El uso del cine en el nivel secundaria para la prevención de las adicciones a sustancias tóxicas y otras prácticas sociales de riesgo

The use of film in the secondary school level for the prevention of addiction to toxic substances and other social practices of risk

 

Fernando Gutiérrez Ortega
Universidad Autónoma de Guerrero
fgo248@hotmail.com

Aleida Tello Divicino
Universidad Autónoma de Guerrero
tdivicino@yahoo.com.mx

 

Resumen

El trabajo presenta avances de resultados del proyecto de investigación: El uso del cine en el nivel secundaria para la prevención de las adicciones a sustancias tóxicas y otras prácticas sociales de riesgo en Acapulco, Guerrero, México. Se trata de una investigación cualitativa, etnográfica, que inició en septiembre de 2012 y concluirá en mayo de 2013. Se proyectarán 12 películas previamente valoradas de acuerdo con los factores protectores y de riesgo a 52 alumnos, 37 hombres y 15 mujeres. Todos ellos entre 14 y 15 años de edad y estudiantes  de la Secundaria Técnica no. 1 de Acapulco. Luego de cada proyección realizamos un focus group sobre la temática de la película destacando los factores protectores y de riesgo. Seleccionamos a tres alumnos de este grupo para hacerles un seguimiento mediante la entrevista enfocada, semiestructurada, para registrar la incorporación a su discurso de las temáticas cinematográficas. Los documentos transcritos del material serán analizados en el programa Atlas ti. Los resultados en este primer análisis nos permiten conocer la interpretación que los alumnos hacen a los relatos de las películas con base en los factores protectores, para la prevención de adicciones y otras prácticas sociales de riesgo.

Palabras clave: Adicciones y adolescentes, Cine educativo, Factores protectores

Abstract
The paper presents results of the project progress of research: The use of film in the secondary level for the prevention of addiction to toxic substances and other social practices of risk in Acapulco, Guerrero, Mexico. This is a qualitative, ethnographic, which began in September 2012 and will conclude in May 2013. 12 films will be screened previously assessed according to the risk and protective factors to 52 students, 37 men and 15 women. All of them between 14 and 15 years old and Technical High School students do not. 1 Acapulco. After each screening conducted a focus group on the topic of the film highlighting the risk and protective factors. We selected three students in this group to track them through the interview focused, semistructured, to record the addition to its thematic film discourse. The material transcribed documents will be analyzed in Atlas you. The results in this first analysis provide us with the interpretation that students make to the stories of the films based on the protective factors for the prevention of addiction and other social practices of risk.
Key words: Addictions and adolescents, educational film, Protective Factors
Fecha recepción: Enero 2011            Fecha aceptación: Junio 2011


Introducción

La magnitud del problema del consumo de drogas cada vez está incrementándose,  es más frecuente encontrar personas que consumen drogas sin importar el nivel económico y social, ni si se es niño o adulto,  hombre o mujer. A lo largo del territorio nacional eso puede encontrarse, y algo más preocupante aun es que está asociado al crimen organizado el cual está destrozando a la sociedad, y al futuro de las nuevas generaciones.
Aun cuando existan instituciones tanto públicas o privadas como son los Centros de Integración Juvenil, Oceánica, etc…, y que tengan conocimiento acerca de las causas que originan el consumo de drogas, las consecuencias que acarrea, el tipo de drogas más consumidas, los efectos que ocasionan, incluso así el esfuerzo no es suficiente debido a que cualquier persona puede caer presa en el consumo de sustancias nocivas.

La existencia de instituciones para el combate a la drogadicción, los que se dedican a la investigación sobre este tema, los trabajadores de la salud,  coincide que un factor importante para tomar en cuenta es la prevención. La escuela, la familia en este sentido tienen una gran oportunidad en educar para la salud de los alumnos o de los hijos. Así existe la propuesta de usar el cine para dicha prevención. Es preferible prevenir que lamentar.

El contexto educativo puede ser un espacio apropiado y pertinente para que maestros (para el caso de este proyecto, los prestadores de servicio social), estudiantes de secundaria y demás agentes educativos puedan participar y construir aprendizajes significativos al relacionar lo que ven y escuchan en las películas con sus vidas, con la intención de que éstas contribuyan a desarrollar en ellos factores protectores.
El cine puede contribuir a la formación del carácter del adolescente y de que en éste se cultiven  valores. Aquel no se reduce al aspecto comercial, también puede resultar educativo puesto que puede difundir diversas problemáticas sociales a las que están expuestas los adolescentes, en particular a la referida al consumo de drogas, al tráfico de las mismas, y a todo aquello que se derive o se asocie con el tema de la farmacodependencia.

JUSTIFICACIÓN:

Respecto al consumo del alcohol de la población adolescente, conforme a la Encuesta Nacional de Adicciones, éste aumentó significativamente, pues el consumo por “alguna vez” pasó del 31.7 % en 2008 al 42.9 % en 2011. La dependencia se disparó de 2.7 % al 4.1 % en ese mismo periodo. En los adolescentes, ellos comienzan a consumir alcohol a los 16.62 años, y en las mujeres a los 19 años.

En lo que se refiere a las drogas ilegales, el consumo de éstas no baja.  El 1.5 % ha consumido cualquier tipo de ellas. El 1.2 % consume marihuana, el 0.5 % cocaína, y con una prevalencia menor al 0.2 % otras drogas (inhalables, anfetaminas y alucinógenos). La edad de inicio del consumo de este tipo de drogas es de 18.8 años. Por el tipo de droga, la marihuana es la que más se consume en todas las regiones del país, seguida por la cocaína.

Del 2008 al 2011 hubo un incremento de 100,000 personas que son dependientes del consumo de alguna droga. De 450,000 adictos, ahora son 550,000.
En cuanto al consumo del tabaco, existen 17.3 millones de mexicanos que son fumadores activos, 12.1  millones son hombres y 5.2 millones son mujeres. Los adolescentes entre 13 a 15 años se destaca que hubo un incremento en la prevalencia de fumadoras activas, pues del 3.8 % en 2008, se pasó al 8.1 % en el 2011. Hay 1.7 millones de adolescentes (entre 12 y 17 años) que fuman, de los cuales 1.1 millones son hombres y 1.6 millones son mujeres.   

¿Por qué usar el cine en la prevención de adicciones? Entre otras razones porque puede ser usado como recurso didáctico con el cual al adolescente de secundaria se le favorece la creación de nuevos horizontes de estar y sentirse en el mundo, al posibilitarle más la generación de nuevas miradas, escuchar otras voces ajenas a lo propiamente académico que se derivan  del arte y que están relacionadas a situaciones, circunstancias que acompañan a los personajes de las películas en determinados contextos socioculturales e históricos y que configuran determinadas tramas y dramas humanos.
Las vivencias propias y el aprendizaje vicario (aprender de otras personas) generan procesos de identificación con los espectadores quienes se sensibilizan ante lo que les acontece a los personajes que aparecen en las películas. Las realidades ajenas no son extrañas a uno mismo, esto provoca reflexión, análisis, una mayor apertura al mundo, conocer otras culturas, saber más de la propia, y reconocer valores que persisten en la sociedad (o emergencia de los mismos).

Con la aplicación de este proyecto esperamos que los jóvenes de nivel secundaria se prevengan, analicen y reflexionen sobre los factores de riesgo (familias disfuncionales, amistades tendientes a la autodestrucción, falta de figuras de apoyo, escasas redes sociales de apoyo, etc.) que conjugados favorecen el consumo de sustancias nocivas y otras conductas de riesgo asociadas a la destrucción de vidas humanas.

Como es bien sabido, es importante que existan propuestas para prevenir el consumo de drogas, en especial que se fortalezcan en los adolescentes factores protectores (más adelante se explicitan) y que desgraciadamente no están lo suficientemente sólidos para evitar conductas destructivas y autodestructivas, pues en la época que se vive es de un gran vacío existencial, en la que se experimentan presiones y exigencias fuertes y ante esto se busca la evasión mediante algún lenitivo que pueden resultar el consumo de drogas, o en una  búsqueda compulsiva del placer; así el consumo y abuso de alteradores del estado de ánimo viene siendo una de las consecuencias que emerge en esta época.
Si bien es cierto que el mundo de las drogas le otorga al consumidor una identidad y un significado a su vida, también lo que es la pérdida del sentido y el significado de la propia existencia, el pesimismo y la ausencia de valores, el miedo a la libertad y a la responsabilidad, la búsqueda exagerada e inmediata del placer y del poder, son tan solo algunas problemáticas asociadas a  la cultura de las drogas. Y un aspecto delicado es que ésta ha arrastrado a jóvenes para que trabajen en el crimen organizado.

Una de las prioridades de nuestro país es la de combatir la inseguridad y al crimen organizado, por las consecuencias de todo tipo y de diferentes niveles que conllevan y que hacen que se descomponga el tejido social, por lo que cada vez más se deteriora nuestra sociedad. Es por eso que la trascendencia de este proyecto es mucha, porque intenta contribuir en contrarrestar esta descomposición social que  actualmente se vive.  
Una de las finalidades que persigue este estudio es que pueda servir como una contribución más para evitar que los adolescentes incurran en todo aquello relacionado con el uso de drogas y de evitar conductas de riesgo, y que los aleje de todo aquello que se asocia esto. Pretende que él mismo caiga en cuenta de que debe cuidarse por y para sí mismo, protegerse y blindarse de aquellas atracciones o tentaciones que le ofrecen las drogas.

Los resultados de este estudio se diseminarán conforme a lo que arrojen las respuestas que brinden los estudiantes de una escuela secundaria en Acapulco. Servirá de base para futuras estudios que usen el cine para la prevención de adicciones, lo cual beneficiará en el desarrollo personal de los alumnos que participen en este trabajo, pero también de manera colateral a las familias de ellos al evitar caer en adicciones. Una idea es hacer extensivo este trabajo a otros escenarios, otras escuelas secundarias en el futuro.
La  forma de enfocar el cine como recurso en la educación es que aquel se signifique por la ilustración mediante imágenes y diálogos   determinados hechos o ideas.   Vivimos en un mundo cuya cultura es eminentemente audiovisual. La imagen es una de las principales fuentes de conocimiento, así que por eso este proyecto resulta interesante, actual y atractivo. El cine es un medio útil, de fácil aplicabilidad y que puede generalizarse en diferentes contextos de nuestro país.

OBJETIVO GENERAL:
Valorar el cine como recurso didáctico para la prevención del consumo de drogas y otras conductas de riesgo en alumnos de tercer año de secundaria.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  1.  Propiciar que los adolescentes se enteren sobre los factores de riesgo asociados al consumo de drogas.
  2. Favorecer el desarrollo de factores protectores en los adolescentes.
  3. Analizar el discurso que elaboran los adolescentes tras haber visto las películas que forman parte de este proyecto, vinculando aquel con los factores protectores y de riesgo.

PERTINENCIAS TEÓRICAS:

Los relatos que cuenta el cine han afectado a generaciones de personas mediante sus argumentos, sus contenidos, sus imágenes e ideas.   Sabana plantea que el cine es ese espacio de nuestra cultura que ofrecela posibilidad “de transformar aquello que está ligado a nuestros deseos y a nuestra  manera de desear. De hecho hay quienes consideran que solo el cine tiene esa fuerza de transformación. El cine es, en suma, la cifra de nuestra identidad imaginaria” (2010: 5).

Pero el cine no solo es una imaginación, va más allá de la realidad ya que nos muestra ideas claras de las distintas problemáticas sociales, por ejemplo la imagen de una película puede hacer que el televidente comprenda mejor que la mera consulta de un texto. En este sentido el cine se constituye en un valioso recurso didáctico, incluso con un impacto audiovisual, con escenificaciones y ambientaciones que un escrito no es capaz de proporcionar. Tal y como lo dice Meier (2003), en el cine existe un entrelazamiento de los estímulos visuales con los acústicos, combinados con una actividad los cuales intensifican y profundizan el aprendizaje.

Además es importante que los jóvenes no vean el cine solo como un entretenimiento, sino de una manera que propicie el pensamiento crítico-propositivo, la reflexión y comprensión, es por eso que el cine debe empezar a valorarse más porque es una forma que atrae poderosamente a los espectadores, en quienes se quiere que ellos se adhieran a   los mensajes que pretenden transmitirse en las películas, en sus diferentes  géneros fílmicos.

García sostiene que el cine es visto como una vía de acceso a experiencias visuales y sonoras que pueden contribuir a enriquecer nuestro pensamiento. Por ejemplo, cuando el espectador tiene el conocimiento acerca de una problemática, pero tiene duda de ello, el cine puede contribuir a que se refuerce ese conocimiento por medio del interés que muestre el espectador del mensaje que transmite la película (2010:47).

No sólo el alumno debe mostrar interés sino también el profesor, ya que éste puede servir de guía para que aquel  pueda ver la  película de una manera  crítica-constructivista y sea de más utilidad, porque los estudiantes pueden encontrar en el lenguaje cinematográfico un nuevo canal de expresión que ofrece la posibilidad de propiciar aprendizajes significativos relacionados con el entorno en el cual se encuentran diversos personajes, y abrirse a otros ambientes culturales que ofrecen aprendizajes.

¿Por qué emplear el cine educativo en el aula?
García expresa que el alumno “no sólo aprenderá  un tema en específico, sino que reforzará su imaginación, su carácter, su poder de crítica e incrementará su cultura y, por tanto, se enriquecerá como persona” (2010:47). Por eso es importante que los profesores empleen el cine como una forma de prevención sobre los factores de riesgo que atraviesan los adolescentes, esperando que esto les ayude a aclarar las dudas que se presentan en esta etapa, para que así se contribuya a que ellos sean personas sanas y seguras.

La escuela, al igual que la familia, son los grupos sociales con mayor potencial para convertirse en ambientes protectores donde sus integrantes puedan encontrar un estado de confort y tranquilidad, en espacios relativamente controlados que alejen los riesgos que puedan atentar contra su integridad física, emocional y social. Sin embargo conforme al programa  (Escuela segura, gobierno mexicano) no es posible mantener a niñas, niños y adolescentes “acuartelados en casa o en la escuela para que no corran riesgos, por lo que es indispensable formarlos, instruirlos y prepararlos para que estén alertas en los momentos en que se vean expuestos a una situación de riesgo”.

Los alumnos de secundaria pueden tener experiencias relacionadas con el consumo del alcohol, tabaco y droga, es por eso que tanto padres de familia como profesores estén al pendiente de lo que sucede a los adolescentes de sus cambios físicos y emocionales. Desde esta perspectiva el modelo preventivo por medio de filmes busca fortalecer a los alumnos para que tengan recursos para afrontar  lo que conllevan las adicciones.

El cine y su relación con lo educativo
En el cine hay muchas maneras de contar historias. La mayoría de ellas tiene que ver tanto con el argumento, como con la manera de situar los planos, de mover la cámara y de utilizar el sonido. Cuando se ve una película con elementos de juicios se le encuentra mayor sentido. Mientras la critica produce juicios de valor, el análisis ofrece argumentos precisos para validar este o aquel juicio de valor. Conforme a Sabana: El método de la crítica es la síntesis mientras el método del análisis es precisamente lo opuesto: la fragmentación de objetos con el fin de examinar sus elementos específicos. Mientras la critica tiene como contexto de validación la memoria del espectador, el análisis tiene como contexto de validación los criterios de fragmentación y los métodos de interpretación (2010:6).

El cine ha demostrado ser un recurso eficaz para la educación, la formación del carácter y la transmisión de valores, especialmente en los jóvenes, por lo que se requiere que en la escuela se incluyan objetivos que proporcionen la información pertinente que permita a los estudiantes entender e interpretar los textos fílmicos, de tal manera que con este medio puedan alcanzarse metas y objetivos educativos.

Es por eso que tanto el cine como la televisión se consideran como un gran atractivo sobre los jóvenes, ya que aquel se puede utilizar de manera más frecuente en los adolescentes debido a que el cine puede ser un excelente recurso didáctico que favorece y motiva el aprendizaje de los alumnos con respecto a la prevención de adicciones. Para Vega (2002) lo expresa del siguiente modo:   “El cine por la magia educativa, es un gran recurso didáctico para que los educadores y educandos reflexionen no sólo sobre las cuestiones que las películas plantean, sino también sobre la vida misma”.

Ya que hoy en día es muy común que los jóvenes puedan estar inmersos en la cultura de la droga, y conforme a Vega (2002): “El objetivo básico de la educación sobre las drogas sería enseñar a vivir de forma sana en medio de la cultura de las drogas”. Precisamente por eso es muy importante que el adolescente aprenda a coexistir con ésta, tratando de no ser afectado, así que él debe desarrollar estrategias de afrontamiento en las cuales se reconozcan  los factores de riesgo y de protección para prevenir adicciones. Los factores de protección son los siguientes:

 

Los factores de riesgo son los contrarios a los ya mencionados.
La finalidad del cine como recurso didáctico consiste en que por medio de él el alumno aprenda a ser buen espectador y que pueda no solo valorar  la calidad de un mensaje fílmico, sino que éste genere mensajes que propicien aprendizajes significativos: es decir  que el estudiante adolescente pueda relacionar lo que les acontece a los personajes que aparecen en las películas con lo que le pasa o puede pasarles a ellos con sus vidas.

La intención de este proyecto no es analizar la calidad del filme, su argumento, sus personajes en función de los parámetros cinematográficos específicos, sino llegar a identificar en las secuencias relevantes del filme la problemática de las drogas,  cuál es la combinación de factores que intervienen en la aparición de las conductas adictivas y otras conductas de riesgo,  cómo protegerse y evitar caer en  ellas.  Existen muchos factores tanto de riesgo como de prevención de adicciones que es muy importante que los maestros tengan en cuenta que al transmitir una película, esta debe contar con algunos aspectos que deben comprender los factores antes mencionados, para que los adolescentes hagan conciencia del problema que les puede ocasionar si llegan a probar algún tipo de droga.

En el cuadro siguiente se muestran ya clasificados los factores de protección y de riesgo (Pick y otros, 2002) con los que cuenta cada película que se proyectará y que previamente fueron valoradas.

PELÍCULAS

FACTORES DE PROTECCIÓN

FACTORES DE RIESGO

Fecha de
proyección

C

L

E

A

R

A

S P

T D

IC

A L

I

B A

A R

A A

F S P

A T D

1. El estudiante

 X

 

X

X

 

 

 

 

 

17 de oct

2. Con ganas de triunfar

 

 

 

 

 X

X

 

 

 

 

 

 

24 de oct

3. Lazos de familia

 

 

 X

 

 

 

 X

X

 

 

 

 

 

  1. de oct

4. Todos los caminos llevan a casa

 

 X

 X

 

17 de oct

5. El valor de la amistad

 X

 

 X

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

7 de nov

6. Una vida mejor

 X

 

 

 

 X

 X

 X

 

 

 

 

 

 

14 de nov

7. Ciudad de Dios

 

 

 

 

X

 X

X

 

 

 

 

 

28 de nov

8. Juno

 

 

X

 

 

 

X

 X

X

 

 

 

 X

 

 X

5 de dic

9. El niño

 

 

 

 

 

 

 

 X

 X

x

 

X

 

 

9 de enero

10. Temporada de Patos

 

 

 

 

 X

 X

 

X

X

 X

 

 X

16 de enero

11. A los 12 sin miedo

 

 

 

 

 

X

 X

 

 X

 

 X

23 de enero

12. Las drogas la antesala del infierno

 

 

 

 

 

 X

X

 X

30 de enero

DISEÑO METODOLÓGICO
Dado que esta propuesta investigación parte teóricamente del constructivismo, en su variable sociocultural, la teoría crítica y el paradigma dialógico de la educación, la perspectiva metodológica no puede ser sino la cualitativa. El desarrollo del proyecto se apegará a las siguientes características de este tipo de investigación:

Es inductiva, o mejor cuasi-inductiva; su ruta metodológica se relaciona más con el descubrimiento y el hallazgo que con la comprobación o la verificación.
Es holística. El investigador ve el escenario y a las personas en una perspectiva de totalidad. Las personas, los escenarios o los grupos no son reducidos a variables, sino considerados como un todo integral, que obedece a una lógica propia de organización, de funcionamiento y de significación.
Es interactiva y reflexiva. Los investigadores son sensibles a los efectos que ellos mismos causan sobre las personas que son objeto de su estudio.
Es naturalista y se centra en la lógica interna de la realidad que analiza. Los investigadores cualitativos tratan de comprender a las personas dentro del marco de referencia de ellas mismas.
No impone visiones previas. El investigador cualitativo suspende o se aparta temporalmente de sus propias creencias, perspectivas y predisposiciones.
Es abierta. No excluye la recolección y el análisis de datos y puntos de vista distintos. Para el investigador cualitativo, todas las perspectivas son valiosas. En consecuencia, todos los escenarios y personas son dignos de estudio.
Es humanista. El investigador cualitativo busca acceder por distintos medios a lo privado o lo personal como experiencias particulares; captado desde las percepciones, concepciones y actuaciones de quien los protagoniza.
Es rigurosa aunque de un modo distinto al de la investigación denominada cuantitativa.

Los investigadores aunque cualitativos buscan resolver los problemas de validez y de confiabilidad por las vías de la exhaustividad (análisis detallado y profundo) y del consenso intersubjetivo. (Interpretación y sentidos compartidos). (Sandoval, 1995: 41-42)
El método que se empleará es la etnografía. Hammersly y Atkinson (En Sandoval, 1995) señalan que la etnografía es un método de investigación social que busca descripciones detalladas de las experiencias concretas de la vida en una cultura dada, de sus reglas y patrones. La etnografía pretende comprender el comportamiento del ser humano tras acceder a los significados que guían ese comportamiento.

De una manera resumida, Atkinson y Hammersley (En Sandoval, 1995: 61-62), caracterizan la etnografía como una forma de investigación social que contiene de manera sustancial los siguientes rasgos:

 

    
La población objeto de este estudio la conforma de 52 alumnos. 37 son hombres y 15 mujeres. Todos ellos entre 14 y 15 años, todos estudiantes del tercero de secundaria, del grupo A. Ellos se ubica entre la clase baja y media.

Se eligieron 12 películas, 6 preponderantemente sobre los factores protectores, e igual 6 sobre factores de riesgo, los cuales fueron valorados en cada una de ellas. Se aplica la técnica de focus group en todo el grupo escolar y la entrevista semiestructurada a 3 alumnos. Fueron seleccionados por las prestadoras del servicio social y la tesista luego de realizar la primera proyección y su respectivo análisis de acuerdo con sus participaciones y a cierta afinidad que las inclinó a seleccionar a sus futuros entrevistados. Los miércoles de cada semana se proyecta las películas en el lugar que las autoridades nos proporcionaron (primero en el auditorio y luego en la sala de cómputo), ha sido preferible éste último sitio por tener mejores condiciones de audio.

Tras las proyecciones, se realiza inmediatamente después el focus group, y las entrevistas se han aplicado conforme a la disponibilidad de tiempo de los estudiantes y de los investigadores, quienes las  aplican en el sitio designado por las autoridades de la escuela o en el lugar preferido por los alumnos e investigadores, no pasando las entrevistas siete días tras dichas proyecciones.

El Focus Group, conforme a Aravena (2006) puede definirse como:
Una técnica cualitativa de recolección de información, que tiene un carácter exploratorio y que consiste en la realización de entrevistas colectivas y semiestructuradas en torno a un tema específico […] El propósito es recabar información de primera mano acerca de opiniones, preferencias, gustos y percepciones de un segmento de población particular, para a partir de ahí elaborar planes estratégicos que sean efectivos en cuanto a un mensaje, una campaña o marca. (p.76)
En cuanto al ámbito educativo, esta técnica es utilizada  con la mira  de diseñar políticas dirigidas a un sector particular con el propósito de que éstas sean más efectivas. Para el caso de este proyecto, es propiciar la reflexión colectiva acerca de los factores protectores encontrados en las películas y dar cuenta de su incorporación al discurso de los adolescentes para la prevención de adicciones y otras conductas de riesgo. Una ventaja de esta técnica es que se recaban opiniones espontáneas de las personas acerca de determinados tópicos, pero también se tiene la posibilidad de profundizar en sus respuestas. Asimismo es posible conocer los gustos, preferencias y opiniones de las personas.

En lo que se refiere a la entrevista individual semiestructurada que se está aplicando, una idea básica  es que los tres estudiantes entrevistados manifiesten sus puntos de vista en una situación más libre y abierta. Consiste en una entrevista focalizada cuyo objetivo para el caso de este proyecto es la del reconocimiento de los factores protectores y de riesgo (áreas temáticas),  cómo pueden ellos incorporar a sus propias vidas algunos mensajes y valores que se transmiten en las películas  que les permita a ellos reconocerlos para  blindarse del consumo de drogas y evitar asumir conductas de riesgo, eso lo reflejarán en el discurso que ellos elaboren durante las entrevistas..

RESULTADOS PRELIMINARES:
Los resultados que presentamos hasta este momento son preliminares: una primera lectura a las reflexiones, interpretaciones, al mundo interior de nuestros participantes sacudido por las narrativas cinematográficas. Hemos compartido con ellos 8 películas, nuestros tres sujetos de análisis enfocado Oswaldo, Noemi y Hemed han sido entrevistados en ese mismo número de veces por lo que tememos un total de 32 documentos transcritos, para analizar en el programa de análisis cualitativo Atlas ti.
Descripción de los estudiantes:

Oswaldo: tiene catorce años, nació en Acapulco. Vive sólo con su mamá y hermana, su padre los abandonó cuando tenía siete años de edad por lo que él se siente responsable de cuidarlas a las dos. Canaliza sus emociones y energía en el deporte, en especial en el fut bol. En el grupo es uno de los más participativos y suele entablar buenas relaciones con sus compañeras y compañeros.

Naomi: Tiene catorce años, es originaria de Acapulco, vive en una de las colonias más populares y marginadas en el puerto. Tiene carácter fuerte, sabe defender sus opiniones así se confronte ocasionalmente con algún compañero del salón. Es la segunda de cuatro hijos, dos mujeres y dos varones. Su madre se embarazó muy joven, por ser muy trabajadora es el ejemplo y fortaleza de su familia, su padre tiene el problema del alcoholismo y en muchas ocasiones ella disfruta más de su casa cuando él no se encuentra ahí. Esta muy orientada a los estudios porque considera que es la manera en la que podrá salir adelante, le gustaría estudiar nutrición, medicina o veterinaria, adora a los animales.

Hemed: también tiene 14 años, es de una familia de clase media de Acapulco, sus padres son profesionistas. Es un joven orientado al estudio, al análisis, es el que se acerca a las temáticas del cine con más fuerza reflexiva, menos emotiva por lo que nos ha costado un poco más orientarlo hacia la vinculación de las temáticas con su vida interior. Es el mayor de 4 hermanos varones. Desea estudiar medicina.

En la primera sesión de cine, al concluir el análisis grupal pedimos a casa una de nuestras alumnas participantes en el proyecto que seleccionaran a la alumna o alumno que por razones personales desearan entrevistar. Así fue como seleccionamos y hemos conocido cada vez más a estos tres estudiantes.

Asertividad, solución de problemas y toma de decisiones:
Para los alumnos participantes en este estudio hay una constante en el análisis de las temáticas cinematográficas: exaltar la importancia de asumir la responsabilidad de cada uno para con su propio destino. Por lo tanto constantemente vinculan estos tres factores protectores. Los personajes según lo plantean van acertando y fallando todo el tiempo en la toma decisiones que orientan la resolución de los problemas planteados en las temáticas:

“Me gustó la parte donde todos reaccionan, cuando ya este señor, ya después de haberles dado todas sus enseñanzas, los jóvenes reaccionan: el del bar va y golpea al que vendía la cocaína, todos agarran un valor no? Cuando el señor va y golpea al maestro por haber dejado embarazada a la alumna, cuando todos ya se están superando sus metas, cuando todos están tomando este camino de los valores, ya cuando todos están teniendo esa fuerza de voluntad para realizar las cosas” (Hemed, El estudiante).

“El de superación y el del esfuerzo, me gusta como marca pues la superación, que al principio tal vez te cueste un poco de trabajo aceptar que necesitas estar dando más de ti, poner más empeño dejar algunas cosas, pero que al final de cuenta siempre te llevan a las metas que en verdad valen la pena” (Naomí, Con ganas de triunfar).

“Me provocó una emoción al ver como los alumnos que se mostraban ahí, algunos con problemas familiares, económicos, o por el mismo racismo de que hay en la familia, salieron adelante, y una emoción que no en cualquier película se ve; que muy pocas saben demostrar” (Oswaldo, Con ganas de triunfar).

La toma de decisiones la relacionan mucho con la orientación de los personajes por alcanzar una aspiración y plantean que las que están orientadas a situaciones de riesgo lo son porque los personajes desean ser aceptados en un grupo social:

“Era un muchacho que estaba acostumbrado a ser como todos los muchachos de esa edad: querer entrar a un grupo de pandillas, de ahí me siento porque ellos tienen poder, pero en realidad eso no le iba a dejar nada y él conforme veía lo que hacía su padre, para sacarlo adelante empezó a cambiar de parecer de todo lo que hacía, empezó a tener una mejor perspectiva de lo que quería” (Naomi, En busca de una vida mejor).

Autoestima, resiliencia y límites:
La autoestima alta es importante según la asociación de los estudiantes para ser resilientes. Una persona que confía en sí mismo superará exitosamente las adversidades; mientras que la baja autoestima lleva a la toma de malas decisiones, como el uso de las drogas pero son salidas que no resuelven los problemas por lo cual es necesario ser resiliente:

“Algunos buscan la solución con la drogadicción o con otras cosas, pero al final no lo van a superar. Luego dicen que si te fumas un cigarro se te quita, pero es al contrario te altera los nervios, entonces todo eso es muy importante, además de hacer conciencia y ver qué es lo bueno y qué es lo malo, tomar en cuenta esto de la resiliencia que es afrontar los problemas, a pesar de que sea malo o bueno si yo me metí en eso debo superarlo” (Hemed, El estudiante).

“El niño tenía todas las características, para ser un niño adicto a las drogas, y al alcohol, ya que era maleducado, no tenía límites y tenía problemas familiares. Y como tuvo la suertes de caer por decirlo así en un ambiente rural, donde casi no hay nada de eso” (Oswaldo, Todos los caminos llevan a casa).

Los límites son muy valorados por los alumnos como un factor protector:
“En general si al niño se le hubieran impuesto tal vez más límites, no hubiese reaccionado de esa forma y tal vez si la mamá hubiera sido un tanto cariñosa con él más paciente el niño hubiera tenido una respuesta diferente frente a la situación de quedarse con su abuela en ese lapso de tiempo” (Naomi, Todos los caminos llevan a casa).

“Vimos que la señora era muy unida a su nieto a pesar de todo lo que le hacía. La abuela hubiera sido un factor importante para que el niño no cayera en las drogas, por el amor que le tenía, y la dedicación, ya que el niño al final, aprendió a ponerse sus propios límites” (Oswaldo, Todos los caminos llevan a casa)

Empatía y Comunicación familiar
La empatía es uno de los factores protectores que fue novedoso para muchos de los estudiantes, pero que encuentran en la mayoría de los relatos, se identifican mucho con él porque están en una edad en la que su grupo de amigos es muy valorado. En la película El valor de la amistad destacó Hemed que el grupo de amigos que se había formado entre los tres personajes principales era muy importante y entre otros factores destacó:
“Sí y empatía por lo que es que esta señora tenía como… se sentía deprimida porque su hijo había fallecido y era como que se acordaba y se sentía mal con ella misma, además de que se había dejado con su esposo y pues no tenía mucho apoyo de las personas (Hemed, El valor de la amistad)
En la película Lazos de familia, Oswaldo hizo y relación clara entre la empatía y la comunicación familiar destacando el tema del perdón:

“El mensaje que me transmitió fue que pese a las condiciones que pases o hayan pasado siempre hay que aprender a perdonar y que por el bien de la familia hay que a saber perdonar” (Oswaldo, Lazos de familia).

Esta misma película orientó a Naomi a abrirse y platicar acerca de la relación con su padre que sufre de alcoholismo y de su abuelo materno que también tuyo esta enfermedad y que abandonó a su familia:

Entrevistadora: La película habla del perdón, ¿tu lo perdonarías? (a su abuelo)
Naomi: No. Tengo igual rencor hacia mi papa, porque es de los que se emborracha y no aparecen en una semana. A veces dentro de todo eso te terminan las timando, quieran o no, te dicen cosas feas, te pegan.

Entrevistadora: A ti ¿Te golpea tu papá?

Naomi: Ya no desde que aprendí a meter las manos. No, pero sigue hiriéndome con palabras, porque soy mujer, pero igual todos esos comentarios que hace lo vuelven en mi vida un cero a la izquierda, no entra dentro de mis decisiones, aunque digan es tu papá, mi mamá es la que me mantiene.

Para esta adolescente su madre es a quien le cuenta todo, es su principal apoyo y en ella orienta el valor de la comunicación familiar. Este factor protector también lo destacó Hemed:
“Mis papás siempre nos inculcan que debemos contarles lo que sea, cuando tengamos un problema, siempre es costumbre que llegamos de la escuela y le decimos lo que hicimos, que aunque no quisiéramos decirles todo, le decimos aunque sea la mitad” (Hemed, El estudiante).

Otros contextos protectores:
Los estudiantes hacen mención a otros ámbitos que son determinantes para ellos para protegerse de caer en adicciones además de su familia. Hemed está muy orientado a los estudios, es muy participativo y en su conversación destaca a la escuela como un ámbito protector:
“Los está reforzando (los valores) lo que es la materia de educación cívica y ética y lo que es el taller de orientación y tutoría, que de hecho nos agarraron en buen tema porque nosotros ahorita en orientación y tutoría estamos viendo lo que  son los factores de riesgo, fue como una retroalimentación, fue algo que nos ayudó a saber más acerca de este tema (Hemed, El estudiante).

Acerca del proyecto:
Hasta el momento los comentarios de docentes y alumnos participantes en el proyecto han sido positivos para con el mismo, lo que nos alienta a continuar:
Me gustó mucho la película, me imagino que sí nos puede ayudar este tipo de conferencia y de mensajes, con la constancia se puede llegar a hacer la diferencia, tenemos que inculcar la toma de decisiones tomando en cuenta cierta consecuencias mala que se puede tener, tenemos que inculcar valores que no se tienen, esa película nos los enseña, o mensajes tiernos, la solidaridad, el amor, las amistades, el respeto que debemos de tener, no había visto esa película pero me gustó, me gustaría descargarla de internet que mi familia la vea, te llena de sentimientos y se te hace un nudo en la garganta (Naomi, El estudiante).

Pienso que no nada más se debería de hacer aquí en la técnica uno (el proyecto), se debería hacer en todas las demás escuelas, para que todos tengamos un conocimiento ¿no? es importante que se dé en todas las demás escuelas para que todos tengamos esta conciencia que se fomente esta cultura de los valores (Hemed, El estudiante).

Me gustaría que siguiera dando este tipo de conferencia no nada más aplicando la a un grupo tal vez no con ese seguimiento pero si de vez en cuando, aplicarla a los demás grupos a la escuela en general por que si pueden hacer una diferencia porque es algo que nos llama la atención y aunque no lo veamos como un trabajo subliminalmente nos cambia, nos deja un mensaje (Naomi, Con ganas de triunfar).

Conclusión

Coincidimos con los estudiosos del cine como recurso didáctico de que es un medio eficaz para la educación para la formación del carácter y la transmisión de valores. Con relación a la prevención de adicciones y otras prácticas sociales de riesgo podemos concluir preliminarmente que los jóvenes participantes del estudio incorporan los relatos de las películas a su discurso personal, haciendo una análisis que fluye entre el relato cinematográfico y de su vida personal. 

La proyección de películas valoradas por contener relatos relacionados primordialmente con los factores protectores generan en los comentarios de los adolescentes convergencia de ideas construyendo un diálogo grupal; sin embargo las producciones que destacan principalmente los factores de riesgo (hasta el momento solo hemos proyectado dos) genera entre ellos el debate, la divergencia de opiniones y los confronta con realidades más complejas a su entender. El grupo 3 A de la Secundaria Técnica no. 1 de Acapulco, Guerrero, México, está compuesto en su mayoría por estudiantes muy participativos y docentes propositivos comprometidos con la educación. Tanto que responden abiertamente a propuestas novedosas de trabajo como lo es este proyecto en proceso que esperamos concluir exitosamente con su entusiasta participación.

Bibliografía

García Colorado, Gabriel (2010). El cine como recurso didáctico. El cine, un   recurso imprescindible para la educación. México: Trillas.
Pick, Susan, Aguilar, J. A. Rodríguez, G. (2002). Planeando tu vida. Programa de educación sexual y para la vida dirigido a los adolescentes. México: Ariel Escolar.
Sabana Alvarado Lauro (2010). Teoría y práctica del análisis cinematográfico, ¿Por qué el cine? México: Trillas.
Sandoval, Carlos (1996) Investigación cualitativa. Colombia: Instituto Colombiano para el Fomento de La Educación Superior.
Vega Fuente, Amando (2002). Cine, drogas y salud: recursos para la acción educativa. Comunicar, 18, Recuperado de http://redalyc.uamex.mx