Estrategias de comunicación aplicadas a la empresa cultural Letra Uno. Proyectos de lectura

Communication strategies applied to the cultural enterprise lyrics One. Projects Reading

Silvia Quezada Camberos
 Universidad de Guadalajara, México
silvia_quezada@hotmail.com

Mayra Margarito Gaspar
Universidad de Guadalajara, México
mayra_m_g@yahoo.com.mx

 

Resumen
El presente trabajo es producto de un estudio empírico de investigación realizado durante los meses de junio a agosto de 2014 en el Centro de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara. Plantea la dificultad de insertar a seis estudiantes de la carrera de comunicación procedentes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco en un tópico compartido con el área de las Letras. La vinculación con la empresa Letra Uno, proyectos de lectura permitió la construcción de un manual operativo, la redacción científica de reseñas literarias y la elaboración de un estudio de caso.

Palabras clave: verano de investigación, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, estudio de caso, apoyos Conacyt, estancia académica.

Abstract
This work is the result of an empirical research study conducted during the months of June to August 2014 at the Center for Social Sciences and Humanities of the University of Guadalajara. It raises the difficulty of inserting six students of the career of communication from the Universidad Juarez Autonoma de Tabasco in a shared area Letters topic. The link with the company Letra One reading projects allowed the construction of an operational manual, scientific writing book reviews and the development of a case study.

Key words: Summer research Juarez Autonomous University of Tabasco, case study, support Conacyt, academic stay.

Fecha recepción:     Enero 2015     Fecha aceptación:  Junio 2015


Introducción

La universidad es el espacio en donde se realiza el desarrollo del pensamiento científico. El contexto sociocultural de la disciplina específica que se aprende dentro de ella, es fundamental para ir formando el habitus académico de los futuros egresados. El problema comienza cuando en cierta área de conocimiento, se menosprecia a la lectura y escritura como base para el conocimiento, así como la forma en que se concibe el pensamiento en la disciplina. La organización del conocimiento, muchas de las veces, está basado en prácticas orales que “no benefician la apropiación de conocimiento que requiere de procesos de organización, síntesis y análisis para la reconstrucción del discurso científico” (Barrios, 2009). Dentro de las actividades en las universidades estaba la lectura y la escritura, pero esto se ha ido perdiendo en privilegio de la oralidad. Sin embargo, si la oralidad fortalece el discurso académico, no hay problema. Pero entre las ventajas de la escritura, es que esta facilita el rigor, la lógica, la planificación y la objetividad (Parodi, 2007, p. 6). Lo ideal sería que se promoviera dentro de las universidades la lectura y escritura, considerando que esta es fundamental para el desarrollo intelectual de las personas.

Por ello, la escritura como una práctica profesional dentro de las universidades es más que un producto lingüístico o un producto cognitivo, es una práctica situada, material, ideológica e histórica (Zavala, 2011). La escritura para la formación del profesionista debe integrar lo que se consideraría el género discursivo que se corresponda con un discurso profesional lego, lo que significa un discurso entre los participantes de una comunidad profesional y un público lego (Linee, 1998, en Parodi, 2007). De esta manera, la actividad profesional, el mundo cognitivo, la comunidad discursiva, el objetivo pragmático y los interlocutores específicos son los aspectos principales a desarrollar entre los estudiantes como una forma de profesionalización.
En este sentido, es importante reconocer el tipo de conocimiento disciplinar y la estructura léxico gramatical que exige el texto para desarrollar un discurso profesional lego. “Este procedimiento propicia que el lector/oyente experto elabore una representación mental de la situación en la que se producen y emplean los discursos de los textos científicos, además de que reconozcan el contexto de aplicación de los mismos” (Aguilar González & Fregoso, 2013, p. 416).

Para ello, la enseñanza de la escritura como práctica situada es fundamental. Esto se entiende como el proceso que implica participar en las prácticas socioculturales letradas que permitirán ir definiendo en el estudiante el discurso académico correspondiente a su carrera. La participación cercana con los profesionistas, no solo como profesores que acompañan el proceso educativo, sino como profesionistas que activan y movilizan los conocimientos de los estudiantes a través de situaciones reales de la vida profesional, son la mejor forma de aprender y adquirir conocimientos: “Acquisition is a process of acquiring something subconsciously by exposure to models and a process of trial and error, whitout a process of formal teaching … Learning is a process that involves conscious knowlwdge gained through teaching, trough not necessary from someone officially designated a teacher”  (Gee, 2008, p.54).

Desde estos criterios, la experiencia de los estudiantes con el trabajo directo de un investigador puede ayudarlos a desarrollar el discurso profesional del que carecen en la carrera. El programa denominado Verano de la Investigación Científica es una iniciativa dirigida a estudiantes de licenciatura, promovido por la Academia Mexicana de Ciencias. Su objetivo central es interesar a los jóvenes en la actividad desarrollada por los investigadores físico-matemáticos; biológicos; biomédicos y químicos; ingenieros y tecnólogos, así como quienes se encuentran realizando estudios en las áreas sociales y de humanidades. La dinámica del programa consiste en promover que los estudiantes realicen una estancia de investigación de siete semanas en una universidad, centro o institución de prestigio en el país, dirigidos por un profesor investigador en activo, quien los integra a su proyecto de investigación institucional, o bien, propone un nuevo objeto de estudio.

Los estudiantes deben tener una matrícula activa, contar con un avance curricular mayor al 50% y tener un promedio mínimo de 8.0, el alumno aplica a una convocatoria y se compromete a la integración completa de las actividades de aprendizaje y trabajo en equipo, acepta entregar una evaluación final con evidencias, tales como reporte mensual y un ensayo que dé cuenta de la experiencia adquirida.

Desde esta experiencia, los estudiantes que llegan a trabajar con el investigador, se verán estimulados por realizar prácticas situadas que repercutan en su formación profesional. La experiencia del programa del Verano científico se convierte en la comunidad discursiva de la que tiene que aprender la manera de resolver problemas en prácticas situadas de escritura. Ello permite ir forjando la formación del aparato crítico del alumno que permita reflexionar y profesionalizarse en su campo académico (Aguilar González & Fregoso, 2013).

El estudio de caso

El presente estudio de caso involucra a estudiantes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, quienes participaron en el verano científico con las autoras de este trabajo. El perfil de los participantes de este estudio de caso mostró una sola escuela de procedencia, así como una carrera única: la licenciatura en comunicación de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco en su último año de estudios. Las edades de los copartícipes se encontraron entre los 21 y 23 años, de acuerdo con el grado cursado, fueron tres personas del género femenino y tres del masculino. Durante la primera reunión de trabajo colectivo se describió de modo personal y por escrito, el programa de Verano de la Investigación Científica, para indagar el tipo de formación y de intereses que portaba cada uno de los estudiantes. Las fichas de contenido arrojaron resultados satisfactorios. Uno de los estudiantes escribió:
El Verano de Investigación Científica es uno de los programas que ofrece la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco para poder realizar una estancia de investigación científica en diversas universidades de la República Mexicana y al mismo tiempo poder aplicar las habilidades y aptitudes profesionales que hemos desarrollado durante nuestra formación como estudiantes de la licenciatura en comunicación.
Una de las oportunidades más grandes que ofrece el Verano de Investigación es el poder desenvolvernos en los distintos campos y dentro del ámbito académico para realizar actividades de investigación y análisis de situaciones sociales que contribuyan a la divulgación del conocimiento y que enriquezcan nuestro aprendizaje.

Como se lee, la percepción es adecuada, aunque resalte a la vista la ausencia nominativa de la Academia de Ciencias y de CONACYT. Al lado de este tipo de definiciones pueden leerse opiniones significativas respecto al crecimiento de los participantes, como la de otra estudiante, quien afirma que: “El Verano de la Investigación Científica es salir de esa burbuja de confort en que hemos estado por tanto tiempo, saber administrar la economía, hacerse un poco más independiente, aprender a compartir, trabajar en equipo, ayudar y apoyar proyectos interesantes, sobre todo adquirir bases firmes en el campo de la investigación, ya sea como apoyo de la culminación de titulación o en la elaboración de nuevos proyectos”.

Otra de las estudiantes externa: “Considero que el Verano de la Investigación Científica no es sólo estar en algún proyecto con el investigador que se eligió, es la oportunidad de conocer más a fondo el lugar a visitar porque eso también es parte del aprendizaje que se obtiene en la estadía. Se trata de una de las mejores opciones para fomentar el interés por la investigación, así como la capacidad de valorar la labor y calidad de otras instituciones como la nuestra, adquirir habilidades de convivencia, de participación individual y de equipo.” Entre otras circunspecciones.

La visión de ser copartícipe de una actividad de carácter social es compartida por una estudiante más, quien expresa: “Es salir del caparazón y explorar sin ningún obstáculo cada extremidad de la ciencia, es involucrarse en un proyecto que está a cargo de una personalidad quizá desconocida para uno, pero que te hace conocer absolutamente todo lo que le rodea, donde su único objetivo es compartir conocimientos y que tú aprendas de cada uno de ellos.”

La visión mayoritaria de los integrantes se construyó desde la preocupación de consolidar un discurso académico que fortalezca su participación profesional en su carrera. Es pertinente señalar que la respuesta al cuestionamiento también se respondió por medio de un discurso de carácter literario lo que da cuenta de la competencia para redactar textos de creación en jóvenes de la carrera de comunicación.

Para acercar a los estudiantes a una experiencia situada, se diseñó un programa de trabajo desde los siguientes objetivos:

1. De conocimiento: Ubicar a los becarios en el contexto sociocultural donde se llevan a cabo las actividades de Letra Uno por medio de una visita programada a lugares patrimonio de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), en días de entrada gratuita, así como sitios naturales de reunión artística: domingos de Museo Regional, Glorieta Chapalita, Museo de Sitio en Palacio de Gobierno; martes de Teatro Degollado; jueves de Instituto Cultural Cabañas, entre otros. El conocimiento de estos sitios puede generar la identificación de puntos clave para la promoción de la empresa, marcar territorios y representar centros para la difusión.
2. De comprensión: Describir mínimo dos acciones llevadas a cabo por Letra Uno. Identificar aquellas que puedan ser susceptibles de convertirse en un estudio de caso, una codificación, una transferencia.
3. De aplicación: Redactar las reseñas correspondientes a los títulos publicados por Letra Uno.

Las metas diseñadas se centran en:

1. Involucrar al 100% de los estudiantes recibidos durante el Verano de la Investigación Científica en las actividades de Letra Uno, Proyectos de lectura durante los meses de junio-agosto 2015.
2. Desarrollar en el 100% de los estudiantes involucrados la competencia de la expresión escrita por medio de la elaboración de reseñas y actividades de prospectiva de la empresa Letra Uno.
3. Ampliar en los estudiantes competencias comunicativas acordes con las necesidades de una empresa cultural.

Letra Uno, una empresa cultural joven

Letra Uno es una organización educativa fundada en mayo de 2011 en Guadalajara como una asociación civil, cuyo propósito central es diseñar iniciativas en torno a proyectos de lectura, considera a esta actividad como una herramienta fundamental en el crecimiento humano. Su misión es ofrecer proyectos de lectura acordes a los individuos y grupos que así lo soliciten. Letra Uno organiza círculos de lectura mensuales, en cafés y centros culturales, en jardines y plazas, planifica actividades de coinversión en proyectos culturales y de carácter social.

Sus actividades iniciales comenzaron con círculos de lectura, formados por gente que trazó sus propios intereses de lectura, de esta modo se establecieron círculos de novela, de cuento, de literatura infantil, grupos en torno a best sellers, escritura de mujeres, libros de viajes, entre otras especificidades. El propósito siempre ha sido es “recuperar la experiencia de la lectura por disfrute, lejos de la obligatoriedad”. De este modo, lectura personal, comunitaria y en acompañamiento son realidad. Se lee un libro por mes.

A los círculos de lectura se suma el trabajo en instituciones y empresas, así como en centros educativos donde se ofrecen propuestas de acuerdo al perfil de los empleados, quienes ya tienen el hábito lector descubren la lectura comunitaria y quienes no, se inician en la práctica. Los centros educativos reciben propuestas de integración de profesores, padres y alumnos, así como al personal administrativo.

Letra Uno creó el Encuentro de Lectores en la ciudad de Guadalajara en octubre de 2012, actividad que reúne a mil lectores durante dos días en la Casa Iteso Clavigero para el desarrollo de múltiples opciones de esparcimiento cultural. A los dos años de haberse constituido formalizó Letra Uno Ediciones, publicando tres títulos a la fecha.

Entre los meses de junio y diciembre de 2012 la asociación realizó el proyecto: “Círculos de palabras: impulso a la lectura y escritura creativa con niños y niños de la zona metropolitana de Guadalajara”, recibió el apoyo de la secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) como uno de sus programas de Coinversión Social de ese calendario. El objetivo de ese programa fue crear ambientes de lectura y escritura no escolarizada en infantes que habitan comunidades de escasos recursos. Los beneficiarios fueron 70 participantes en los círculos, 800 niñas y niños en las fiestas de lectura y 30 adultos que recibieron capacitación para continuar con actividades de promoción en el municipio de Tlajomulco Jalisco.

Durante el año 2013, la asociación civil encaminó sus esfuerzos al proyecto “Mujeres a la voz: Impulso a la expresión a través de la palabra escrita con mujeres en situación de marginación en la zona metropolitana de Guadalajara”, cuyo objetivo fue facilitar la expresión oral y escrita de mujeres en condición de marginalidad, en la búsqueda de procesos de empoderamiento y resiliencia personal.

Con el conocimiento de estas actividades y el involucramiento directo como testigos, los estudiantes de UJAT planearon su agenda de trabajo, para realizar entrevistas a profundidad, revisión de documentos y propuestas de difusión. La dirección de Letra Uno corre a cargo de Mónica Márquez, directora académica, de Sofía Orozco, directora ejecutiva y de Geizi Irigoyen, directora administrativa.

Las estrategias de la comunicación

Entre las actividades cotidianas que Letra Uno lleva a cabo se encuentran los círculos de lectura y los proyectos de carácter social, dirigidos a comunidades de escasos recursos. Los becarios del sexo masculino procedentes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco decidieron observar el movimiento de los círculos de lectura para redactar un Manual titulado: Qué es un círculo de lectura y cómo se forma. Por otra parte, las jóvenes dieron seguimiento al proyecto Mujeres a la voz, Cincuenta historias de vida con el interés de redactar un artículo científico al respecto, por considerar que la acción realizada por Letra

Uno es digna de divulgarse y replicarse en otras geografías. Los dos equipos planearon un cronograma de trabajo in situ en las oficinas de Letra Uno dos días a la semana.
Propósito de la investigación desde su inicio y ajustes durante su trayectoria

El 23 de junio 2014, con la llegada de los becarios al aeropuerto Internacional Benito Juárez, se abrieron varias expectativas. ¿Los integrantes del equipo de trabajo se conocían entre sí? ¿Llegarían a una misma residencia? ¿En qué condiciones fundamentaríamos el trabajo colectivo? Lo primero fue instalarlos y ofrecer respaldo moral. Entregar una agenda por semana que les permitiera sentirse bien recibidos y programados en sus actividades por venir. Se ejemplifica la agenda de la primera semana:

Las agendas de trabajo se sucedieron por siete semanas. El primer interés fue ambientarlos en la Zona Metropolitana de Guadalajara dándoles a conocer los sitios donde podrían encontrar soportes gratuitos para desarrollar trabajo de investigación: la Biblioteca Juan José Arreola; Iberoamericana Octavio Paz; Manuel Rodríguez Lapuente; todas pertenecientes a la Universidad de Guadalajara, así como el Laboratorio de Arte Variedades de la Secretaría de Cultura. Esta conexión derivó en visitas guiadas hacia los lugares emblemáticos: el Instituto Cultural Cabañas, el Museo de las Artes (MUSA), Museo de las Artes de Zapopan (MAZ), el Exconvento del Carmen (pintura); el Teatro Degollado (música, teatro, danza); Zona Minerva (arquitectura); Exconvento del Carmen, Zona Chapultepec (literatura); Centro de Estudios Cinematográficos y Centro Cultural FX (cine), entre otros.

La investigación, indefinida en sus metas en el momento de la planeación, se orientó en la primera semana, encontrando áreas de oportunidad para la aplicación de los conocimientos que los becarios ya habían adquirido como estudiantes, facilitándose la elaboración de un manual, la escritura de reseñas, la planeación de una sesión informativa en torno al patrimonio cultural de la ZMG, principalmente.

Cómo y en qué contribuirá la investigación al desarrollo cultural

Aunque las metas alcanzadas son contribuciones de corto alcance, representan por sí mismas la necesidad de profesionalizar todas las áreas de comunicación de Letra Uno. Un manual contribuye a la descripción de una acción realizada y su modo de operatividad; las reseñas fijan por escrito materiales de invitación a la lectura; un artículo de divulgación es relevante para difundir los esfuerzos pro lectura. La guía mínima de patrimonio cultural de la ZMG invita a una reflexión por parte del público estudiantil al que sea presentada, dado que motiva a valorar lo propio, lo conocido y lo desconocido.

Resultados

El impacto en el desarrollo del conocimiento se mide de un modo razonable de acuerdo al tiempo y las circunstancias de integración a una sociedad nueva. Los becarios encontraron la oportunidad de redactar reseñas, elaborar un manual y un artículo divulgatorio. Las metas, sencillas pero valiosas por sí mismas, son un servicio entregado a la asociación cultural Letra Uno, que carecía de estos instrumentos.

 

Docencia

El hecho de que los becarios permanecieran en la ciudad de Guadalajara hasta el primer día del calendario 2014 B de la Universidad de Guadalajara, permitió integrarlos a la primera clase (sesión de trabajo) de las unidades de aprendizaje “Metodología de la Investigación Literaria” y “Literatura mexicana siglo XX” en el Departamento de Letras de la Universidad de Guadalajara, con el material didáctico extra preparado por David Pergó (presentación software prezi), con el tema: Guía mínima del patrimonio cultural de la ZMG. Esta oportunidad fue un excelente modo de reintegrar a otros jóvenes los conocimientos adquiridos en siete semanas de estancia de aprendizaje.

Análisis de los resultados

La asignación de los libros por reseñar se hizo de modo individual, facilitándose un sencillo material de consulta acerca de los elementos constitutivos de ese género. Se discutieron las características de una reseña literaria y sus tipos, estableciéndose a la reseña crítica como la idónea para llevarla a cabo. La atención se fijó en la consideración acerca de su utilidad y la importancia de argumentar un punto de vista y confrontarlo con el autor del libro en cuestión. El embellecimiento del lenguaje que responde a una reseña de un texto literarios, puede leerse en las siguientes líneas: “Por último, Gris de lluvia es un libro que se podría incluso leer como una biografía femenina, la tipología perfecta de una mujer que ha vivido bajo muchos fantasmas, careciendo algo o contemplando con asombroso tedio todo lo rodeado, pero haciéndonos entender que su papel es existir y coexistir, adentrándonos al mismo tiempo al mundo femenino, a una pintura donde las espinas rodean todo pero en donde en medio del hastío puede haber o no, una flor”. (reseña de un libro por uno de los becarios).

Asimismo la realización de un procedimiento para lleva a cabo un círculo de lectura, demuestra la capacidad de identificación de un problema, de una necesidad y de una expresión pragmática de un procedimiento. La redacción es limpia en cuanto a su cohesión y coherencia y grado de comunicabilidad de un mensaje. Este texto no solo se presentó en un archivo de Word, sino que se realizó un formato con diseño visual que permita mayor comprensión del mensaje. De esta manera, las situaciones profesionales que se le presentan a un licenciado en comunicación se ven resueltas: comunicar en distintos lenguajes.

Esto lleva no sólo a la práctica situada, sino también al trabajo colaborativo. Para que el aprendizaje colaborativo sea exitoso, es necesaria la existencia de ayudas educativas explícitas y directas del profesor para lograr la adecuada gestión en la participación de la tarea; la gestión de la tarea en sí misma; y la elaboración conjunta de significados (entre lo que el alumno expresa y lo que se necesita: la reseña, el tríptico, por ejemplo. También se favorece la reflexión personal y conjunta para el aprendizaje y desarrollo del discurso profesional (Mauri, Colomina, Clará et al. 2011).

La experiencia dirigida, con una finalidad específica permite desarrollar el discurso académico lego que probablemente no se aprenda como una práctica escolar más, por ello, la experiencia cercana con los investigadores y con una empresa, contribuye con la adquisición y el aprendizaje de la escritura desde la literacidad.

Esta experiencia es un ejemplo de como la práctica de la literacidad va ayudando a conformar el kit identitario (Gee, 2008) que define la actividad profesional y personal.

Conclusiones

La experiencia del Verano de la Investigación Científica fue una experiencia nueva para las dos partes: becarios e investigadora. El aprendizaje que se realizó por parte de las tutoras permitió observar que menos es más, porque si la elección de becarios hubiera sido de tres personas, éstas hubieran tenido cupo en un auto sin necesidad de necesitar dos vehículos; las tareas se hubieran planeado individuales, quizá con los mismos resultados.

De cualquier manera, resultó muy grato conocer seis personalidades distintas, seis jóvenes en formación, con capacidades y carácter diversos. Hubo una empatía total hacia cada uno de ellos. Después del primer mes se les consiguió trabajo temporal en las áreas que mostraron competencia: escritura de reseñas, manejo de software, toma de fotografías. Sólo de esta manera pudo salvarse el obstáculo mayor: la falta de liquidez para solventar siete semanas fuera de casa.

 

Bibliografía

Aguilar González, L. E., & Fregoso, P. G. (2013). La lectura de la polifonía e intertextualidad en el texto científico. (C. M. Educativa, Ed.) Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(57), 413-435. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14025774005Barrios, M. G. (2009). La lectura y la escritura en los procesos de apropiación y producción de conocimiento. Memorias del Congreso Internacional Lectura 2009: para leer el XXI. La Habana, Cuba.Gee, J. P. (2008). What is literacy? NY: Vivian Zamel and Ruth Sparck/Routledge.Mauri, T., Colomina, R. M., Clará, M., & Ginesta, A. (2011). Ayudas al aprendizaje en tareas de escritura colaborativa con Moodle. Electronic Journal of research in Educational Psycology, 9(25), 1103-1128.Parodi, G. (2007). El discurso especializado escrito en el ámbito universitario y profesional: construcción de un corpus de estudio. Signos, 40(63), 147-178.Zavala, V. (2011). La escritura académica y la agencia de los sujetos. Cuadernos Comillas(1).