Intereses dominantes de la personalidad en la práctica educativa de estudiantes universitarios

Interests dominant personality in educational practice of college students

 

René Pedroza Flores
Universidad Autónoma del Estado de México, México
renebufi@yahoo.com.mx

Resumen
El propósito de este artículo es el estudio de los intereses dominantes de la personalidad en estudiantes universitarios de las licenciaturas de arquitectura, diseño gráfico y diseño industrial de la Universidad Autónoma del Estado de México. Para ello se utilizó el instrumento desarrollado por Allport, Vernon y Lindzey, denominado Estudio de los valores, una escala que mide los intereses dominantes de la personalidad. Dicha escala se aplicó a una muestra de 353 estudiantes (152 de arquitectura, 124 de diseño gráfico y 77 de diseño industrial), e incluyó a mujeres y hombres de los diferentes semestres de cada una de estas licenciaturas. Finalmente se comprobó lo afirmado por Allport, es decir, que el interés dominante de la personalidad en los estudiantes universitarios corresponde a la esencia de su formación, ya que en los estudiantes de las tres licenciaturas prevaleció el interés estético, esencia de este tipo de licenciaturas. Por lo tanto, fue rechazada la hipótesis planteada por nosotros, la cual proponía que su interés dominante era económico.

Palabras clave: personalidad, valores, Allport, estudiantes, universitarios.

Abstract

The study of the dominant interests of personality in college students of the degree in architecture, graphic design and industrial design at the Autonomous University of the State of Mexico is presented as purpose of the article. The instrument developed by Allport, Vernon and Lindzey entitled Study of the values ​​is used. This is a scale for measuring the dominant interests of personality, and was applied to a sample of 353 students (152 in architectural, 124 in graphic design and 77 in industrial design) that included men and women of different semesters of each of the degrees. The assumption was proved is to Allport that the dominant interest of personality in college students belong to the essence of their training, in this case it was true because students of the three degrees prevailed the interest of aesthetic personality is essence of such degrees; so the assumption made by us, betting that the dominant economic interest would be rejected.

Key words: personality, values, Allport, students, university.

Fecha Recepción:     Febrero  2015     Fecha Aceptación: Agosto  2015


Introducción

El concepto de personalidad tiene una definición etimológica que deriva del griego prósopon (careta, máscara) y del latín personare (papel en la vida, apariencia ante los demás) (Palaino-Llorente, 2003). Bermúdez (2012) amplía la definición al señalar que la palabra personalidad se asoció en la antigüedad con las representaciones teatrales, es decir, con las máscaras que usaban los actores de acuerdo al carácter de cada personaje representado. La idea de singularidad está presente en la derivación grecolatina, que hace alusión a las cualidades, características y rasgos que distinguen la individualidad de la persona en sus contextos y relaciones.
Cuando se habla científicamente sobre el concepto de personalidad encontramos una riqueza de expresiones que provienen de marcos interpretativos distintos y que complementan la definición etimológica. En el campo de la psicología se abrió una especialidad dedicada al estudio de la persona: la psicología de la personalidad. Dicha disciplina es relativamente joven pues se formaliza en el siglo pasado, durante la década de los años treinta, con los aportes de Rodríguez Lafora, Allport, Stagner y Murray, quienes se enfocaron en el estudio de la persona total, de la dinámica individual y de las leyes del funcionamiento singular. Así, el objeto de la psicología de la personalidad consiste en el estudio de la totalidad de la persona con el fin de establecer principios científicos que expliquen su singularidad.
Durante aproximadamente ochenta y cinco años, la psicología de la personalidad ha diversificado los enfoques teóricos y clínicos, en: dinámico (Freud, Jung, Fromm, Adler), humanista (Rogers, Maslow, Murray), basado en rasgos (Allport, Cattel, Vernon), conductual (Skinner, Pavlov), aprendizaje social (Bandura), sociocultural (Vigotsky), motivacional (Maslow), entre otros (Gordon, p. 2010). Cada vertiente concibe de manera distinta a la personalidad al poner énfasis en una o varias características singulares cognitivas, conductuales, sexuales, culturales o afectivas. Desde los inicios de la psicología de la personalidad, sus vertientes comparten lo dinámico, estructural e integral. Un ejemplo es el trabajo pionero de Rodríguez Lafora, brillante estudioso que se formó con grandes maestros de la psicología, como Kraepelin y Alzheimer. Rodríguez Lafora inició sus estudios sobre la personalidad en España, los cuales continuó en México tras su exilio. Ahí impartió conferencias y se integró al trabajo de la Casa de España, fue así como escribió el texto sobre el problema del carácter y la personalidad (Lafuente, 1994). Rodríguez Lafora define a la personalidad desde un punto de vista integral:

La personalidad resume sintéticamente la disposición hereditaria o constitucional (con su resultante, el temperamento), más la historia de las vivencias individuales del sujeto que han moldeado en su complejo caracterológico, el cual es la suma de las influencias exógenas moderadoras del carácter, que varía de un modo continuo en el transcurso de la vida del sujeto. La personalidad es, pues, algo mutable en sus características secundarias superpuestas (superestructura psicológica), pero invariable en su esqueleto primario elemental dependiente de la disposición hereditaria constitucional (Rodríguez, 1932, p. 99).

Identificamos tres aspectos sobresalientes en la cita: la personalidad se desarrolla en la evolución de la persona, es mutable y va definiéndose la superestructura psicológica. Se puede afirmar en este primer acercamiento conceptual que hasta hoy la personalidad ha permanecido invariable en la psicología. Sus distintas vertientes han enriquecido esta visión global, llamando la atención en particular que la singularidad de la persona también tiene un referente histórico y social que es importante dilucidar, un punto incluido en los aportes de Allport cuando propone los rasgos a partir de los tipos ideales de la personalidad.
Allport es otro de los pioneros en el estudio de la psicología de la personalidad. Era un profesor de Harvard que estudió con M Wertheimer, H. Werner, C. Stumpf, entre otros; un intelectual crítico de los avances de la psicología de su tiempo, ya que cuestionó el psicoanálisis de Freud y el conductismo. En el estudio de la personalidad criticó la visión experimentalista del comportamiento animal para descifrar la personalidad humana. Entre sus obras destacan dos sobre el tema de la personalidad: Psicología de la personalidad (1961) y La personalidad. Su configuración y desarrollo (1963).
Allport realiza un exhaustivo trabajo de revisión en torno al concepto de personalidad. En el segundo capítulo de la primera obra analiza cincuenta definiciones de la personalidad, a partir de las cuales elabora su propio concepto. Antes de citar su definición mencionamos sus virtudes. Las cincuenta definiciones las dividió en dos grupos: unas exteriores más superficiales y unas interiores más metafísicas; después estableció líneas de unión entre ambas clasificaciones, elaborando un concepto donde convergen muchas direcciones del cambio semántico logrando una síntesis que incluía el significado de las definiciones trabajadas. Por tanto, la definición sintética que escribe Allport (1961) es la siguiente: “Personalidad es la organización dinámica, dentro del individuo, de aquellos sistemas psicofísicos que determinan sus ajustes únicos a su ambiente” (65).
Si se analiza la definición en sus partes constitutivas: organización dinámica se refiere a la organización mental autorregulable y motivacional en constante desarrollo y cambio; sistemas psicofísicos, hace alusión al sistema como rasgos o conjunto de rasgos activos o latentes, y psicofísico a la unidad personal de mente y cuerpo; determinan se refiere a que la personalidad es algo y hace algo que es observable; únicos es la singularidad de la persona; y ajustes a su ambiente hace referencia al ambiente conductual y al ambiente geográfico circundante.
La personalidad contiene una unidad de rasgos o disposiciones individuales dinámicas. Los rasgos de una persona son los límites de su personalidad que pueden ser mensurables e incluso comparables a partir de la peculiaridad que se mantiene en lo general. Los rasgos a los ojos del observador conforman tipos de personalidad porque la noción de tipo siempre es biosocial. Allport reconoce que existe una variedad de tipologías: existen tipos literarios, tipos patológicos, tipos estadísticos, y entre estos, tipos ideales. Él asume la tipología de tipos ideales para estudiar los rasgos de la personalidad, y la tipología que retoma es la de Spranger de seis tipos ideales: teórico, económico, estético, social, político y religioso.
Los tipos ideales de Spranger (1966) son tipos históricamente condicionados y complejos que representan un número limitado de motivos fundamentales que son susceptibles a una síntesis mayor, que son valores vitales de la personalidad. Los tipos ideales son formas de vida. Debido a la importancia de los tipos ideales y al objetivo de este trabajo, que es elucidar sobre el interés dominante de la personalidad de los estudiantes universitarios con base en los intereses dominantes, presentamos una síntesis de la tipología de Spranger en la siguiente tabla 1:

Tabla 1. Tipos ideales de Spranger

TIPOS DE HOMBRE

Teorético

Económico

Estético

Social

Político

Religioso

 

 

 

1. Teorético

-El puro homo theoreticus solo es una construcción, predomina en él la actitud cognoscitiva como decisiva unilateralidad.

- Solo una pasión está viva en él: el conocer objetivo.

-El homo theoreticus en su modalidad mental pura solo conoce el padecer sobre el problema, sobre la cuestión que pide una apremiante aclaración, coordinación y reducción a teoría.

-La motivación del homo theoreticus es la universal validez de la conducta, el comportarse con arreglo a máximas.

-La orientación hacia lo útil contiene tan fuerte color subjetivo que pone en peligro todo puro conocer.

-Lo económico con sus leyes  especiales es algo siniestro para el teórico.

-El contraste entre lo teórico y lo económico se expresa en el menosprecio del trabajo lucrativo. El espíritu mercader es opuesto al espíritu filosófico.

-Sin embargo, lo económico aparece también como acto subordinado en la relación cognoscitiva.

-El homo theoreticus desvaloriza la actitud estética, pues su meta es la verdad, y el camino hasta ella es la depuración crítica de toda injerencia subjetiva que pueda existir en el conocer y la fantasía estética es una fuerte aprehensión impregnada de subjetividad.

-El hombre estético se recrea en la imagen con toda su individualidad, mientras que el investigador tiende a descomponerla  en esencias universales y a dominarla intelectualmente. Solo lo universalmente aprehendido es ciencia.

- En la esfera social se puede observar al teórico como un individualista acusado.

-El verdadero teórico no se incluye entre las naturalezas socialmente orientadas (más subjetivas), algo casi opuesto a su actitud mental objetivamente fría.

-Lo que le une al hombre en la comunidad es indagar, investigar y saber. La universal validez de la verdad es lo que lo une a los demás.

-Se basa en una comprensión humana francamente unilateral.

-El teórico estudia a los hombres atribuyéndoles motivos intelectuales, energías psíquicas intelectuales, y tiende a la generalización de sus observaciones.

-En virtud de su potencia mental tiene el teórico una vigorosa conciencia de poder.

-En cuanto el teórico se mete en política, se inclina a ver en la ilustración de las inteligencias la única palanca del progreso.

-Existen dos tipos de intelectualistas. El de tipo vulgar que tiende políticamente siempre al radicalismo y el teórico más profundo, que es un aristócrata del saber que piensa con escepticismo sobre el grado de ilustración de que es capaz el hombre  de las masas y en los beneficios que acarrearía la mera inteligencia.

-En la conducta religiosa del teórico, el conocimiento como tal no pone valores. Es decir, por modo puramente intelectual no pueden demostrarse ni refutarse valores.

-El valor inherente al mero conocer es para él, el valor supremo.

-Existen algunos tipos de hombre teórico acorde a su actitud religiosa: el tipo positivista que recusa la religión en  general porque solo es capaz de ver en ella una forma anticuada del conocimiento; el tipo metafísico que cree poder dar satisfacción a lo supremo mediante el conocimiento, e interpretar el conocer, de modo que le permitan comprender lo absoluto y lo llamado trascendente y el tipo dogmático religioso para quien la religión en su médula es una doctrina.

 

 

 

 

2. Económico

-El trabajo mental es susceptible de valoración económica.

-Mientras el teórico busca la verdad por la verdad misma, el tipo que tratamos inquiere siempre su valor de explotación  o aplicabilidad.

-El saber sin una finalidad para él es un lastre. El homo economicus solo busca conocimientos que acarrean  utilidad y que combina, prescindiendo de su pura conexión objetiva, en la forma que permita aplicarlos.

 

-El hombre económico se nos presentará en dos formas distintas: como productor y como consumidor, aunque necesariamente todo ser humano es las dos cosas al mismo tiempo.

-En ellos se manifiesta el balance entre utilidad y gasto, se observa también el propósito de liberación de la presión incesante de las necesidades.

-El homo economicus es aquel que en todas las relaciones vitales antepone el valor de utilidad.

-Lo estético como tal se  caracteriza por tener un valor de vivencia espiritual, mas ningún valor de utilidad.

-Por lo regular, lo útil es enemigo de lo bello.

-Si lo estético se sitúa bajo el punto de vista económico, es bajo el concepto de lujo.

-Se observa cierto contacto entre lo económico y lo estético en el hecho de que la rareza de algunas cosas de significación estética o su calidad de únicas, les otorga un alto valor de canje.

-En la esfera social, el hombre económico puro es egoísta. El altruismo, como principio de renunciar a favor de otro en la zona de los bienes objetivos es antieconómico.

-Al homo economicus solo le interesa  el prójimo desde el punto de vista  de la utilidad, pues le considera productor, consumidor y marchante.

-Donde impera el punto de vista puramente económico, el hombre desciende necesaria y materialmente a la categoría de un instrumento evaluado según su fuerza  de trabajo, su fuerza de capital y su potencia adquisitiva.

-Riqueza es poder. El homo economicus domina la naturaleza y al mismo tiempo domina a los hombres.

-La ambición económica del poder aparece en forma de la competencia. El dinero da prestigio.

-El homo economicus tiene un interés especial en el régimen jurídico. Así pues, donde el hombre económico legisla, en el régimen jurídico se regulan ante todo las demandas del orden económico. Y el derecho íntegro, aparece como forma social normativa en la que la economía es concebida como la materia de la vida social.

-Para este tipo humano, el valor económico supone ya en sí mismo el valor supremo.

-Aparece Dios como el señor de toda riqueza, como el dispensador de útiles dádivas.

 

 

 

3. Estético

La ciencia puede contribuir muy poco a la voluntad interior de forma, desde el momento en que destruye lo intuitivo y lo aprisiona en conceptos de universal validez.

-El hombre que vive estéticamente siente aversión contra lo conceptual. Le parece mezquino, sin plasticidad, sin color: desecación de la vida.

-La actitud teórica puede observarse en el homo estheticus como acto subordinado.

-Al homo estheticus se le presenta la esencia de la naturaleza de modo completamente distinto que al homo economicus.

-Lo útil y lo estéticamente intuido están en rigurosa contraposición, al contribuir un valor de utilidad cualquiera a lo estético se destruye su propia esencia.

-El factor económico interviene como acto subordinado, en los principios formales estéticos. .

-La economía se manifiesta aquí en no desear lo que no es accesible; o en poner medida en la fantasía.

-En el hombre estético puro, a épocas de entusiasmo suceden épocas de resignación.

 

-La esencia de lo estético es “expresión-impresión con formas”.

-Toda conducta estética es desinteresada. Es pura contemplación psíquica.

-La vivencia estética solo extrae el contenido psíquico de una situación en su cualidad de incomparable.

-La esencia del homo estheticus es la transformación de todas impresiones en expresiones.

-El alma estética comparte con la obra artística lo concreto, lo intuitivo de todo punto. Llamamos a esto su individualidad.

 

-El tipo estético no es un tipo insocial. Pero como la individualidad es algo propio de su carácter, se inclina en las relaciones a la singularización y a la propia acentuación.

-El individualismo es lo que responde socialmente al tipo estético.

-No impera el deseo de ser útil al prójimo, se convierte en objeto de estético goce y de endopatía.

-En las relaciones sociales del tipo estético, las gentes entran aquí en contacto por medio de la expresión y de la impresión.

-La sociabilidad reside en el libre y fácil contacto de individualidades que pueden  encontrarse mutuamente “interesantes”, pero sin que se establezca el vínculo  real de intereses.

-El estético posee en la conciencia de su individualidad y de su personalidad un sentimiento de poder.

-El hombre estético como individualista y aristócrata, se retrae de las gentes y se basta a sí mismo en cuanto ve su posición amenazada por los demás.

-El estético concibe también estéticamente el Estado; es liberal, con la tendencia a reducir el Estado a un mínimum de efectividad. O es anarquista, que considera superfluo el Estado y brinda a los hombres la visión de una vida de libertad y belleza.

 

-El valor supremo para el hombre estético es en pro de una religión de la belleza.

-El tipo estético responde, pues, un panteísmo o panenteísmo estoico. Dios es para él la suprema energía ordenadora e informadora y el Universo una armonía, un mar de belleza.

-El animismo es la concepción religiosa del mundo del estético.

-El romántico no quiere hacer nada; solo aspira a vivir y dar forma a su vivencia. Todos estos rasgos son característicos de un tipo determinado de motivación estética y al mismo tiempo aclaran su diferencia del auténticamente religioso; les falta el carácter de lo definitivo y la decisiva obligatoriedad. 

 

 

 

 

4. Social

-Para el hombre social hay en la ciencia demasiado objeto y poca alma.

-El hombre social se opone al teórico porque considera a la ciencia como motivo de orgullo y, por tanto, opuesta al amor.

-El mero entender al hombre es una actitud teórica, mientras que al unir un rasgo de simpatía, de elevación o entrega, de perdón, nos encontramos en la esfera social.

-Le es muy difícil al amor ser justo, pues en la justicia hay siempre conocimiento objetivo y aplicación de reglas universales.

-El principio económico es quebrantado por el caritativo.

-La ley inmanente de la economía desconoce toda dádiva y toda renuncia por motivos desinteresados.

-El hombre social solo se siente vinculado a la vida económica, cuando tiene la conciencia de que no labora para sí, sino para los demás, para aquellos a quienes ama.

-La expresión altruismo es inconveniente para la forma más pura del tipo social.

-El hombre estético, en virtud de su actitud contemplativa, vivía de segunda mano, mientras que el tipo social adopta una actitud indirecta ante la vida, es decir, vive por medio de los demás.

-En la esfera estética, el hombre social se diferencia del erótico en que su amor no se atiene al encanto y a la belleza de los demás, ni a la belleza psíquica, sino al alma íntegra.

-En el hombre estético (erótico) vive en su amor una estética complacencia en sí mismo, mientras que el tipo social se olvida de sí mismo y considera la felicidad como una gracia de la vida a la que renunciaría con tal de poder amar.

-El hombre social carece de contenido propio.

-Posee una orientación afirmativa de valores hacia la vida ajena y el sentirse a sí mismo en los demás.

-El impulso de entrega a los demás aparece como impulso vital predominante.

-Su tendencia es el amor, el cual surge del profundo sentimiento de que toda vida es afín e idéntica.

-El hombre individual se convierte en objeto de amor como un recipiente de valores.

-El yo que ama es distinto del que codicia y del egoísta.

-El tipo social puede presentarse en forma restringida.

-El amor y el poder no se excluyen.

-El hombre social ni quiere ni reconoce otro poder que el del amor, por eso está de acuerdo con el sistema patriarcal. Porque el régimen jurídico contradice su manera espiritual de ser.

-Para el Estado jurídico y el de la justicia formal, el espíritu social conduce al anarquismo, aunque sería un anarquismo del amor y fraternidad.

-Se encontrarán frente a frente el tipo social: la fe en una sociedad total, libre, nacida de la fuerza del amor humano con el tipo político: la voluntad de organización, la regulación por medio de preceptos y de violencia.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     

- La actitud social actúa como principio organizador de la vida espiritual.

-Amor de índole omnicomprensiva.

-El tipo social honra la vida ajena como vehículo de valores, dando el sentido de la orientación hacia el valor.

-La auténtica labor social debe ser ante todo ayuda espiritual.

-Hay un cercano tránsito a lo religioso en el hombre social. Determinado por las siguientes fases: la reverencia hacia el alma viviente es manantial de amor hacia todo lo vivido, el sentido del mundo es vivido en este amor, se le objetiva simbólicamente en una personalidad suprema, la vida como un todo, Dios es amor.  

 

 

5. Político

- Para el hombre político, el conocimiento es un instrumento de dominio, la frase  “saber es poder” tiene el sentido de dominar sobre los demás.

-El tipo político sitúa la ciencia del hombre y de la sociedad, fijando su atención en los puntos desde los que puede mover al hombre, tal como es.

-Su conocimiento de los hombres es de manejo mecánico, no pretende establecer conceptos teóricos.

-El conocimiento del hombre en la política equivale al conocimiento de la aplicabilidad útil de los individuos.

-En la esfera económica, la riqueza en bienes de utilidad constituye un instrumento político porque están dadas fuerzas motivadoras para influir sobre los demás.

-A diferencia del tipo económico, el método adquisitivo del hombre político es por la diplomacia y los tratados, por la conquista y por la fuerza, adquiere bienes sin seguir la ley de la economía, ahorro y trabajo. 

 

- Lo estético es en el tipo político humano un eslabón en la cadena de medios que sirven a la voluntad de poder.

-El papel del arte es decorativo, pues las insignias del poder tienen algo deslumbrador, respetable y sugestivo.

-Interviene lo estético en la psicología del poder, se observa en el ávido de poder una vasta fantasía en la que a sí mismo se envuelve, en vez del espíritu realista. 

-El político resignado que se recoge dentro de sí mismo y se embriaga en el sentimiento de su grandeza, se encuentra la complacencia en sí mismo de una fantasía estética.

-El tipo social manifiesta su orientación al alma ajena, independientemente de su constitución de valor; por su parte el tipo político independientemente de las formas de exteriorización, se siente a sí mismo como poder, considerando que solo así cumple su misión vital.

-El hombre social vive para los demás, mientras que el político puro es el hombre que se afirma y acentúa a sí mismo, busca salir adelante e imponerse por encima de todo, no suele tener cordialidad para los hombres, sino desprecio.

-La voluntad de poder sobre los demás exige reconocimiento y honores y pide libertad de movimientos, mientras el amor envuelve vínculo.

 

-El motivo que da sentido a su conducta es el poder, entendido como la capacidad y la voluntad de imponer a los demás la propia orientación valorativa.

-Su vida está impregnada por relaciones de poder y rivalidad.

-El Estado representa el poder colectivo organizado, donde todo individuo es centro y objeto de poder.

-La acción de poder sobre los demás se manifiesta en forma de determinación.

-El hombre político puro pone al servicio de su voluntad de poder todas las esferas de valor de la vida.

-El hombre político utiliza la acción espiritual como palanca para obtener sus fines, mientras que el tipo religioso sitúa sus medios y fines en el designio de la propia conciencia y disfrute del poder.

-En la esfera religiosa, la vida se sitúa en las relaciones de poder y los hechos de voluntad.

-Dios es entendido como personalidad dotada de poder “todopoderoso”, que ha creado el mundo y le conserva y gobierna.

-El político puro se sirve, como instrumentos prácticos de poder de las representaciones religiosas.

-La religión como medio de conducir al pueblo es un instrumento político.

-El edificio de la religión se presenta en la forma de un Estado divino.

 

 

6. Religioso

 

 

 

-La ciencia se esfuerza en vano por asir teóricamente el ser esencial de la totalidad, con el simple conocimiento del ente no se alcanza a cobrar un sentido del mundo.

-El tipo religioso místico inmanente procura llegar a la perfección en el saber para acercarse a la omnisciencia divina.

-El homo theoreticus se hace religioso al intentar agotar por el conocimiento el misterio último.

-Para el tipo místico trascendente, toda ciencia carece de valor precisamente por no poder alcanzar lo último y por dejar siempre sin respuestas las últimas interrogaciones.

-El místico trascendente desprecia la ciencia por ser eremita.

-Para el místico trascendente, el trabajo profesional en conexión con la vida económica pierde todo valor religioso. Pues la vida es perecedera y no vale la pena conservarla, ha de vivirse en mortificación, el ascetismo es el camino a Dios. 

-El trabajo económico es considerado como servicio divino, los bienes necesarios para la conservación de la vida como divina dádiva.

 

-El artista busca las máximas revelaciones, las más ricas, en la belleza del mundo, del alma y del arte.

-Para el tipo místico trascendente, la belleza es un mero velo sensible tras el que están todas las tentaciones de la vida, que para él son vanas.

-El arte para el místico trascendente, es un inútil duplicado de un original que en sí es un antivalor.

- El místico trascendente desprecia el arte por ser eremita.

-El arte con sus creaciones no alcanza inmediatamente la última y decisiva estructura de sentido del mundo, crea una objetividad imaginativa., lo cual es insoportable para el hombre religioso.

-Lo estético tiene algo no obligatorio, un poder comportarse de otra manera que es insoportable al espíritu religioso.

-El tipo religioso místico inmanente abraza con su amor a todos los hombres y tiene un tributo de simpatía para todo lo vivo.

-El hombre social encuentra a Dios en la infinitud del amor.

-El místico trascendente, no ama a los hombres, pues son perecederos y pecadores como él mismo, a nada quiere encadenar su corazón, libre de todo lo terrenal, se consagra a un informe cultivo del alma.

-El místico trascendente desprecia la sociedad por ser anarquista. 

- La dimensión del amor une al tipo religioso con el tipo social.

-El político, ve a Dios en un titánico despliegue de poder.

-El místico trascendente niega toda apetencia de poder, porque este solo es afirmación de sí mismo, y él se niega a sí mismo ante Dios.

-El tipo religioso nunca puede significar lo último y lo supremo el Estado como poder colectivo organizado jurídicamente, más bien reconoce una esfera de poder que no es accesible a la organización política.

-Frente al político, el hombre religioso concibe el Estado como un medio y puede enfrentarse voluntariamente a él con el fin de transformarlo, en este sentido considera como un valor muy importante la libertad espiritual. 

-El místico trascendente, puede negar el Estado y sentirse avecindado ya en la comunidad de los santos.

-El hombre religioso es aquel que experimenta su vivencia de valor en su significación e importancia para el sentido total de la vida.

-Existen tres formas de manifestación del tipo religioso: la primera si el modo en que los valores vitales son vividos en relación positiva con el valor supremo de la vida, surge el místico inmanente; si son puestos en relación negativa, surge el místico trascendente y si la relación es mixta, surge la naturaleza religiosa escindida.

-El tipo religioso místico inmanente en todos los valores positivos de la vida encuentra lo divino, es por tanto, universalista.

-En el tipo religioso místico trascendente todo órgano espiritual es insuficiente para asir el sentido último, busca la revelación, encuentra el sumo valor por la vía de la negación más extrema del mundo.

-El místico trascendente llama a la vida puramente espiritual, Dios es para él la unidad indivisa de sujeto y objeto, de unidad y multiplicidad, de finitud e infinitud.

Fuente: Elaboración propia a partir de Spranger (1966).
Esta tipología es el fundamento teórico de la escala de Allport para estudiar los intereses dominantes de estudiantes universitarios o de personas que posean estudios universitarios. Ha sido utilizada por distintos autores (Chávez: 2011; González: 2005; González: 2013), sus hallazgos coinciden en que de acuerdo al perfil de formación corresponden los intereses dominantes. Un estudiante de arquitectura tendrá como intereses dominantes a los estéticos; si se trata de un politólogo sus intereses dominantes serán los políticos. Una postura similar es la que guarda Allport (1970) cuando expresa en qué consiste la validación del instrumento: “La ‘validación de construcción’ de la escala resulta de que las ocupaciones seleccionadas son claramente diferenciadas por el test. Los ingenieros, por ejemplo, tienen los valores teórico y económico relativamente altos, como cabría esperar considerando su papel en la estructura social. Los sacerdotes tienen los valores religioso y social relativamente elevados; los estudiantes de comercio, los valores económico y político relativamente altos; los artistas, los valores estéticos relativamente altos…” (533).
Por nuestra parte, consideramos que hoy ante los cambios mundiales la relación ya no es tan mecánica entre perfil de formación y valores relativamente dominantes, porque incide el contexto social para configurar los intereses dominantes de los estudiantes universitarios en un mundo económicamente globalizado; por esta razón, sostenemos como supuesto que en los estudiantes universitarios hoy tiende a prevalecer como valor dominante el interés económico independientemente de la licenciatura que sea y como interés secundario el ligado a su perfil de formación; si esto es cierto, en los estudiantes de las licenciaturas de arquitectura, diseño industrial y diseño gráfico, el interés dominante es el económico y el interés secundario variará de acuerdo al perfil de formación traducido en su práctica educativa.  

Método

Participantes
En este trabajo participaron 353 estudiantes de los distintos semestres de las licenciaturas de arquitectura (152), diseño gráfico (124) y diseño industrial (77) de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de México. En general, fueron más mujeres (199) que hombres (154); y la distribución por licenciatura fue la siguiente: arquitectura (82 hombres y 70 mujeres), diseño gráfico (88 hombres y 36 mujeres), y diseño industrial (36 hombres y 41 mujeres). En general, la edad promedio en hombres y mujeres fue de 21 años con un intervalo de edad entre 18 y 25 años.
Instrumento
El instrumento aplicado fue el Estudio de Valores, con una escala para la medición de los intereses dominantes de la personalidad de Allport, Vernon y Lindzey. Se utilizó la segunda edición en español que corresponde a la tercera edición en inglés. Como señaló Allport (1970) en su libro sobre la personalidad, se trata de un test complejo que investiga seis intereses dominantes.
Este test complejo tiene un planteamiento filosófico que da soporte a la escala empírica, su finalidad es explorar seis características comunes reveladoras de los intereses dominantes de la personalidad humana. Al respecto, Allport (1970) afirma: “Conocemos mejor a una persona si sabemos qué clase de futuro prepara; su moldeamiento del porvenir se basa primariamente en sus valores personales e intereses personales” (530). En este sentido, dicho test es útil en la educación superior porque devela y jerarquiza los intereses dominantes de los estudiantes en su práctica educativa a lo largo de su formación profesional, permitiendo conocer el moldeamiento del futuro profesional. Los intereses dominantes ideales se agrupan en seis tipos de direcciones: teórica (verdad), utilitaria (utilidad), estética, (armonía), social (amor), política (poder) y religiosa (unidad). Estas direcciones aparecen en la persona de forma mezclada porque no existe persona alguna que solamente asuma una sola dirección; al respecto Allport señala: “No hay ninguna persona que sea solamente teórica, social o religiosa en sus intereses; lo que puede haber es una preponderancia de una orientación sobre otras” (531). Los tipos ideales filosóficos de Spranger son retomados por Allport en la escala transformándose en  tipos ideales empíricos que se sintetizan en la siguiente tabla (tabla 2):

Tabla 2. Tipos ideales en la escala de Allport

Tipos ideales

Características

Teórico

Su principal interés es el descubrimiento de la verdad.

-Actitud cognitiva.
-Investiga identidades y diferencias.
-Solo trata de observar y razonar.
-Sus intereses son empíricos, críticos y racionales.
-Frecuentemente es un intelectual científico o filósofo.
-Su principal meta es ordenar y sistematizar su conocimiento.

Económico

Su principal interés es aquello que es útil.

-Interés en la satisfacción de necesidades corporales (autopreservación).
-Interés en asuntos prácticos de los negocios (producción, comercialización y consumo de bienes, desarrollo de crédito y acumulación de riqueza tangible).
-Sujeto totalmente práctico y negociante

Estético

Su principal valor es la forma y la armonía.

-Cada experiencia individual  se juzga desde la perspectiva de la elegancia, simetría o buena forma.
-Considera a la vida como una procesión de acontecimientos.
-Es estético si encuentra su principal interés en los episodios artísticos de la vida.

Social

Su principal valor es el amor por las personas.

-Lo que se mide en el estudio de valores es el aspecto altruista o filantrópico del amor.
-El hombre social estima a otras personas como fines, por tanto, es amable, compasivo y generoso.

Político

Su interés primordial es el poder.

-Es decidido y resuelto, es líder.

Religioso

El principal valor del hombre religioso es la unidad.

-Es místico busca comprender el Cosmos como un todo.
-Algunos hombres de este tipo son “místicos inmanentes”, es decir, encuentran su experiencia religiosa en la afirmación de la vida y participando activamente en esta.
-“El místico trascendental” busca unirse con una realidad más elevada al retraerse de la vida; es ascético y encuentra la experiencia de unidad a través de la negación de sí mismo y de la meditación.

Fuente: Elaboración propia a partir de Allport (2001).
La escala se divide en dos partes con un número distinto de preguntas y una forma diferente de responder. La primera parte consta de 30 elecciones y la segunda de 15 elecciones, sumando en total 45 ítems. En la primera parte el estudiante puede contestar dos alternativas 3-0 o 2-1 según su preferencia; y en la segunda parte puede contestar 4 puntos a la primera elección, 3 a la segunda, 2 a la tercera y 1 a la cuarta en el orden descendente de su preferencia. En suma, en los 45 ítems hay 120 respuestas, 20 por cada uno de los seis valores.
Procedimiento
Este es un estudio exploratorio llevado a cabo con ayuda de la aplicación de una escala descriptiva de los intereses dominantes de la personalidad para comparar los perfiles individuales de los estudiantes en su práctica educativa. La aplicación de la escala se realizó al final del semestre (2014 B) durante las horas habituales de clase, dentro del turno matutino y vespertino.
Para la aplicación se capacitó a dos estudiantes en el contenido, manejo e interpretación de la escala. Se trabajó una muestra no probabilística para seleccionar a los estudiantes, cuidando que se incluyeran mujeres y hombres de los diferentes semestres. La aplicación se realizó en los salones de clases, y antes de la aplicación de la escala se les informó a los estudiantes el objetivo para hacerlos partícipes de la relevancia del estudio, después se procedió a dar las instrucciones y finalmente se les expresó que la información era estrictamente confidencial con fines únicamente de investigación.
Ante la confusión que pudiera generar la forma de responder la escala, se decidió ofrecer una explicación precisa de la diferencia entre la parte I y la parte II de la escala. La parte I compuesta por 30 preguntas con cuatro valores de respuesta que transcribimos textualmente de la escala: si está de acuerdo con la alternativa (a) y en desacuerdo con (b), escriba 3 en la primera casilla y 0 en la segunda; si está de acuerdo con la (b) y en desacuerdo con la (a), escriba 0 en la primera casilla y 3 en la segunda; si tiene una ligera preferencia por la (a) en lugar de la (b), anote 2 en la primera casilla y 1 en la segunda casilla; y si tiene una leve preferencia por la (b) en lugar de la (a), escriba 1 en la primera casilla y 2 en la segunda casilla. La parte II compuesta por 15 preguntas con cuatro valores de respuestas: 4 en la casilla si esta afirmación parecía la más atractiva; 3 en la casilla si esta afirmación despierta interés en segundo lugar; 2 en la casilla si esta afirmación atrae en tercer lugar; y 1 en la casilla si esta afirmación es la que representa el menor interés o preferencia.
Análisis

Primero se trabajó en la hoja de puntuación por cada uno de los estudiantes que contestó la escala. El cómputo se realizó de la forma que muestra la siguiente tabla 2:

Tabla 3. Hoja de puntuaciones

Totales en cada página

Teórico

Económico

Estético

Social

Político

Religioso

La suma de las tres puntuaciones para cada hilera debe ser igual a la cifra que se proporciona en esta columna

Parte I
Página 2

(R)

(S)

(T)

(X)

(Y)

(Z)

24

  Página 3

(Z)

(Y)

(X)

(T)

(S)

(R)

24

  Página 4

(X)

(R)

(Z)

(S)

(T)

(Y)

21

  Página 5

(S)

(X)

(Y)

(R)

(Z)

(T)

21

Parte II
Página 8

(Y)

(T)

(S)

(Z)

(R)

(X)

60

  Página 9

(T)

(Z)

(R)

(Y)

(X)

(S)

50

  Página 10

(R)

(S)

(T)

(X)

(Y)

(Z)

40

Total

 

 

 

 

 

 

240

Cifras de corrección

+2*

-1

+4

-2*

+2

-5

 

Total final

 

 

 

 

 

 

240

Fuente: Allport (2001).
Para la interpretación se utilizan los valores que establece Allport, tanto para mujeres como para hombres como muestra la siguiente tabla 3:

Tabla 3. Puntuaciones divididas por valor y por sexo.

VALORES      

 SEXO

ALTO SOBRESALIENTE

ALTO

BAJO

BAJO SOBRESALIENTE

Teórico

H

>54

54-49

39-34

<34

M

>45

45-41

31-26

<26

Económico

H

>53

53-48

37-32

<32

M

>48

48-43

33-28

<28

Estético

H

>47

47-41

29-24

<24

M

>54

54-48

37-31

<31

Social

H

>47

47-42

32-28

<28

M

>51

51-47

37-33

<33

Político

H

>52

52-47

38-34

<34

M

>46

46-42

34-29

<29

Religioso

H

>51

51-44

32-26

<26

M

>56

56-50

37-31

<31

Fuente: Allport (2001).
Por último, se realizó el procesamiento estadístico con el fin de establecer la jerarquía de los valores tanto en hombres como en mujeres.

Resultados
En el primer hallazgo, en general las mujeres manifestaron tener intereses dominantes distintos dependiendo de la licenciatura en la que se ubicaran. En las estudiantes de diseño industrial sobresalen los intereses dominantes relativos económico y teórico; en las estudiantes de diseño gráfico destacan los intereses dominantes relativos estético y económico; y en las estudiantes de arquitectura sobresalieron los intereses dominantes relativos estético y económico, tal y como se observa en la gráfica 1:

Gráfica 1. Intereses dominantes promedio: mujeres

Fuente: Elaboración propia.              

Es más acentuado el énfasis estético en las estudiantes de diseño gráfico que en las estudiantes de arquitectura porque la diferencia en las primeras entre el interés estético y el económico es de 19. 862 (valores absolutos), mientras que en las segundas dicha diferencia es de .1571 (valores absolutos).
Las estudiantes de diseño industrial manifiestan en su práctica educativa un marcado interés por asuntos prácticos de la industria vinculados con la producción, comercialización y consumo de bienes y servicios, además tienen un sentido pragmático de la teoría, porque lo que les interesa el conocimiento técnico y aplicado. En el caso de las estudiantes de diseño gráfico y de las estudiantes de arquitectura, su principal interés es la forma y la armonía; en los episodios artísticos de su formación y de su vida, el interés económico está subordinado a su sentido artístico, la idea de lo útil se contrapone a la contemplación de la belleza.
En el caso de los hombres (ver gráfica 2), encontramos una situación diferente a la de las mujeres. En los estudiantes de diseño gráfico y de diseño industrial los intereses dominantes relativos son el económico y el teórico, mientras que en los estudiantes de arquitectura los intereses dominantes relativos son el teórico y el económico. Hay un predominio de la dirección de utilidad y del beneficio, la teoría es concebida como necesaria para el logro económico personal, de la subsistencia y de las ideas.

Gráfica 2. Intereses dominantes promedio: hombres

Fuente: Elaboración propia.

Llama la atención que intereses dominantes asociados con la colectividad, el bien social y la vida espiritual se encuentran al final de la jerarquía. En las tres licenciaturas, tanto en hombres como en mujeres, el interés religioso ocupa el último lugar de las preferencias, lo cual indica que los estudiantes en su conjunto no están interesados en comprender la vida como un todo desde una visión mística trascendental, puramente espiritual. El interés político aparece en penúltimo lugar de la jerarquía; el poder no es un interés primordial en los estudiantes, imponer la propia voluntad a los demás, ni establecer relaciones donde esté en juego el dominio. El interés social tampoco está presente en las direcciones primordiales de los estudiantes, el espíritu filantrópico no es su fuerte ni tampoco el altruismo. Valoran a las otras personas como medios, por eso se manifiestan amables, compasivos y generosos.
Con base en la tabla de valores máximos y mínimos por sexo de Allport, encontramos leves diferencias  en los datos del promedio de los valores absolutos. Observar la siguiente gráfica 3:   

Gráfica 3. Puntuación por clase: mujeres

Fuente: Elaboración propia.              
Una de las diferencias fue que el interés teórico es el dominante en las estudiantes de arquitectura y de diseño gráfico, mientras que el interés económico permanece invariable en las estudiantes de diseño industrial. En los tres casos es notable la preferencia de los valores mencionados sobre los otros intereses, lo que significa que domina un solo interés. La formación teórica es apreciada en la práctica educativa, lo que también significa que la teoría sigue teniendo mayor peso que la práctica. Lo económico es resultado del esfuerzo de la apropiación teórica; es decir, lo económico es consecuencia de una formación teórica sólida más que como la finalidad de una práctica educativa a lo largo de la formación profesional.

En el caso de los hombres se registra un cambio notable en sus intereses dominantes. Tomando en cuenta la tabla de valores máximos y mínimos por sexo de Allport,
encontramos diferencias en los datos del promedio de los valores absolutos. Observar la siguiente gráfica 4:

Fuente: Elaboración propia.
En el universo de estudiantes de las tres licenciaturas, el interés dominante es el estético porque ahí sobresalen los puntajes en altas sobresalientes y altas. Esto significa que los hombres se inclinan más por la forma y la armonía y que incluso su segundo interés es el social, que se refiere al vínculo amoroso con los otros, traducido en solidaridad. Esto llama la atención porque se reduce el énfasis económico, prevaleciendo una relación entre la esencia de la formación contenida en los perfiles con el interés dominante situado en lo estético.
Se mantiene poco interés por el poder y la trascendencia de la política y la religión. En este sentido, los estudiantes están orientados en la práctica educativa al logro de la belleza en sus producciones académicas.
           
Discusión y conclusiones
En la introducción del presente artículo se planteó como supuesto que prevalecería el interés dominante de lo económico y que en segundo lugar se ubicarían los intereses asociados con la esencia de cada una de las licenciaturas estudiadas. Este es un supuesto distinto al que Allport estableció en la elaboración de la escala de los intereses dominantes de la personalidad. Recordemos que la postura de Allport es que los intereses dominantes que prevalecen en estudiantes universitarios o en personas con estudios superiores corresponden al momento de aplicar la escala a la esencia de cada formación profesional. Resulta que desde 1931 que se publicó la escala de Allport hasta el momento presente –al menos en la población aquí estudiada– se confirma su supuesto porque el interés dominante relativo que prevalece en los estudiantes de arquitectura, diseño gráfico y diseño industrial de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de México, es el estético. Este forma parte de la esencia de este tipo de formación profesional.
La validez del instrumento es consistente ya que en este caso si se analizan las respuestas obtenidas por promedio el resultado es diferente, tal como se muestra en las dos primeras gráficas. En los hombres prevalecieron el valor económico y el teórico y en las mujeres el estético y económico. Dicha situación cambió cuando se utilizó para el análisis de resultados el método de mínimos y máximos establecido por Allport, en cuyo caso el interés dominante resultante fue el estético. Se comprueba el supuesto de Allport y se descarta nuestro supuesto.
La estética como interés dominante de los estudiantes de arquitectura, diseño gráfico y diseño industrial, estuvo acompañada en segundo lugar por el interés social, lo que significa que la forma y la armonía están en sintonía con el bienestar que produce socialmente en las personas. Existe una conjunción entre armonía-forma con amor como propósito de la formación profesional en los estudiantes de estas tres licenciaturas.
Los rasgos de la personalidad de los estudiantes mencionados con base en sus intereses dominantes son los siguientes:

  1. La esencia de la personalidad es el homo estheticus que transforma sus impresiones en expresiones. Esto nos recuerda el maravilloso trabajo arquitectónico de Jorn Utzon, la Ópera de Sidney, considerado como la cumbre de la arquitectura del modernismo. Es tal su belleza que Louis I. Kahn expresó la frase: “Elsol no sabía lo hermoso que era, hasta que se reflejó en este edificio”.
  2. La conducta estética es desinteresada porque busca la contemplación psíquica como posibilidad de materializarse en una obra artística. Jorn Utzon sintetiza esta idea con esta otra frase: “Me gusta estar en el borde delo posible”.
  3. La individualidad del homo estheticus se transforma en sus creaciones para bienestar de su alma artística.
  4. La finalidad del homo estheticus es satisfacer las necesidades de la belleza incorporada en objetos y/o en imágenes que se comunican con el alma estética. Los estudiantes de arquitectura lo hacen a través de sus edificaciones y construcciones, el diseñador industrial a través de sus objetos que además de ser útiles llenan el vacío de la contemplación de la belleza, y el diseñador gráfico se comunica a través de sus imágenes, las cuales son un disfrute estético para la mirada.

Sin temor a exagerar, la formación profesional de los estudiantes de las tres licenciaturas estudiadas tiene como finalidad lograr la esencia de las cosas, hacer traducible lo intangible para deleitar el alma. Se complementan con lo social, la ética y la utilidad, imperando el beneficio artístico y el amor sobre el beneficio económico y práctico.

Bibliografía
Allport, G. (1961). Psicología de la personalidad. Buenos Aires: Editorial Paidós.

Allport, G. (1970). La personalidad. Su configuración y desarrollo. Barcelona: Herder.

Allport, G. (2001). Estudio de valores. Segunda edición. México: Manual Moderno.

Bermúdez, J., et al. (2012). Psicología de la personalidad. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Gordon, R. (2010). A Measurement of the Personality and Self-Assessed Ocupational Success: Three Management Clasifications. Arizona: ProQuest LLC.

Lafuente, E. (1994). “Un trabajo inédito del Dr. Lafora sobre la personalidad”. Revista de Historia de la psicología, 5 (3-4), 165-172.

Polaino-Llorente, A. (2003). Fundamentos de la psicología de la personalidad Madrid: Ediciones Rialp.

Rodríguez, G. (1932). “Métodos psicotécnicos aconsejables para el estudio de la personalidad”. Revista de pedagogía, XI (123), 97-108.

Spranger, E. (1966). “Formas de vida. Psicología y ética de la personalidad”, Madrid: Revista de Occidente.

Chávez, P. (2011). “Perfil de valores en estudiantes de la licenciatura de la Universidad de los Llanos”. Aletheia, Revista de Desarrollo Humano, Educativo y social contemporáneo, Vol. 3, (núm. 2), Julio-Diciembre, Bogotá: Fundación Centro Internacional de Educación en Desarrollo Educativo y Social. Disponible en: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:slVAhHHeitkJ:aletheia.cinde.org.co/index.php/ALETHEIA/article/download/46/43%253A%253Apdf+&cd=3&hl=en&ct=clnk&gl=mx

González, L. (2005). “Perfil de los estudiantes de arquitectura”. Revista Omnia, vol. 11, núm. 2, mayo-agosto, Maracaibo: Universidad del Zulia. Disponible en: http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/omnia/issue/view/863

González, E. (2013). Estudio comparativo del desarrollo de valores éticos en estudiantes de Derecho. Revista In Vestigium Ire, vol. 6. Boyacá: Universidad Santo Tomás. Disponible en: http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/issue/view/66