Inserción laboral de los psicólogos egresados del Centro Universitario de Los Altos
Job placement of graduates psychologists University Center of Los Altos
Ana Gabriela González Anaya
Universidad de Guadalajara, México
psc_anag@hotmail.com
Paulo Alberto Carrillo Torres
Universidad de Guadalajara, México
pcarrillo@cualtos.udg.mx
Resumen
En general, los aspirantes a obtener un grado universitario buscan con ello mejores opciones laborales y de esa manera escalar económica y socialmente. Este trabajo muestra los resultados obtenidos de entrevistas realizadas a la cohorte de alumnos que se inscribieron durante el calendario escolar 2008 y que egresaron en 2012 del Centro Universitario de Los Altos (CUALTOS), campus Universidad de Guadalajara. A partir de sus propias declaraciones descubrimos las dificultades a las que se han enfrentado tras concluir su trayectoria escolar o si el haber estudiado una carrera universitaria les ayudó en el ámbito laboral. Los entrevistados también describieron sus circunstancias familiares relacionadas con el tema, por ejemplo, la profesión y el nivel académico de sus padres, o si recibieron apoyo económico para solventar sus estudios universitarios y titularse.
La investigación muestra datos de sumo interés para los psicólogos egresados y los psicólogos en formación. Por ejemplo, se observó que las áreas de desempeño de los entrevistados se circunscriben en su mayoría a la Psicología clínica y la Psicología educativa. Por otro lado, hubo un alto porcentaje de psicólogos que actualmente laboran en áreas distintas a su formación, no obstante siguen mostrando un marcado interés por seguirse preparando para trabajar en actividades relacionadas con su carrera.
Palabras Clave: psicólogos, egresados, mercado laboral, universidad.
Abstract
In general, applicants to earn a college degree thus seek better job options and thereby economic and social climbing. This paper presents the results of interviews with the cohort of students who enrolled during the 2008 school calendar and graduated in 2012 from the University Center of Los Altos (CUALTOS), University of Guadalajara campus. From his own statements we discover the difficulties they have faced after completing his school career or having studied a university degree helped them in the workplace. Respondents also described their family circumstances related to the subject, for example, the profession and the academic level of their parents, or whether they received financial support to fund college and graduate.
Research shows data of great interest to graduates psychologists and psychologists in training. For example, it was noted that the performance areas of the respondents are confined mostly to clinical psychology and educational psychology. On the other hand, there was a high percentage of psychologists who currently work in different areas their training, however continue to show a strong interest followed preparing to work on activities related to his career.
Key words: psychologists, graduates, labor market, university.
Fecha Recepción: Abril 2015 Fecha Aceptación: Octubre 2015
Introducción
Los resultados de las entrevistas fueron analizados a partir de las características personales de los egresados y su origen social —con ayuda de la descripción de sus características familiares— y posteriormente a partir de la manera como se han insertado en el mercado de trabajo, por cuáles medios consiguieron sus primeros empleos, qué hacen en la actualidad a casi tres años de haber egresado, qué papel tuvo su formación en la obtención de sus puestos de trabajo, etcétera.
Este trabajo sigue las características propias de un estudio de seguimiento de egresados porque pretendemos comparar la formación universitaria con el contexto laboral, con el fin de establecer un diagnóstico a partir de los resultados particulares que se obtengan para ayudar a mejorar la oferta académica en la región Altos Sur de Jalisco, donde se ubica el Centro Universitario de los Altos.
La psicología como profesión y el mercado laboral de los profesionistas
La psicología surge como profesión en el siglo XX. Señala Romo (2000), que el desarrollo de esta profesión se da a la par de los estudios de medicina sobre la enfermedad mental, especialmente cuando se veía a esta como consecuencia de un agente externo al sujeto, entendido como espíritus malignos o fuerzas extrañas. La aparición de teorías como el psicoanálisis permitió entender a la enfermedad mental como la consecuencia de experiencias subjetivas y no de agentes malignos. Al comprender que las situaciones internas de los sujetos provocan la enfermedad mental, su tratamiento pasa a ser responsabilidad de la psiquiatría, apoyada en la psicología. Sin embargo, en la actualidad aparecen diversas ramas de trabajo de esta última que no se centran solamente en la psicoterapia o la búsqueda de la salud mental como objetivo principal.
Dentro del tema del seguimiento a egresados, retomamos la teoría del capital humano, ya que propone que la educación es una inversión donde el conocimiento acumulado es el activo que posee una persona. Mientras más sean los años de escolaridad o los conocimientos que acumule el individuo, mejores serán los puestos, las remuneraciones e ingresos a los que pueda aspirar porque su productividad se considera mayor (Burgos y López, 2010). Sin embargo, esta teoría se basa en la idea de que los mercados son eficientes y los empleados siempre ocuparán puestos de acuerdo a su nivel educativo, algo que no siempre ocurre.
Problemas como crisis económicas, subcontratación, precariedad laboral, bajos salarios y prestaciones se suman a la complejidad que representa para el egresado la búsqueda de su primer empleo. Si bien un título universitario pesa al momento de obtener empleo, las condiciones actuales limitan el número de puestos laborales disponibles para la cantidad de jóvenes que están egresando. A esto se suma el hecho de que los egresados de generaciones más recientes compiten por puestos de trabajo con profesionistas que cuentan con mayor experiencia –y podríamos pensar, ventaja- en el mercado laboral (Martínez, 2014).
Las Instituciones de Educación Superior se enfrentan al reto de producir más resultados utilizando menos recursos. La globalización y el ritmo normal de los mercados de trabajo les lleva a hacer cambios a corto y mediano plazo, mientras que la educación hace cambios a largo plazo, por lo tanto, los egresados se enfrentan a necesidades ocupacionales para las que no están preparados (Martínez, 2014 y Hernández, 2004). Las oportunidades de empleo permitirían que la educación alcance sus objetivos de forma plena, logrando que sus egresados puedan ser productivos y remunerados por ello. Así, el potencial educativo se logrará cabalmente cuando los egresados puedan aplicar los conocimientos y habilidades que adquirieron en su paso por las instituciones de educación superior (Hernández, 2004).
Los datos de 2010 (Tuirán y Muñoz) nos hablan de 2 539 instituciones de educación superior que ofrecen sus servicios a más de dos millones de alumnos. Las demandas del mercado laboral actual han llevado a ampliar las opciones educativas, a la par del proceso de desconcentración territorial de la oferta educativa. Esto ha permitido la creación de centros como CUALTOS, al cual pueden acceder jóvenes estudiantes que provienen de regiones que no son del todo urbanas, y donde se concentran municipios en los que la migración era una opción antes incluso de la elección de una carrera profesional.
A partir de lo propuesto por la Tercera Reforma a la Educación Superior (Rama, 2006), se han implementado cambios enfocados a integrar nuestro país al mundo globalizado con estudiantes o profesionistas preparados que se enfrenten a los retos que otras naciones proponen, así como buscar certificaciones que garanticen que se cuenta con estándares de calidad en las instituciones de educación superior. Aunque el gasto ha aumentado y tenemos ahora en educación una participación del PIB de entre 5.4 y 5.6 %, los gastos por alumno de cada nivel y modalidad educativa no han traído mayores efectos (Márquez, 2011). En lo particular, el sistema de educación superior mexicano se caracteriza por su complejidad, heterogeneidad y magnitud. Está integrado por 1 892 instituciones, de las cuales solo 713 son públicas y albergan al 67.3 % de los estudiantes de educación superior (Rubio, 2006).
El Programa Nacional de Educación 2001-2006 (PRONAE) establece que la educación superior es un medio estratégico para incrementar el capital humano y social de la nación. Este programa cuenta con tres objetivos estratégicos: 1) ampliar el sistema privilegiando la equidad; 2) proporcionar una educación de buena calidad, ayudando de forma eficaz al desarrollo social y económico del país, e 3) impulsar el federalismo educativo, la planeación, la coordinación, la integración, la gestión del sistema y de sus instituciones y la participación social. Para lograr dichos objetivos se ha desarrollado un conjunto de políticas que permitan ampliar la matrícula y alcanzar con ello equidad y participación de los jóvenes más desfavorecidos, incluyendo mujeres y jóvenes así como a aquellos pertenecientes a diferentes culturas y que hacen uso de lenguas indígenas (Rubio, 2006).
Para el caso de esta investigación, los sujetos de estudio provienen del CUALTOS, campus que alberga a estudiantes que en su mayoría son originarios de municipios o localidades de la Región Altos Sur, las cuales son poblaciones de tipo rural en muchos de los casos. De acuerdo a las estadísticas, el número de jóvenes que acceden a la educación superior provenientes de localidades rurales o no urbanas es muy reducido.
Cabe señalar que solo en el ciclo escolar 2004-2005 (a manera de ejemplo), la matrícula total de educación superior alcanzó la cifra de 2 538 256 estudiantes. De ellos, 50.9 % correspondió a mujeres y 49.1 % a hombres. El perfil de los estudiantes se caracteriza por lo siguiente: 27.7 % tienen entre 17 y 19 años, 62 % entre 20 y 24 años de edad y 10.3 % tienen 25 años o más. El 94.6 % de los estudiantes son solteros y 31.8 % trabaja al mismo tiempo que realiza sus estudios (Rubio, 2006).
Además de la matrícula, Rubio (2006) hace un análisis de los egresados del mismo ciclo escolar estudiado. Egresaron durante dicho ciclo 371 080 estudiantes, lo que representa 132 % más que en 1994. El 48.2% eran hombres mientras que el resto eran mujeres. De los egresados, 5.9 % provenían de programas de técnico superior universitario y profesional asociado, 80 % de licenciatura y el restante 14.1 % de posgrado. Todos con una eficiencia terminal de titulados de 57 %. Finalmente, destaca que 65.6 % egresó de instituciones públicas.
Antes de presentar los datos relacionados con el egreso del grupo de profesionistas estudiados en este trabajo, presentamos lo correspondiente a la licenciatura en psicología en CUALTOS, cuya aprobación data en un documento oficial de la apertura de dicha carrera, el 11 de octubre de 2000. En tal documento se señala que la Reforma Universitaria plantea una mayor vinculación entre la comunidad y la Universidad de Guadalajara por medio de los Centros Universitarios, además de ser un motor del desarrollo cultural. Dicha licenciatura comienza a operar en CUALTOS a partir del ciclo escolar 2001 “A” (es decir, desde el 1 de febrero de 2001) (CUALTOS, 2000).
De acuerdo al documento ya mencionado, en el año 2000 CUALTOS realizó un muestreo en las principales preparatorias de la región para detectar preferencias en la aspiración de estudios de nivel superior donde las ciencias de la salud tenían 21 % y las ciencias sociales 14 %. Dentro de ciencias de la salud, 74 % de los preparatorianos expresó su interés por la licenciatura en psicología.
El punto 15 de dicho documento corroboraría el propósito de crear la licenciatura en CUALTOS, ya que enuncia lo siguiente:
“Que la licenciatura en psicología plantea amplias posibilidades de desarrollo profesional y disciplinar para los futuros egresados en la región, dado el crecimiento de la población y la creación de espacios laborales en los sectores sociales y productivos que de manera significativa se han estado creando en los Altos de Jalisco” (CUALTOS, 2000).
Por tanto los psicólogos podrían colaborar no solo al desarrollo profesional y personal, sino también al de la región en la que se encuentran inmersos. Sin embargo, los datos que presentaremos más adelante, indican que el desarrollo de la región podría no necesariamente estar requiriendo psicólogos, pero sí profesionistas. Esto puede ser resultado de una práctica “credencialista” donde se les pide a los sujetos cumplir con determinados requisitos validados a partir de “credenciales” para su ejercicio laboral. Lamentablemente, estas credenciales podrían no ser precisamente las de un psicólogo en muchos de los casos.
Metodología
En el caso que nos atañe, el grupo de estudiantes que fueron admitidos en el calendario 2008 B (es decir, para el semestre que abarca de agosto de 2008 a enero de 2009) en el Centro Universitario de Los Altos, solamente 32 concluyeron sus estudios. Esto representa al 70 % de los que iniciaron. Si se compara con el porcentaje a nivel nacional (32.2 %), encontramos que el caso de los psicólogos de CUALTOS arroja un porcentaje de más del doble del promedio nacional. Entendemos como eficiencia terminal al número de alumnos que se inscribieron de forma exclusiva en una generación, incluyendo a aquellos que reprobaron o se rezagaron por distintas razones. Sin embargo, no se toma en cuenta a los alumnos que entraron en calendarios distintos.
En la gráfica 1 se observa que la licenciatura en psicología tiene, como ya señalamos, una eficiencia terminal del 70 %, que se puede comparar con la de medicina, enfermería y odontología, que también pertenecen al área de las Ciencias de la Salud en la Universidad de Guadalajara. A dicha área también pertenecen las carreras de psicología y nutrición. Por lo tanto, la licenciatura en psicología se encuentra un poco rezagada en comparación con las otras tres.
Gráfica 1
Gráfica 1: eficiencia terminal obtenida del trabajo de González y Ortega, 2015.
Si bien la eficiencia terminal es un dato importante al analizar lo sucedido con los egresados de esta licenciatura, también lo son las características personales de cada uno de ellos. Esto nos permite vislumbrar diferentes aspectos que atañen a los estudiantes y futuros psicólogos, por ejemplo, las razones que los llevan a elegir esta carrera, las circunstancias en las que llevan a cabo sus estudios —si reciben o no apoyo económico, si tienen o no dificultades a lo largo de sus estudios— y lo más importante, la medida en la que estudiar esta licenciatura les ha ayudado a insertarse en el campo laboral.
El universo de estudio para este trabajo lo constituyeron la totalidad de sujetos que egresaron de esta licenciatura en el año 2008. Cabe señalar que no obtuvimos respuestas de cuatro de ellos ya que dos se negaron a responder y los otros dos no fueron localizados. Para efectos estadísticos, se presentan entonces los resultados del 87.5 % de quienes aportaron la información, considerados el cien por ciento del total. Las entrevistas se realizaron de manera personal y se grabaron las respuestas. Considerando las circunstancias, fue alta la proporción de los que respondieron a las entrevistas; en otros trabajos de seguimiento a egresados, la dificultad para localizarlos ha llevado a mantener una cobertura promedio de 27 % (Jaramillo, Pineda, y Ortíz Correa, 2012, p. 116).
La técnica metodológica a la que recurrimos fue testimonios de vida, la cual formula algunas preguntas cerradas pero también indaga sobre el desempeño laboral y escolar de los estudiantes así como de sus padres de familia a través de preguntas abiertas, con el objetivo de obtener la mayor información posible acerca de las características que pretendemos analizar. Así, las preguntas abiertas ayudan a obtener mejor información sobre el fenómeno estudiado, al igual que en otros trabajos (Mora Salas y De Oliveira, 2012, p. 25; Ramírez-Romero, 2011, p. 13).
Características personales de los egresados
La población analizada se encuentra en una etapa de su ciclo vital donde se le considera como adulta joven, con un rango de edad de entre 24 y 27 años de edad. El 28.57 % de los entrevistados son varones, de los cuales solo 12.5 % están casados, y el resto, es decir, 71.42 % son mujeres, de las cuales 17.85 % están casadas. Esta es una de las carreras que sigue una tendencia hacia la feminización, pues la gran mayoría de los egresados está conformada por mujeres. La licenciatura en psicología fue la primera opción de ingreso para 91.7 % de los egresados, ya que solo 8.3 % habían hecho los trámites para entrar a una carrera diferente (medicina), y al no haber sido admitidos, eligieron psicología como segunda opción. Solo uno de los entrevistados comentó que fue aceptado en esta licenciatura en la segunda ocasión que hizo trámites para la misma.
Las edades de los entrevistados fluctúan entre los 24 y los 27 años. Un porcentaje de 40 % corresponde a aquellos con 24 años de edad, seguido del 28 % con 25 años de edad, 16 % con 26 años y 16 % para 27 años, al momento en el que fueron entrevistados.
Las razones que expusieron para elegir esta carrera se presentan a continuación de manera descendente: 1) por gusto; 2) por conocer acerca del porqué del comportamiento de las personas; 3) por ayudar a otros; 4) por haber tenido un acercamiento a la carrera en la preparatoria; 5) porque les gustó el plan de estudios; 6) porque la carrera se ofertaba en un municipio cercano al suyo; 7) por superación personal; 8) para obtener mejores ingresos; 9) por el área laboral en la que se podrían desempeñar; 10) porque tiene que ver con cuestiones vocacionales, y 11) porque se relaciona con su vida personal. De esa manera vemos que los motivos personales incidieron fuertemente en la elección de esta licenciatura, y que los motivos profesionales (gusto por el plan de estudios, obtener mejores ingresos y área laboral de desempeño) fueron menos importantes.
Gráfica 2
Gráfica 2: elaboración propia a partir del Cuestionario de Seguimiento de Egresados de CUALTOS.
Debido a la naturaleza del área de estudio podemos comprender que los motivos personales ejerzan una fuerte influencia al momento de elegir la carrera; aunque la gran mayoría manifestó haberla elegido por gusto, no especificaron a qué se debía este. Sin embargo, es posible entrever que existen razones relacionadas con el concepto que tienen de la carrera: ayudar a otros, comprender el comportamiento de las personas, superación personal y relación con la vida personal (muchas veces la psicología la concibe el estudiante como una profesión con la que también puede ayudarse a sí mismo).
De los encuestados, solo 11.5 % manifestó no tener interés por estudiar un posgrado, mientras que el resto sí lo tuvo, y de la totalidad de los entrevistados 7.69 % ya están inscritos dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
A continuación se muestran los siguientes datos relacionados con las formas como se sostuvieron económicamente durante sus estudios, con lo cual podemos entrever si realmente la formación universitaria es un medio eficaz de movilidad social.
Gráfica 3
Gráfica 3: elaboración propia a partir del Cuestionario de Seguimiento de Egresados de CUALTOS.
Destaca el hecho de que los estudiantes recurren a distintos medios para complementar su manutención. En algunos casos tenían empleos, así que las becas o el apoyo de sus padres eran complementarios. En otros casos, la manutención provenía principalmente de sus padres y los alumnos buscaban una beca o un empleo como complemento. En algunos casos los egresados manifestaron que recibieron apoyo tanto de sus padres como de una beca, siendo uno u otro lo complementario. En otros casos destacó la combinación de los cuatro elementos: padres, empleo propio, beca y esposo. En los casos donde el esposo apoyaba económicamente, se trataba de mujeres que recibían apoyo; por ese motivo se presenta el dato como “esposo” y no como “pareja”.
De esa manera vemos que el apoyo de los padres es fundamental pues no solo representa a poco más de la cuarta parte de los entrevistados, sino también predomina en el siguiente grupo de mayor proporción (estudiante y papás, y solo el estudiante). Esto quiere decir que la influencia de los padres en la manutención de los estudios fue fundamental en el caso de los psicólogos en estudio. Ahora, cabe señalar que la Universidad de Guadalajara es una institución pública donde se hace un pago semestral de cierta manera simbólico en comparación con los de universidades privadas. Así, cuando los egresados manifiestan que recibieron apoyo para el sostenimiento de sus estudios, se toman en cuenta costos de alimentación, transporte, material didáctico y otros relacionados.
Gráfica 4
Gráfica 4: elaboración propia a partir del Cuestionario de Seguimiento de Egresados de CUALTOS.
El papel de los padres en la formación universitaria de sus hijos y el rol que desempeña el capital simbólico, en el caso de los egresados de la carrera psicología de CUALTOS, están relacionados con el nivel académico y el área de trabajo de los padres (gráfica 4).
La escolaridad de los padres se ubica principalmente en la educación básica o media superior. Solo en algunos casos aparece la licenciatura o la maestría, los niveles académicos más altos alcanzados por los padres. Siendo así, los egresados entrevistados tendrían una escolaridad más alta que la sus padres en la gran mayoría de los casos, lo cual nos remite a pensar en los estudios universitarios como un medio de ascenso laboral y social.
La siguiente gráfica muestra los empleos en los que se desempeñó el padre de los egresados cuando todavía era estudiante:
Gráfica 5
Gráfica 5: elaboración propia a partir del Cuestionario de Seguimiento de Egresados de CUALTOS.
Con respecto al trabajo de los padres y su nivel académico, estos contrastan notoriamente con los de sus hijos. Por ejemplo, los egresados tienen un título profesional y se dedican a labores que coinciden en algunos casos con las de sus padres: profesor, trabajador universitario, servidor público; y que distan de otro tipo de labores como jornalero, trabajador de taller y artesano, entre otras. Así, podemos observar que los egresados han avanzado en su ascenso social y económico, tanto por el nivel académico que ahora poseen como por lo que se espera que el mercado laboral brinde a un profesionista.
Situación laboral de los egresados
En este apartado presentamos lo correspondiente al mercado laboral de los egresados de la licenciatura en psicología impartida en CUALTOS. Destaca en primer lugar la cantidad de empleos que los egresados manifestaron haber tenido desde que comenzaron a trabajar. En total, los psicólogos manifestaron haber tenido entre uno y nueve empleos. Y 42.85 % tenían un empleo desde antes de salir de la carrera.
Por otro lado, cabe señalar que seis especificaron que su empleo se debe a que establecieron su propio consultorio y dan consulta privada. En el caso particular de estos egresados, su forma de incursionar en el mercado laboral se debe a diferentes razones, mismas que se presentan en la siguiente tabla de acuerdo a los porcentajes obtenidos:
Gráfica 6
Gráfica 6: elaboración propia a partir del Cuestionario de Seguimiento de Egresados de CUALTOS.
Entre los distintos medios a través de los cuales los egresados obtuvieron un empleo, destaca en primer lugar la recomendación de un amigo o familiar para un puesto de trabajo, y en segundo lugar el establecimiento de un consultorio. Es decir, las redes sociales son un recurso importante, en el caso de los psicólogos, para poder insertarse en el mercado laboral. Por otro lado, para casi la cuarta parte de los entrevistados fue importante tener solvencia económica o apoyo para poder establecerse por iniciativa propia. Por otro lado, está el haber realizado sus prácticas o servicio social en el lugar donde posteriormente comenzaron a trabajar. A través de este medio la universidad puede ayudar al egresado a establecerse en un empleo; gracias a la vinculación que la institución académica tiene con otras organizaciones, el estudiante puede desempeñarse laboralmente de manera previa a su egreso. En el caso de los psicólogos, la universidad puede apoyarlos en menor medida en su inserción al mercado laboral.
De Vries y Navarro (2011) señalan que el índice de desempleo de los egresados de licenciatura es de alrededor del 11 %. En este estudio, 4.54 % manifestaron no estar trabajando; sin embargo, aunque esta cifra es muy alentadora resulta preocupante que 40.9 % expresaron estar laborando o ejerciendo actividades que no están relacionadas con la psicología, o donde no aplican los conocimientos adquiridos en su formación universitaria, mientras que el restante 54 % sí lo hace.
A estos datos sumamos lo dicho por los jóvenes psicólogos acerca del papel que tuvo su título profesional para que consiguieran un empleo. Para más de la mitad de ellos, 57.14 %, el título sí influyó de manera importante ya que pudieron aspirar a diferentes empleos como licenciados, aunque no necesariamente como licenciados en psicología. Por otro lado, 35.71 % dijo que pudo conseguir un empleo gracias a que tenía su licenciatura en psicología, y el restante 7.14 % respondió que el título profesional no lo ayudó en absoluto.
Con respecto al número de empleos que estos egresados han tenido, la gráfica 7 muestra los porcentajes:
Gráfica 7
Gráfica 7: elaboración propia a partir del Cuestionario de Seguimiento de Egresados de CUALTOS.
Con respecto a los ascensos en sus trabajos, 23.52 % han ascendido y 76.47 % no. Cabe señalar que algunos de los sujetos ya contaban con un empleo antes de egresar y el título profesional les permitió ascender dentro de su mismo empleo.
Formación universitaria
Los egresados fueron cuestionados acerca de las asignaturas o áreas de formación que consideran han influido en gran medida en el ejercicio de su profesión. Entre las áreas de estudio más importantes para ellos se encuentran las siguientes: Psicología clínica, Neuropsicología, Psicología educativa, Psicología laboral, Evaluación y entrevista. Además de ello destacan las materias que tienen que ver con las prácticas profesionales, el análisis de teorías de la personalidad y el estudio de teorías y corrientes de la psicología.
Además de ello, los egresados enunciaron las materias que, desde su punto de vista, serían prescindibles dentro de la formación de psicólogos de acuerdo al plan de estudios que tuvieron: Antropología, Filosofía, Historia de la Psicología, Historia socioeconómica de México y Estadística.
Se les pidió también que expresaran si tuvieron problemas a lo largo de su formación. En respuesta, los psicólogos coincidieron en los que presentamos a continuación:
Gráfica 8
Gráfica 8: elaboración propia a partir del Cuestionario de Seguimiento de Egresados de CUALTOS.
Para ellos, el ausentismo de profesores así como la escasez en el material bibliográfico o psicométrico al que podían recurrir como estudiantes, fueron los problemas principales a los que se enfrentaron en su formación académica. De igual manera, la ausencia de maestros especializados en las áreas de estudio fue de relevancia para los entrevistados. A pesar de que los egresados manifestaron que estos habían sido los problemas principales, en su mayoría dijeron que consideraban a su formación como muy satisfactoria.
Conclusión
En general, los egresados se han posicionado en el mercado laboral de manera rápida, algunos antes de egresar y la mayoría antes de los seis meses de haber egresado. Asimismo, observamos que muchos de ellos se establecieron profesionalmente con un consultorio particular gracias a su iniciativa. Si bien el que cuatro de cada diez no trabaje en un área relacionada con la psicología parece desalentador, están por cumplirse apenas tres años de su egreso y pueden presentarse todavía cambios favorables.
Para la gran mayoría fue importante contar con un título de licenciado, aunque ya hemos señalado que no necesariamente para trabajar como psicólogos. Sin embargo, al analizar las áreas de trabajo y ocupaciones de sus padres, al igual que el nivel de estudios que ellos llegaron a alcanzar, podemos entender que los egresados que participaron en este estudio buscaron un ascenso social y económico. Esto es así porque lograron culminar sus estudios universitarios —la gran mayoría de sus padres no lo hizo—, y de igual manera se han ido posicionando en diferentes áreas de trabajo como profesionistas. Si bien esto no ha sucedido en todos los casos, sí en la mayoría. Además, destaca el hecho de que la eficiencia terminal del 70 % de los entonces estudiantes, es mucho mayor al promedio nacional. De esa manera se lograría cumplir con una de las metas establecidas al ofertar la carrera de psicología, que pretende un mejor desarrollo para la región, mismo que se puede lograr si se tiene un gran número de profesionistas.
Encontramos también que los sujetos buscan formar su propio capital humano superando el nivel de estudios de sus padres y sus ocupaciones, pues muchos de estos últimos ejercen un oficio mientras que sus hijos son profesionistas. Para esto, el apoyo de los padres fue fundamental en la gran mayoría de los casos. Además, las redes sociales disponibles, es decir, familiares y amigos, les han ayudado a incorporarse al mercado laboral; para la gran mayoría fueron las recomendaciones antes que sus propias habilidades o credenciales las que los posicionó en un empleo.
Los egresados manifestaron haber tenido diversos problemas durante su formación, como la falta de prácticas, el ausentismo de profesores o la falta de bibliografía y material especializado a los cuales pudieran recurrir. No obstante, se dijeron satisfechos con su formación en el CUALTOS.
Otro punto interesante es que estos psicólogos están trabajando en actividades que corresponden a la Psicología clínica, y en algunos casos a la Psicología educativa y organizacional. Habrá que ver si en un futuro seguirán desempeñándose en estas áreas o buscarán incorporarse a otras que les fueron presentadas en su formación académica, tales como la Psicología social, la Neuropsicología y la Educación especial.
El propósito que nos planteamos con este trabajo fue conocer qué ha sucedido con los egresados de la licenciatura en psicología en CUALTOS. Es satisfactorio encontrar que la inmensa mayoría están trabajando, y que poco más de la mitad lo hacen aplicando los conocimientos y habilidades que adquirieron durante su formación profesional. De igual manera, los psicólogos manifestaron que es importante para ellos tener un título profesional, pues este los ha ayudado a definir su trayectoria laboral. Aunque algunos de ellos ya trabajaban con anterioridad, prácticamente todos estuvieron de acuerdo en que era importante haberse formado a nivel universitario para poder ingresar en el mercado laboral.
Bibliografía
Burgos, B. y López, K. (2010). La situación del mercado laboral de profesionistas. Revista de la Educación Superior. Vol. XXXIX, año 156, Octubre-Diciembre de 2010, pp. 19-33.
CUALTOS. (2000). Dictamen de apertura del Plan de Estudios de la Licenciatura en Psicología. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
González, C. y Ortega, G. (2015). Empleabilidad de los egresados de la carrera de Contaduría Pública. En: RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. Vol. 6, Núm. 11.
Hernández, E. (2004). Panorama del mercado laboral de profesionistas en México. En: Economía UNAM. Vol. 1, No. 002, pp. 98-109.
Jaramillo, A., Pineda, A., y Ortíz, J. (2012). Estudios sobre egresados La experiencia de la Universidad EAFIT. Revista Universidad EAFIT, 111-124.
Márquez, A. (2011). El crecimiento del sistema educativo en México, 1992-2004. Acceso y permanencia ¿quién se beneficia de la expansión escolar? México: UNAM/ Miguel Ángel Porrúa.
Martínez, M. (2014). La integración laboral del egresado de educación superior en México. En: http://ciige.mty.itesm.mx/memorias/CIIGE_VII/common/memorias/folio_008.pdf. Recuperado el 18 de noviembre de 2014.
Mora Salas, M., y De Oliveira, O. (2012). Las vicisitudes de la inclusión laboral en los albores del siglo XXI: trayectorias ocupacionales y desigualdades sociales entre jóvenes profesionistas mexicanos. Estudios Sociológicos, 3-43.
Rama, C. (2006). La tercera reforma de la educación superior en América Latina y el Caribe: masificación, regulaciones e internacionalización. Revista Educación y Pedagogía. Medellín: Facultad de Educación. XVIII, 46, 11-24.
Ramírez-Romero, J. L. (2011). Los egresados de una licenciatura en enseñanza del inglés: una primera mirada. Revista de la educación superior, 9-29.
Romo, R. (2000). Una mirada a la construcción de identidades culturales. Los psicólogos de la Universidad de Guadalajara. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
Rubio, J. (2006). La política educativa y la educación superior en México. 1995-2006. México: SEP/ FCE, pp. 13-65.
Tuirán, R. y Muñoz, C. (2010). La política de educación superior: Trayectoria reciente y escenarios futuros. En: A. Arnaut y S. Giorguli (coords.) Los grandes problemas de México. Tomo VII. México: FCE y El Colegio de México.