la hipótesis 3, se acepta la hipótesis nula porque no existe diferencia significativa a nivel p<0.05 entre las medias de las calificaciones de cuestionarios (rango = muy importante) entre el grupo 1 o el grupo 2 (estudiantes y egresados con o sin programa de movilidad) y el grupo 3 (empleadores).
Discusión
El objetivo general es medir el impacto del programa de movilidad internacional en la adquisición y conservación del empleo en su región, por lo tanto:
Para poder medir el impacto se utilizaron dos cuestionarios que miden Competencias Instrumentales, Competencias interpersonales y Competencias sistémicas agrupadas en factores: Procesos de Aprendizaje, Contexto Tecnológico Internacional, Habilidad Interpersonal y Valor Social.
Ahí se aceptó la hipótesis 1 porque existen siete correlaciones significativas para el grupo de estudiantes y egresados con programa de movilidad y cinco correlaciones significativas para el grupo de estudiantes y egresados sin programa de movilidad. Recordar que ambos grupos fueron correlacionados con el grupo de empleadores.
Ahora resulta interesante hacer un análisis por grupos, con los resultados en tablas.
Las anteriores correlaciones nos dicen que el grupo 1 (estudiantes y egresados con programa de movilidad) presentan más y cercanas coincidencias con lo que solicitan los empleadores para la adquisición y conservación del empleo, porque son sujetos actualizados en su área académica base para identificar y solucionar problemas, capaces de administrar su tiempo, utilizando principalmente procesos mentales de análisis y síntesis como de instrumentos tecnológicos, lo que le va a permitir formular nuevos proyectos con adecuados niveles de calidad.
Para el grupo 2 (estudiantes y egresados sin programa de movilidad), se presentan menos y cercanas coincidencias con lo que solicitan los empleadores para la adquisición y conservación del empleo, porque son sujetos que principalmente utilizan procesos mentales de análisis y síntesis lo que va generar la actuación de su área de aprendizaje a través de solución de problemas y el uso herramientas tecnológicas.
Respecto a la hipótesis 2 donde se mide la diferencia significativa a nivel p<0.05 entre el grupo 1 (estudiantes y egresados con participación) y el grupo 2 (estudiantes o egresados sin participación), tanto los estudiantes como los egresados que no han asistido a programas de movilidad internacional No consideran muy importante la diversidad cultural y la habilidad para trabajar en contextos internacionales. Pero sí es preciso averiguar por qué el grupo 2 (sin programa de movilidad) no considera muy importante la Responsabilidad social y compromiso ciudadano. Este ítem se encuentra dentro de las Competencias Genéricas, factor interpersonal de valor social (Bravo Salinas N., 2007).
Existen estudios en Latinoamérica que hablan de este fenómeno donde se menciona la conciencia social. Uno de estos estudios nos dice que un buen profesionista requiere del desarrollo de conocimientos y competencias de su área académica pero también de competencia genéricas que sirvan de apoyo para el desarrollo integral del profesionista y que desde la perspectiva de la docencia es un elemento clave para que el estudiante pueda ejercer sus saberes. Su función es para el otro y con el otro, ya que el individualismo genera desintegración social (González y González, 2008).
También tenemos otro estudio que nos habla de la responsabilidad social universitaria, que incluye la responsabilidad social empresarial como un continuo entre ambas, porque en la primera se aprende a ser, para que en la segunda se pueda ejercer. Ambas son indispensables para formar estrategia corporativa como fin para evitar daños y crear beneficios tanto para las organizaciones como para la sociedad en su conjunto.
En este manual (Responsabilidad Social Universitaria. Manual primeros pasos) se diagnostica una institución universitaria y se interviene para mejorar la responsabilidad social y los beneficios a la humanidad. Habla no sólo de las relaciones interpersonales sino también de la relación con el ambiente y los beneficios mutuos (Vallaeys, De la Cruz y Sasia, 2009).
También el libro habla de la importancia de la educación en valores que son la base contra la corrupción en México. Este libro manifiesta una serie de estudios científicos en diversas carreras del área económico administrativa y de derecho, donde se evalúan el quehacer profesional en valores y su relevancia en la sociedad porque es la parte esencial del ejercicio de la profesión (Gonzalez J., 2015).
Para cerrar este tema podemos hablar de lo esencial del modelo educativo sustentado por la UNESCO, escrito por Delors, en su libro La educación es un tesoro, que propone en este sentido lo que se conoce actualmente como los cuatro pilares de la educación:
“Aprender a conocer, Aprender a hacer, Aprender a convivir y Aprender a ser”.
La Responsabilidad social y el compromiso ciudadano están íntimamente ligados con el Aprender a convivir y Aprender a ser (Dolos, 1995).
Finalizaremos con la hipótesis 3, donde se acepta la hipótesis nula. Porque No existen diferencias significativas a nivel p<0.05, en el rango muy importante, entre los tres grupos: grupo 1 estudiantes y egresados con movilidad, grupo 2 estudiantes y egresados sin movilidad y el grupo 3 empleadores.
Conclusiones
Como se puede observar dentro de este estudio existen más correlaciones significativas entre los estudiantes y egresados con programas de movilidad que en los estudiantes y egresados sin movilidad con respecto a la capacidad de adquirir y conservar un empleo. También se puede comentar que existen diferencias significativas entre el grupo de estudiantes y egresados con movilidad y el grupo de estudiantes y egresados sin movilidad.
Ambas afirmaciones apoyan a los programas de movilidad estudiantil sin dejar de mencionar que las diferencias entre ambos grupos no son tan severas para adquirir y conservar el empleo.
Sugerencias de investigación
Dentro de las diferencias significativas está el ítem Responsabilidad social y compromiso ciudadano, que consideraba el grupo con movilidad estudiantil como muy importante, mientras que el grupo sin movilidad estudiantil no lo considera de la misma manera. Esto puede ser por muchos factores: aprendizaje en estancia extranjera, vulnerabilidad experimentada en los estudiantes en estancia extranjera, entre otros.
Bibliografía
Altbach, Philip G. (1989). The New Internationalism: Foreign Students and scholars. Studies in Higher Education, 14 (2): 125-36.
ANUIES (2015). “Aportaciones ANUIES a la educación superior, Anuario estadístico”, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (en línea). Disponible en: http://www.anuies.mx/informacion-y-servicios/informacion-estadistica-de-educacion-superior/anuario-estadistico-de-educacion-superior (consultado el 10 de mayo 2016).
Beneistone Pablo, Esquetini CÉsar, González Julia, Maletá Mayra, Suifi Graciela y Wagenaar Robert (2007). Reflexiones y Expectativas de la Educación Superior en Latinoamérica. Proyecto Final- Proyecto Tuning- América Latina 2004-2007. Universidad de Deusto, España y Universidad de Groningen, Países Bajos.
Bravo Salinas, Néstor H. (2007). Competencias Proyecto Tuning-Europa, Tuning.-América Latina. Documento se basa en los Informes de las Cuatro Reuniones del Proyecto Tuning-Europa América Latina (en línea). Disponible en: http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/hmfbcp_ut/pdfs/m1/competencias_proyectotuning.pdf (consultado el 05 octubre 2016).
CEE (1987). Diario Oficial de la Comunidad Europea, N° L 166/20, 25/06/87. Decisión de Consejo, de 15 de junio de 1987 por la que se adopta el programa de acción comunitario en materia de movilidad de los estudiantes (ERASMUS). Comunidad Económica Europea (en línea). Disponible en: https://www.boe.es/doue/1987/166/L00020-00024.pdf (consultado el 05 septiembre 2016).
Casalet, M. (2010), El tránsito de México hacia la economía basada en el conocimiento. Entrevista en: “La construcción del conocimiento en la sociedad del conocimiento”, Ide@s CONCYTEG, Núm. 56, 28/02/2010, México.
Delors, Jack (1995). La educación guarda un tesoro. Ed. UNESCO.
Didou Aupetit, Sylvie (2009). Fuga de cerebros, movilidad académica, redes científicas. Perspectivas latinoamericanas. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados. Ciudad de México (en línea). Disponible en: www.redalyc.org/pdf/140/14015585014.pdf (consultado el 20 septiembre 2016).
Didou Aupetit, Sylvie y Jaramillo de Escobar, Vielka (2014). Internacionalización de la Educación Superior y la Ciencia en América Latina: Un Estado del Arte. UNESCO-IESALC, Caracas (en línea). Disponible en: http://www.iesalc.unesco.org.ve/index.php?option=com_fabrik&view=details&formid=2&rowid=172&lang=es(consultado el 18 septiembre 2016).
ENOE (2015). “Tendencia del empleo profesional, cifras actualizadas al segundo trimestre de 2015 de la, STPS-INEGI” Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (en línea). Disponible en: http://www.observatoriolaboral.gob.mx/swb/es/ola/tendencias_del_empleo_profesional (consultado el 9 octubre de 2016).
ENOE (2015). “Indicadores de ocupaciones e ingresos, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo” (en línea). Disponible en: http://www.observatoriolaboral.gob.mx/swb/es/ola/Informacin_estadistica (consultado el 13 de agosto de 2016)
Félix María Concepción (2002). Los flujos migratorios de estudiantes mexicanos de posgrado hacia el extranjero. Los Flujos Migratorios 67-82. Publicaciones ANUIES 125 (en línea). Disponible en: http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista125_S3A1ES.pdf (consultado el 13 de junio de 2016).
González J. (2015). "Educación en valores base contra la corrupción y la impunidad en México", Editorial Académica Española, OmniScriptum Management, Saarbrücken, Germany, p.104, ISBN 978-3-659-09231-2 (en línea). Disponible en: https://www.morebooks.de/store/es/book/educaci%C3%B3n-en-valores,-base-contra-la-corrupci%C3%B3n-e-impunidad-en-m%C3%A9xico/isbn/978-3-659-09231-2 (consultado el 13 de junio de 2016).
González Jaimes, Elvira y Suárez Munguía, Eliseo (2016). “Adaptación, validación y estandarización de cuestionarios para egresados y empleadores, Estado de México”. Revista Iberoamericana para la Investigación y Desarrollo Educativo (en línea). Disponible en: www.ricsh.org.mx/index.php/RICSH/article/view/78 (consultado el 13 de octubre de 2016)
González Julia y Wagenaar Robert (2006). Tuning Educational Structures in Europe II. Universidad de Deusto, Bilbao (en línea). Disponible en: http://www.unideusto.org/tuningeu/images/stories/Publications/Tuning_2_CAST_PR2_pdf.pdf (consultado el 13 de junio de 2016)
González Maura, Viviana y González Tirados, Rosa María (2008). Competencias genéricas y formación profesional: Un análisis desde la docencia universitaria Revista Iberoamericana de Educación. N.º 47, 185-209 (en línea). Disponible en: http://bligoo.com/media/users/1/80471/files/rie47a09.pdf (consultado el 10 de septiembre de 2016).
Giddens, A. (1990). The consequences of modernity. California: Stanford University Press.
Hernández Laos, Enrique (2012). “Panorama del Mercado Laboral de los Profesionistas en México”, Profesor-investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Miembro del Comité Editorial de Economía, UNAM (en línea). Disponible en:file:///C:/Users/hp/Downloads/idea%20de%20estructura%20de%20trabajo%20e%20historia.pdf(Consultado el 10 de agosto de 2016).
INEGI 2010, Migración INEGI (2010). Migración interna (estatal). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (en línea). Disponible en:http://www3.inegi.org.mx/sistemas/sisept/Default.aspx?t=mdemo137&s=est&c=23631(consultado el 15 octubre 2016).
INEGI (2016). Indicadores de ocupación y empleo, cifras oportunas durante febrero de 2016. Boletín de Prensa núm. 142/16.Aguascalientes, Ags http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/boletines/2016/iooe/iooe2016_03.pdf
INEGI (2014). Población hogares y vivienda, Indicadores de demografía y población Instituto Nacional de Estadística y Geografía (en línea). Disponible en: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/temas/default.aspx?s=est&c=17484 (consultado el 15 junio 2016).
INEGI (2016). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Conjunto de datos: Población ocupada (en línea). Disponible en: http://www.inegi.org.mx/lib/olap/consulta/general_ver4/MDXQueryDatos_colores.asp?#Regreso&c (consultado el 10 diciembre 2015).
OBSMAC (2016). Observatorio sobre Movilidades Académicas y Científicas (OBSMAC): Núcleo de Información para el estudio de la migración internacional en Educación Superior. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV) - México (página electrónica) http://www.iesalc.unesco.org.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=2478&Itemid=643&lang=es (consultado el 17 septiembre 2016).
Sánchez Daza, Germán (2004). Los Sistemas de Ciencia y Tecnología en Tensión: su Integración al Patrón de Reproducción Global Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, vol. 11, núm. 35, mayo-agosto, 2004, pp. 193-220. Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México (en línea). Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/105/10503508.pdf (consultado el 20 septiembre 2016).
Tinoco, M. (2008). “Migración científica entre México y los E.U. Un caso de ingenieros agrónomos”. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, vol. 5, Nº 1, pp. 39-51 (en línea). Disponible en: http://www.colpos.mx/asyd/volumen5/numero1/asd-09-003.pdf (consultado el 20 septiembre 2016).
Vallaeys, F., De la Cruz, C. y Sasia, P. (2009). Responsabilidad Social Universitaria. Manual primeros pasos. México D.F.: McGraw-Hill.