Percepciones y necesidades sobre las TIC en el campo del periodismo

Perceptions and Needs on ICT in the Field of Journalism


Percepções e necessidades sobre as TIC no campo do jornalismo


María del Pilar Anaya Avila
Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación, Universidad Veracruzana, México
pilargre@yahoo.com.mx

Serafín Ángel Torres Velandia
Centro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo Docente CENID A.C., México
angelt@uaem.mx

 

Resumen
Esta investigación tiene como objetivo plantear una serie de necesidades que demandan estudiantes y profesores de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación (FACICO) de la Universidad Veracruzana (UV), que conlleve a la reestructuración del plan de estudios fortaleciendo el área de periodismo a través de la innovación educativa con el apoyo de las tecnologías de información y comunicación, para que los estudiantes tengan las herramientas teóricas, metodológicas, prácticas y actitudinales que le permitan desarrollarse en el campo laboral de forma competitiva e innovadora, y que sean capaces de realizar estrategias y productos de información y comunicación que contribuyan a impulsar procesos de comunicación democráticos y de calidad en el contexto local-global, con una formación ética y humanista comprometida con el desarrollo social.
Se sustenta en el método cuantitativo al valerse del censo como técnica de investigación, al cuestionar a los 208 alumnos inscritos en la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la modalidad del sistema abierto (SEA), durante el período escolar febrero-julio 2017 y a nueve profesores que imparten cátedra en el área de periodismo. La metodología permitió conocer las debilidades del plan de estudios y las necesidades de los comunicadores que hoy en día deben ser capaces de afrontar las nuevas formas de transmitir información; por ello, se debe trabajar hacia un nuevo perfil del comunicador; los estudiantes demandaron otros conocimientos que no son abordados en este plan de estudios que opera por objetivos y no por competencias. Exigieron la inclusión de prácticas profesionales y seminarios, así como que se establezcan vínculos con empresas de medios de comunicación y organismos públicos y privados.

Palabras Clave:
convergencia tecnológica, diagnóstico, evaluación, innovación educativa, periodismo, tecnologías de información y comunicación. 

Abstract

This research aims to raise a series of needs that demand students and professionals of the degree in communication Sciences of the University of Veracruz that lead to the restructuring of the curriculum strengthening the journalism area through educational innovation with the support of information and communication technologies, to that the students have the theoretical, methodological, practical and attitudinal tools that allow them to develop in the labor field in a competitive and innovative way, able to realize strategies and products of information and communication that contribute to promote democratic and quality communication processes in the context local-global, with an ethical and humanistic education committed to social development.
It is based on the quantitative method, using the census as a research technique, questioning the 208 students enrolled in the degree in communication sciences in the open system (SEA) during the February-July 2016 school period and nine teachers that teach professorship in the area of journalism. The methodology allowed to know the weaknesses of the curriculum and the needs of the communicators that today must be able to face the new forms of transmit information, we must work towards a new profile of the communicator; students demanded other knowledge that is not addressed in this curriculum that operates by objectives and not by competition. They require the inclusion of professional practices and seminars, as well as the establishment of links with media companies and public and private organizations.

Keywords:
technological convergence, diagnostic education, evaluation, educational innovation, journalism, information and communication technologies.

Resumo

Esta pesquisa visa elevar uma série de necessidades exigidas por estudantes e professores do grau em Ciências da Comunicação (FACICO) da Universidade Veracruzana (UV), o que leva à reestruturação do currículo, fortalecendo a área de jornalismo através de de inovação educacional com o suporte das tecnologias de informação e comunicação, para que os alunos tenham as ferramentas teóricas, metodológicas, práticas e atitudes que lhes permitam desenvolver no campo do trabalho de forma competitiva e inovadora e que possam realizar estratégias e produtos de informação e comunicação que contribuem para promover processos de comunicação democráticos e de qualidade no contexto local-global, com uma educação ética e humanista comprometida com o desenvolvimento social.
Baseia-se no método quantitativo utilizando o recenseamento como uma técnica de pesquisa, questionando os 208 alunos matriculados no grau de Ciências da Comunicação no sistema aberto (SEA), durante o período escolar de fevereiro a julho de 2017 e nove professores que ensinam na área do jornalismo. A metodologia permitiu conhecer as fraquezas do currículo e as necessidades dos comunicadores que hoje em dia devem ser capazes de enfrentar as novas formas de transmissão de informações; portanto, devemos trabalhar para um novo perfil do comunicador; os alunos exigiram outros conhecimentos que não são abordados neste currículo que opera por objetivos e não por competências. Eles exigiram a inclusão de práticas e seminários profissionais, bem como estabelecendo vínculos com empresas de mídia e organizações públicas e privadas.

Palavras-chave:
convergência tecnológica, diagnóstico, avaliação, inovação educacional, jornalismo, tecnologia da informação e comunicação.

Fecha Recepción: Enero 2017     Fecha Aceptación: Junio 2017


Introducción

A manera de contexto se expone que la profesionalización del periodismo en México se remonta a los años 1940, cuando en esa época se empieza a expandir la educación superior. Existen dos opiniones encontradas entre sí, con respecto a los orígenes de la carrera: la primera ubica los antecedentes en la licenciatura en periodismo que surgió a finales de los cuarenta. La segunda, parte de las carreras de comunicación que comenzaron a ofrecerse a partir de los sesenta (Galindo, 1985).

De acuerdo a la investigación Planes de estudio de periodismo y comunicación en América Latina acreditados y no acreditados por el CLAEP (Rebeil, Arévalo y Romero, 2017), el número de programas de periodismo y comunicación que se encuentran en el marco de una universidad o instituto de educación superior existentes en América Latina, según el último estudio realizado en el año 2009, es de 1645 (Mateus, 2009). La distribución regional de dichos programas es bastante desigual por regiones, de tal manera que:

  1. 1% Se ubican en Centroamérica y el Caribe (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y República Dominicana).
  2. 9% tiene su sede en la región andina (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana, Venezuela).
  3. 7% en la región Cono Sur (Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay).
  4. 22% en Brasil.
  5. 61% operan en México.

Más de la mitad de estos programas están concentrados en México; se trata de un crecimiento exponencial para México y Brasil y que, además, no concuerda con el número de pobladores en cada área geográfica (Rebeil, 2009; Rebeil, Arévalo y Moreno, 2013). Estos núcleos de formación superior corresponden en un 20% a la iniciativa privada y un 20% a proyectos públicos.
En la ciudad de Veracruz, en México, el periodismo cobra fuerza con el periódico El Dictamen (el Decano de la Prensa Nacional), que el 16 de septiembre de 1898 es fundado con el nombre de El Dictamen Público, por Francisco J. Miranda. El 1 de mayo de 1912, es adquirido por Don Juan Malpica Silva, precursor de la Facultad de Periodismo, quien en 1954, junto con otros periodistas, encabezó la fundación de la que sería la primera Facultad de Periodismo en la provincia mexicana (Ojeda, Anaya, 2013) y la segunda en el país, solo detrás de la Carlos Septién que vio la luz en 1949.
Así, Veracruz se convierte en uno de los estados pioneros en la profesionalización del periodismo, toda vez que la Universidad Veracruzana (UV) da el aval para que la facultad de Periodismo entre en función el 22 de febrero de 1954, integrando la matrícula los informadores empíricos que laboraban principalmente en El Dictamen.
La facultad de Periodismo, actualmente Ciencias de la Comunicación, es hasta el día de hoy la proveedora de profesionistas que laboran en la entidad veracruzana en los principales medios de comunicación tanto impresos, audiovisuales y digitales, así como en los diversos departamentos de prensa y comunicación social de empresas públicas o privadas, organismos gubernamentales y ayuntamientos.
Ante este contexto, surge esta investigación que plantea como hipótesis, si la licenciatura en ciencias de la comunicación de la UV tiene un plan de estudios acorde con las necesidades tecnológicas y académicas que demandan los estudiantes para poder desarrollarse en el campo laboral de forma competitiva e innovadora, capaces de realizar productos comunicacionales que exige el nuevo perfil del comunicador.
En 1973, la Facultad de Periodismo decide modificar su plan de estudios y establecer la Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación, aunque mantiene el énfasis sobre la formación periodística.
En 1997, ante la demanda de esta licenciatura, surge el Sistema de Enseñanza Abierta, con 40 estudiantes que integraron la primera generación. 
En 1998, la Universidad Veracruzana inicia un replanteamiento de la educación que imparte en sus Facultades y transita hacia un nuevo modelo educativo integral y flexible (MEIF) que busca el fortalecimiento académico centrado en el aprendizaje para que la formación del estudiante sea integral, significativa y de por vida.
Por ello, el actual plan de estudios de la licenciatura en FACICO, entró en vigor en agosto de 2004 en el sistema escolarizado y en febrero de 2005 para el sistema abierto, y tiene como objetivo general formar profesionales en el ámbito de las Ciencias de la Comunicación, con un perfil integral, orientado al aprendizaje permanente.

Reestructuración de plan de estudios
La facultad ofrece la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en dos modalidades: la modalidad escolarizada y la modalidad abierta (semipresencial, asisten a clases solo los sábados). El programa educativo en la modalidad escolarizada recibió el 23 de diciembre de 2015 su certificado de reacreditación por el Consejo de Acreditación de la Comunicación, A.C., (CONAC), lo que brinda certidumbre a los estudiantes, académicos y empleadores, con la confianza de saber que es una institución que realmente cumple con los más altos estándares de calidad al obtener la reacreditación por cinco años. En tanto, la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la modalidad abierta fue acreditada por cinco años, siendo el primer programa educativo, en todas las áreas, acreditado en el país, en esa modalidad.
Sin embargo, una de las recomendaciones que recibió la institución es en torno a su Plan de Estudios, mismo que exige una actualización o un rediseño en sus experiencias educativas y todo lo que eso conlleva.

Diagnóstico y problemáticas sociales de la carrera
Para tener éxito en la actualización es menester hacer un diagnóstico sobre la viabilidad del plan de estudios; para ello, es primordial definir el concepto de diagnóstico, que tiene su origen en el campo médico y supone el estudio riguroso de la sintomatología que aparece en un sujeto enfermo, cuyos resultados permitirán emitir un juicio científico sobre el tipo de dolencia padecida por aquél (Carvallo, 2011).

En el plano pedagógico, la aplicación de este concepto ofrece las mayores dificultades. Efectuar un diagnóstico sobre problemas tan complejos como los que intervienen en el aprendizaje, es una tarea ardua y espinosa para el docente, no solo por la multitud de aspectos y elementos que deben de ser examinados, sino también por la falta de recurso o medios técnicos para llevar a cabo un buen diagnóstico lo más apegado a la realidad del estudiante.

Así el diagnóstico pedagógico se define como “el proceso mediante el cual, a partir de la observación sistemática, se pretende valorar al alumnado en todos sus niveles, con el fin de detectar y/o prevenir sus dificultades, así como sus fortalezas, también sirve para valorar el proceso de enseñanza-aprendizaje” (Rosario, 2012).
En este caso, el diagnóstico realizado por la Comisión de Seguimiento del Plan de Estudios de la facultad en sus modalidades abierta y escolarizado y supervisado por la pedagoga Mercedes Solís, se resume como primer apunte la pertinencia de no perder de vista los planteamientos del Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF) para responder a la transformación que observa el mercado laboral. La pedagoga plantea algunos problemas detectados, como la “falta de reglas operativas para la elección de experiencias educativas”; la falta de definición “de criterios operativos relacionados a la asignación de alumnos para maestros de tiempo completo, medio tiempo y asignatura” (Solís, 2016).
Una de las ventajas que ofrece el MEIF, en comparación con otros modelos educativos, es que brinda al estudiante la posibilidad de seleccionar las experiencias educativas que desea cursar; sin embargo, en la FACICO ocurre todo lo contrario, pues son los alumnos quienes tienen que adaptarse a una oferta académica que no corresponde a sus necesidades.
Los programas de las EE “en su estructura, presentan deficiencias pues no responden a las demandas que manifiesta el modelo educativo de la UV” (Solís, 2016), por lo que es urgente actualizar los programas de las EE y hacer una valoración de los mismo para ver si los contenidos, las estrategias de E-A, la bibliografía, la evaluación y acreditación están acordes a las competencias que requiere el estudiante al término de esa materia.
En el plano internacional, de acuerdo con la investigación realizada por Rebeil (2017), se presenta un acercamiento a las frecuencias de las áreas categóricas de las materias que se ofertan en los programas de comunicación y periodismo en América Latina, que contribuye a conocer cuáles son las áreas de conocimiento con mayor y menor presencia en los programas de estudio. Según la investigación, Periodismo y Comunicación son las de materias de mayor presencia. Le sigue la enseñanza de las humanidades, quedando el análisis del contexto socioeconómico y político y en menos presencia la enseñanza de la investigación (ver gráfica 1).      

Gráfica 1. Frecuencia de las asignaturas según las categorías en la selección de universidades de América Latina.

Una vez hecho el comparativo en América Latina, se destaca que en la región andina el comparativo entre las materias comunicación vs periodismo, se le da mayor peso al periodismo y muy por encima de las humanidades y de contexto.
En Brasil predomina la enseñanza del periodismo. En los países de Centroamérica y El Caribe, se puede decir que existe un equilibrio, con ligera tendencia en Costa Rica hacia el periodismo y en Guatemala hacia la comunicación.
Por su parte, en la región México existe una tendencia en el conjunto de universidades que se analizó, a enseñar más las materias de comunicación que las de periodismo. Esto es una constante tanto en universidades públicas como privadas, con la salvedad del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey que registra una tendencia hacia la enseñanza del periodismo. Las universidades públicas como la UNAM y la UV muestran un mayor énfasis en el periodismo. En contraste en la Autónoma del Estado de México y la Benemérita Autónoma de Puebla denota un marcado énfasis por la comunicación sobre el periodismo (Rebeil, 2017).
Como se describe en este estudio, en la Universidad Veracruzana se da mayor énfasis al periodismo, pues históricamente mantiene su formación periodística, aunque, hoy día, el plan tiene tres salidas terminales: Periodismo, Comunicación Organizacional y Nuevas Tecnologías. 
Sin embargo, hay académicos que consideran que la facultad pasa por una crisis ante la baja demanda debido a la inseguridad que rodea a los periodistas.  La reestructuración del plan de estudios conlleva a actualizar las experiencias educativas y las áreas terminales que lo contemplan; por ello, la importancia de conocer las necesidades del campo laboral ante la inclusión de la tecnología para fortalecer el área de periodismo, fomentar la demanda y la seguridad de los egresados en esta área.
Se debe tomar en cuenta que, en los últimos 10 años, la prensa mexicana enfrenta una crisis que convierte a México en uno de los países con mayor riesgo para ejercer el periodismo, lo que ha causado que comunidades enteras estén “totalmente silenciadas”, como lo denunciaron en conferencia de prensa, Catalina Botero, de la CIDH, y Frank la Rue, de la ONU, cuando explicaron que la impunidad, la autocensura y los intentos de grupos del narcotráfico por influir en los contenidos de los medios afectan la libertad de expresión en el país (Montalvo, 2010).
De acuerdo con la investigación inédita (aprobado por CONACYT: cb183625) Violencia y medios de comunicación en Veracruz, realizada por Guadalupe Mar (2017), egresada y académica de la facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Veracruzana, da pauta para señalar que Veracruz es el estado más peligroso para ejercer el periodismo; de acuerdo con las cifras consignadas en dicha investigación, durante el gobierno de Javier Duarte de Ochoa (2010-2016), fueron asesinados 20 periodistas de diferentes órganos informativos tanto impresos como audiovisuales en diferentes puntos del estado.

Contexto emergente y convergencia digital
Hoy día, ante la convergencia digital, se presentan nuevos escenarios para los programas de comunicación. Desde mediados de la década de los noventa, la digitalización ha facilitado la denominada convergencia tecnológica, entendida como la capacidad de las infraestructuras para adquirir, procesar, transportar y presentar simultáneamente voz, datos y video sobre una misma red y un terminal integrado (Prado y Franquet, 1998).
Cita José Albert García Avilés (2009) que la convergencia profesional plantea una mayor integración o colaboración entre las distintas redacciones de los medios, por lo que afecta las prácticas profesionales de los periodistas y la organización del trabajo. La aparición de nuevos canales ha desencadenado profundas transformaciones a la hora de concebir la información. Han surgido compañías destinadas únicamente a estos canales. Las empresas de comunicación (periódicos, revistas, radios, agencias de prensa o televisiones) han desarrollado su presencia en Internet con un valor añadido. Y lo hacen con redacciones paralelas a la principal, que aprovechan los medios humanos y técnicos. El periodismo necesita una reorientación en este escenario y se está ajustando a las necesidades que plantean audiencias, empresas y tecnologías.
Esta convergencia de medios cambia los modos de producción y consumo, y altera la relación entre tecnologías existentes, industria, mercados, géneros y audiencias, lo cual está en coherencia con lo que afirma Cebrián (2009), se pasó de la convergencia de medios o multimedia a la convergencia multiplataforma con unas orientaciones de adaptación y creación de otros lenguajes en los que la navegación, hiperenlaces e interactividad se sitúan como ejes para el avance.

Por tales razones, los programas de comunicación en todo México y América Latina están replanteando sus contenidos curriculares para responder a las exigencias del mundo digital, lo que los ha llevado a modificaciones de sus perfiles frente a la sociedad del conocimiento y a crear nuevas competencias para la formación de los futuros profesionales (Rebeil, 2017).

Metodología

Este trabajo se sustenta en el método cuantitativo al valerse del censo como técnica de investigación al cuestionar a los 208 alumnos inscritos en la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la modalidad del Sistema Abierto (SEA) para conocer la preferencia de los estudiantes al área de periodismo, si están de acuerdo con los aprendizajes que reciben y con el Plan de Estudios que los rige.

De igual forma, se aplicó el censo a nueve académicos que imparten clases en el área de periodismo, que a su vez laboran o han laborado en algún medio de comunicación ya sea como reporteros, columnistas, articulistas, caricaturistas, reporteros gráficos, jefes de información o directores de medios, lo que nos permitió determinar si la demanda en el área de periodismo ha bajado y cuáles son las causas, de acuerdo con ciertas categorías como: la inseguridad, la incipiente calidad educativa, la infraestructura, la falta de actualización del plan de estudios, la falta del manejo de la tecnología y la falta de innovación educativa.

Resultados del caso de estudio
Una vez levantado el censo a los alumnos y profesores, se analizó la información y se graficaron las preguntas más relevantes para esta investigación. Se aplicó el cuestionario a 196 estudiantes y no a los 218 inscritos, debido a que algunos estudiantes causaron baja definitiva y otros más baja temporal por cuestiones laborales o por enfermedad, por ello, solo estaban activos 196.  
Los resultados obtenidos del censo a los 9 maestros se cruzaron con la información derivada de los estudiantes que para efectos de este artículo solo se insertaron las gráficas más significativas retomando en las conclusiones el mayor porcentaje de respuestas.

El censo, análisis e interpretación de los resultados
Perfil demográfico

Gráfica 2. Sexo de los estudiantes. Gráfica 3. Sexo de los académicos.

Fuente: elaboración propia con base en los datos de archivo del estudio, abril 2017.

Diagnóstico

Gráfica 4.  Área terminal que cursa. Gráfica 5. Área terminal que imparte.

Fuente: elaboración propia con base en los datos de archivo del estudio, abril 2017.

Gráfica 6. Porqué eligió el área de periodismo.

Fuente: elaboración propia con base en los datos de archivo del estudio, abril 2017.

Deficiencias académicas en el plan de estudios

Gráfica 7. Estudiantes señalan las Deficiencias que presenta el plan de estudios.

Fuente: elaboración propia con base en los datos de archivo del estudio, abril 2017.

Gráfica 8. Deficiencias que detectan los profesores en el plan de estudios.

Fuente: elaboración propia con base en los datos de archivo del estudio, abril 2017.

Gráfica 9. Prácticas que demandan los estudiantes.

Fuente: elaboración propia con base en los datos de archivo del estudio, abril 2017.

Gráfica 10. Desde la academia que proponen los profesores para la mejorar las condiciones laborales y profesionales de los periodistas.

Fuente: elaboración propia con base en los datos de archivo del estudio, abril 2017.

Calidad educativa

Gráfica 11. Tipos de periodismo que aprende. Gráfica 12. Tipos de periodismo enseñan.

 Fuente: elaboración propia con base en los datos de archivo del estudio, abril 2017.

Gráfica 13. Qué habilidades y destrezas se promueve en el aula para que el estudiante  pueda realizar investigación periodística.

Fuente: elaboración propia con base en los datos de archivo del estudio, abril 2017.

Gráfica 14.  Como profesor, qué habilidades o destrezas promueven para que el alumno las aplique en la investigación periodística.

Fuente: elaboración propia con base en los datos de archivo del estudio, abril 2017.

 

Gráfica 15.  Como estudiante, por qué considera pertinente modificar el Plan de Estudios de la licenciatura.

Fuente: elaboración propia con base en los datos de archivo del estudio, abril 2017.

Gráfica 16.  Como académico, qué le modificaría al modelo educativo que aplica la  Universidad Veracruzana.

Fuente: elaboración propia con base en los datos de archivo del estudio, abril 2017.

Discusión

Los profesores

Diagnóstico

Los programas de estudios

Calidad Educativa

Evaluación

Modelo educativo

Los estudiantes
Diagnóstico

 Los programas de estudio

Calidad Educativa

Evaluación

Modelo Educativo

 

Conclusión

A manera de conclusión se puede decir que la convergencia digital ha tenido un impacto generalizado sobre los procesos de producción, difusión y comercialización de los productos comunicacionales en las últimas dos décadas, debido a la migración de todos sus sistemas de transmisión de la vieja tecnología análoga a la digital. Ante este contexto los planes de estudios de las licenciaturas en comunicación se deben de actualizar de acuerdo con las necesidades del campo laboral en donde las competencias y habilidades que debe manejar un egresado han cambiado, la creciente influencia de medios y dispositivos digitales ha provocado también un gran impacto en su modelo de gestión profesional, urgido de redefinir sus objetivos para superar una notable pérdida de identidad y credibilidad entre la ciudadanía.

Ante esta coyuntura, los programas de comunicación y periodismo deben afrontar un imprescindible proceso de renovación a nivel empresarial, profesional y ético que les permita seguir cumpliendo sus importantes funciones sociales, integrado dentro de mercados cada vez más competitivos y ante públicos más exigentes y autónomos.

El censo aplicado en esta investigación a alumnos y maestros reveló las deficiencias académicas que tiene el Plan de Estudios de la licenciatura en comunicación de la Universidad Veracruzana, que tiene tres salidas terminales: Comunicación Organizacional, Nuevas Tecnologías y Periodismo. Las tres áreas tienen más o menos el mismo número de estudiantes. La distribución es equitativa, lo que indica que la de periodismo no está a la baja. De acuerdo con el sentir de los estudiantes y profesores, desde este espacio se propone que el área de nuevas tecnologías se debe eliminar, toda vez que la tecnología también está inmersa en las áreas de comunicación organizacional y periodismo; se sugiere crear el área de producción multimedia, TV o cine o una sobre comunicación política, que es lo que demanda el mercado local, el municipio y el estado de Veracruz. En tanto, las áreas de comunicación organizacional y periodismo deben actualizar las materias y sus contenidos, puesto que hoy día han quedado rebasados e inoperantes ante la inclusión de la tecnología.

Los comunicadores en la actualidad deben ser capaces de afrontar las nuevas formas de transmitir la información, adaptarse a las TICs, reinventar géneros periodísticos y formatos discursivos, descubrir nuevas formas de narrar contenidos para estar a la vanguardia de lo que exige la audiencia; así como nuevas estrategias para la comunicación organizacional, es decir, estamos frente a un nuevo perfil del comunicador transmedia, y su campo de acción está determinado ante el conocimiento de una comunicación social multimedial y multimodal; también falta: manejo de las herramientas tecnológicas de manera autónoma; interacción con las nuevas multipantallas y trabajar de manera colaborativa en la producción de mensajes para difundirlos éticamente, todo ello conlleva a capacitar a los profesores y a mejorar la infraestructura tecnológica de la Universidad Veracruzana.

Los estudiantes demandaron otros conocimientos que no son abordados en este Plan de Estudios que opera por objetivos y no por competencias. Exigen la inclusión de prácticas profesionales y seminarios, así como que se establezcan vínculos con empresas de medios de comunicación y organismos públicos y privados.

Bibliografía

Carvallo Ramos, Yeni del Carmen (2011), Diagnóstico pedagógico,
Villa hermosa- Tabasco, México, consultado el 25 agosto de 2016, disponible en http://www.educacioninicial.com/EI/contenidos/00/0450/450.ASP.
Cebrián Herreros, Mariano (2009), Comunicación interactiva en los Cibermedios, Comunicar, nº 33, v. XVII, Revista Científica de Educomunicación, consultado, consultado el 7 de noviembre de 2016 en file:///C:/Users/pilar/Downloads/10.3916_c33-2009-02-001.pdf
Galindo (1985), citado por Benassini Félix, Claudia (compilador) (1996), ¿Desde dónde se enseña la Comunicación en México? Primer reporte de trabajo: Campos profesionales y mercados laborales; Universidad Iberoamericana, Centro de Información Académica, Biblioteca Francisco Javier Clavijero, consultado el 12 de octubre de 2016 en https://books.google.com.mx/books?id=cNBgov6b9J0C&pg=PA9&dq=or%C3%ADgenes+del+periodismo+en+M%C3%A9xico&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjS4OCRtNjPAhXBVj4KHc1mBQ4Q6AEIIjAB#v=onepage&q=or%C3%ADgenes%20del%20periodismo%20en%20M%C3%A9xico&f=false QUIEN ES COMPILADOR?
García Avilés, José Alberto (2009); La comunicación ante la convergencia digital: algunas fortalezas y debilidades, Signo y Pensamiento 54, volumen XXVIII · enero - junio 2009, Pamplona, España, consultado el 18 de octubre de 2016 en , file:///C:/Users/pilar/Downloads/4529-16363-2-PB.pdf
Mar Vázquez, Guadalupe H.; (2017) Violencia y medios de comunicación en Veracruz, investigación coordinada por Dra. Celia del Palacio, CONACYT: cb183625, inédito, por publicar.
Mateus, J.C. (Coord,) (2009). Mapa de los centros y programas de formación de comunicadores y periodistas en América Latina y el Caribe. Lima: UNESCO-FELAFACS.
Montalvo, Tania L. (2010) La ONU y la OEA advierten del peligro de ejercer el periodismo en México, publicado por Expansión en alianza con CNN, CNN México, consultado el 12 de octubre de 2012 en http://expansion.mx/nacional/2010/08/24/la-onu-y-la-oea-advierten-del-peligro-de-ejercer-el-periodismo-en-mexico.
Ojeda Callado, María del Rocío y Anaya Avila, María del Pilar  (2013)   Una Historia….Una vida, UV, inédito
Prado, E. y Franquet, R. (1998, mayo), “Convergencia digital en el paraíso tecnológico: claroscuros de una revolución”, en: ZER, núm. 4, pp. 28-39.
Rosario, (2012), Diagnósticos y Observaciones en el aula, Universidad de Murcia, campus de Espinardo, blogger, consultado el 4 de enero de 2017 en http://rosariogm92.blogspot.com/p/practicas.html
Rebeil, M (2009), Fragmentación de la oferta educativa., México, En Mateus J.C. (Coord,) (2009). Mapa de los centros y programas de formación de comunicadores y periodistas en América Latina y el Caribe. Lima: UNESCO-FELAFACS.
Rebeil, M; Arévalo, R. y Morenos, M. (2013), Perspectiva de los programas educativos de comunicación y periodismo en América Latina. En Gutiérrez Vidal, C. (Coord.), XX Anuario de Investigación dela Comunicación, México CONEICC.
Rebeil Corella, María Antonieta, Arévalo Martínez, Rebeca Iliana, Romero Martínez, LARISA ANAHÍ (2017), Planes de estudios de periodismo y comunicación en América Latina acreditados y no acreditados por el CLAEP, en   Rebeil Corella, María Antonieta; Cienfuegos Alvarado, Carlos; Arévalo Martínez, Rebeca Illiana, Coordinadores (2017); CLAEP en la formación del campo de la comunicación y el periodismo en América Latina, Universidad Anáhuac, capítulo 1.

Rol de Contribución

Autor (es)

Conceptualización

María del Pilar Anaya Avila

Metodología

Ángel Torres Velandia
María del Pilar Anaya Avila

Software

NO APLICA

Validación

NO APLICA

Análisis Formal

María del Pilar Anaya Avila

Investigación

María del Pilar Anaya Avila

Recursos

María del Pilar Anaya Avila

Curación de datos

Ángel Torres Velandia
María del Pilar Anaya Avila

Escritura - Preparación del borrador original

María del Pilar Anaya Avila

Escritura - Revisión y edición

María del Pilar Anaya Avila

Visualización

María del Pilar Anaya Avila

Supervisión

Ángel Torres Velandia
María del Pilar Anaya Avila

Administración de Proyectos

Ángel Torres Velandia
María del Pilar Anaya Avila

Adquisición de fondos

María del Pilar Anaya Avila